Espa?a Activa presenta una gu¨ªa para acercar la mujer al deporte
La fundaci¨®n propone una serie de pr¨¢cticas para acabar con la falta de motivaci¨®n que evidencia el g¨¦nero femenino joven ante las actividades f¨ªsicas.
La Fundaci¨®n Espa?a Activa present¨® su ¡°Gu¨ªa de intervenci¨®n pr¨¢ctica, mujer joven y actividad f¨ªsica¡±, en colaboraci¨®n con la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundaci¨®n Mapfre. En ella, se recogen varias recomendaciones para fomentar el deporte entre el g¨¦nero femenino joven y reducir la brecha de g¨¦nero que existe con el grupo masculino de la misma edad.
¡°Los j¨®venes dejan de hacer deporte en la adolescencia, pero es m¨¢s acusado entre las mujeres. La diferencia con los hombres es de casi un 17% en las adolescentes y de un 22% en las mujeres j¨®venes. La brecha es abismal, aunque buscamos reducirla¡±, asegura Jaime Lissavetzky, director del ¨¢rea de investigaci¨®n de la Fundaci¨®n Espa?a Activa. De hecho, 1 de cada 3 adolescentes no cumplen los requisitos m¨ªnimos deportivos recomendados por la OMS, algo que ¡°hay que corregir en pos de promover una vida de h¨¢bitos saludables¡±, opina Mar¨ªa Jos¨¦ Rienda, presidenta del Consejo Superior de Deportes.
Las causas de este alejamiento de la mujer con el deporte, seg¨²n apunta el estudio, son diversas, aunque su mayor¨ªa est¨¢n relacionadas con la falta de motivaci¨®n. De esta manera, las f¨¦minas no encuentran una oferta deportiva l¨²dica que fomente las relaciones sociales y no tanto la competitividad. Tampoco ayuda la presi¨®n que ejercen las familias en favor de los estudios, cuando deben tienen que compatibilizar las trayectorias deportivas y acad¨¦micas, las nuevas tecnolog¨ªas, que invitan a permanecer ¡°pegados a la pantalla¡±, o el modelo conductual social. ¡°La sociedad te dice que salgas. Es dif¨ªcil, a los 17, perderte una fiesta por entrenar, aunque luego, si estas en el podio, vale mil veces m¨¢s¡±, afirma Blanca Herv¨¢s, subcampeona de Espa?a de 400 metros sub-18.
Ante estas barreras, la Fundaci¨®n Espa?a Activa propone actuar con ejemplos concretos y pr¨¢cticos. ¡°Hay que hacer ver a las familias que es perfectamente compatible el estudio y el deporte, incluso mejora el rendimiento. Si las motivaciones son diferentes, los programas deportivos tambi¨¦n han de ser distintos, no pueden estar incorporadas a los de los hombres. Hay que trabajar en la base y cambiar esas din¨¢micas¡±, subraya Alfonso Jim¨¦nez, director de la investigaci¨®n. Y, adem¨¢s, advierte en la necesidad de ser equitativos: ¡°Ellas necesitan m¨¢s atenci¨®n, mejores recursos y mejores programas¡±.
Acabar con el sedentarismo y la plena incorporaci¨®n al deporte de la mujer son los retos que se propone la Fundaci¨®n en el medio-largo plazo. ¡°Se necesita toda una generaci¨®n para darle la vuelta a la tortilla¡±, apunta Jim¨¦nez. Los retos son may¨²sculos, pero nunca es tarde, sin la dicha es buena.