Javier Fdez.: "Es bonito poner a Espa?a en el mapa del patinaje"
Javier Fern¨¢ndez (Madrid, 28 a?os), pionero del patinaje, se retir¨® para centrarse en su espect¨¢culo. Es el Premio AS Trayectoria de 2019.
Este 2019 se ha retirado, ?c¨®mo se siente?
Bien. Es una etapa diferente, porque es un gran cambio no estar centrado ya s¨®lo en entrenamientos, eventos... No echo de menos la competici¨®n, s¨ª a?oro a mis t¨¦cnicos y mis compa?eros. Pero con todos los proyectos que tengo en mente (la gira Revolution on Ice) no da tiempo a pensar mucho.
12 a?os de patinaje a nivel mundial... ?qu¨¦ balance hace?
Comenc¨¦ a los 15, cuando me dejaron competir con mayores, y ahora tengo 28. Todo fue poco a poco, mejor¨¦ cada a?o y esa fue una de las claves para que pudiera estar tanto tiempo en el alto nivel. El balance es muy bueno, pude ganar siete Europeos, dos oros Mundiales, un bronce ol¨ªmpico...
Su familia fue clave, su hermana le llev¨® al hielo y sus padres lo dieron todo...
Gran parte de lo que consegu¨ª fue por ellos. Tuvieron que hacer muchos esfuerzos y sacrificios por m¨ª, mis padres hicieron horas extra y trabajos aparte. Eso me daba una sensaci¨®n adicional para seguir luchando. Pero ellos s¨®lo me ped¨ªan que me esforzara, nada de resultados ni de agobiarme. Los ¨¦xitos que logr¨¦ fueron un plus.
Se fue con 17 a?os a EE UU, sin saber ingl¨¦s y con un t¨¦cnico ruso. ?Fue duro?
Fue dif¨ªcil, por el idioma, porque era muy joven y ten¨ªa que empezar a vivir sin mi gente, m¨¢s s¨®lo. Y cuando me adapt¨¦ nos fuimos a Rusia y otra vez lo mismo... Muchos viajes, hoteles... No pens¨¦ en dejarlo, pero s¨ª en irme de all¨ª. La sensaci¨®n era de impotencia, porque no me sent¨ªa bien.
Y luego encontr¨® a Brian Orser y se fue a vivir a Toronto (Canad¨¢). All¨ª vino el ¨¦xito.
Le escrib¨ª a Brian un mail, hablamos y me dijo que probara. Fue en 2011. Me encant¨® el ambiente, los entrenadores.... Sacaron todo mi potencial, pero de la mejor manera, amigable, natural. Sab¨ªan cu¨¢ndo ser exigentes y no. Hab¨ªa una conexi¨®n y una confianza mutua.
"Mis padres hicieron horas extra para que pudiera llegar a lo m¨¢s alto"
Su primer triunfo fue en el Skate Canad¨¢ y un medio titul¨®: '?Puede salir un patinador de la tierra de los toreros?'.
En Espa?a no estaba previsto que hubiera un buen patinador. Pero al fin y al cabo no es el pa¨ªs, sino la persona y el trabajo que se hace. Fue bonito poner Espa?a en el mapa del patinaje y que la gente me admirase aunque no fuera espa?ola. Tengo fans de Canad¨¢, de Jap¨®n... Eso es genial y trato de cuidarlos.
Usted hizo de la carencia virtud y en muchas ocasiones puso su lado latino en la pista.
Trat¨¦ de meter estilos diferentes, me gustaba innovar y transmitir a la gente. Yo soy un patinador al que le gusta expresar m¨¢s all¨¢ de la m¨²sica cl¨¢sica o psicod¨¦lica. Mi estilo es ser como un actor que intenta conectar con el p¨²blico.
Entre 2013 a 2019 fue fijo en podios internacionales.
Era un paso adelante, ganar Europeos, y en 2015 lleg¨® el primer oro mundial. Era una competici¨®n muy dif¨ªcil, iba detr¨¢s de Hanyu, que es un patinador incre¨ªble. Y pude remontarle cuando ¨¦l hab¨ªa hecho un gran programa. Y en 2016, en Boston, pas¨® parecido.
En los Mundiales de Boston, vestido de Sinatra, con Guys and Dolls... ?Fue su plenitud?
S¨ª y no. Estaba algo lesionado, pero pude competir. Lo hice superbien y fue uno de los programas m¨¢s perfectos que firm¨¦ en una gran competici¨®n. Adem¨¢s, al hacerlo en Boston la gente estaba muy unida a Sinatra. Fue un evento muy especial. Mis entrenadores me dijeron que fue un momento especial del patinaje mundial.
Quedarse sin medalla ol¨ªmpica en Sochi 2014, ?fue un palo?
Yo siempre que me pon¨ªa una meta la intent¨¦ conseguir. Fui cuarto, un fiasco, pero saqu¨¦ algo muy positivo. Eso me dio m¨¢s fuerzas para convertirme en mejor patinador. Por eso, vinieron luego los t¨ªtulos mundiales y los Europeos.
"Mi objetivo es que el camino del patinaje se allane para deportistas futuros¡±
Y en los Juegos de Pyeongchang 2018 lleg¨® el bronce y cerr¨® su curr¨ªculum.
Los Juegos son una competici¨®n completamente diferente, por la presi¨®n. Sab¨ªa que iba a ser mi ¨²ltima oportunidad, y la verdad es que fue quitarme un peso de encima. ?Me habr¨ªa gustado ser campe¨®n ol¨ªmpico? S¨ª. Pero esta medalla fue un regalo para m¨ª a nivel personal. No queda mal palmar¨¦s ?no?
?Con qu¨¦ personajes de los que hizo se identific¨® m¨¢s?
Sinatra, me gust¨® mucho Piratas del Caribe, y tambi¨¦n me sent¨ª muy c¨®modo cuando interpret¨¦ a Chaplin.
En este siglo s¨®lo es comparable en Europa a Plushenko.
Es uno de los patinadores m¨¢s importantes de la historia y eso no se lo quitar¨¢ nadie.
Siente que deja un legado.
Por supuesto, el hecho de dar a conocer un deporte nuevo, que la gente lo vea por televisi¨®n, que haya ni?os y ni?as que quieren patinar... Todo eso es como crear una nueva ruta, ahora se trata de mantener ese camino en pie y allanarlo para los que quieran continuar cerca del patinaje. Con nuevas pistas, ayudas... Tiene que ser todo.
Ahora vive la presi¨®n de otra manera, como showman y empresario, con su gira Revolution on Ice (ayer estuvo en Zaragoza).
Contin¨²a siendo una manera de promocionar el patinaje. Que la gente lo conozca en directo, como espect¨¢culo, m¨¢s all¨¢ de la competici¨®n. A m¨ª me gusta hacerlo y es bueno para que el p¨²blico vea algo m¨¢s. Queremos que los que vienen se diviertan. Hay programas movidos, otros sentidos, con grupos de m¨²sica (Taburete, Aitana, Vanessa Mart¨ªn), patinadores de nivel, DJ (Carlos Jean).
Y ah¨ª tambi¨¦n fue innovador, porque todo comenz¨® con un show modesto en Hortaleza.
Hemos aprendido y ya no es s¨®lo un show, es un Tour. Queremos ofrecer los mejores patinadores y un gran producto audiovisual. Es trabajo, pero el resultado y la sensaci¨®n que deja es lo mejor. Es una forma de transmitir mi pasi¨®n despu¨¦s de mi retirada y quiero seguir ligado a mi deporte y a mi pa¨ªs, porque hago shows fuera, pero me encanta hacerlos aqu¨ª.