Los Teros despegan en la ciudad resucitada de Jap¨®n
Uruguay debuta este mi¨¦rcoles ante Fiyi en el que ser¨¢ el cuarto Mundial de su historia. El rugby vive un momento dulce en el pa¨ªs sudamericano.

Uruguay es un milagro deportivo que ma?ana cobrar¨¢ forma f¨ªsica una vez m¨¢s en la ciudad japonesa de Kamaishi. All¨ª arrancar¨¢ la cuarta participaci¨®n del pa¨ªs sudamericano en un Mundial de rugby (ya jugaron en 1999, 2003 y 2015). Una aldea gala de algo m¨¢s de tres millones y medio de personas que se codea con la ¨¦lite en deportes como el f¨²tbol (dos veces campeones del mundo), el rey como en tantas otras partes del globo, y el de la pelota ovalada.??
Este ¨²ltimo vive un gran momento en la Rep¨²blica Oriental. Apoyado por World Rugby (la Federaci¨®n Internacional, que viene apostando por ellos y Brasil como polos de desarrollo en Sudam¨¦rica), las empresas y el Gobierno (cuya Secretar¨ªa Nacional del Deporte incluy¨® el rugby entre una serie de deportes a fomentar en el corto plazo), su crecimiento ha sido exponencial en los ¨²ltimos a?os y ya es el segundo deporte con m¨¢s federados del pa¨ªs.?
Una progresi¨®n en la que han sido claves, entre otros hitos, la creaci¨®n de un Centro de Alto Rendimiento, la cobertura televisiva y la concesi¨®n del Estadio Charr¨²a a la Federaci¨®n Uruguaya desde 2012. En este coqueto estadio para unas 14.000 personas del Parque General Fructuoso Rivera de Montevideo es donde disputan sus partidos como locales los Teros, un combinado en pleno tr¨¢nsito hacia la profesionalizaci¨®n completa de sus jugadores que parte como el m¨¢s joven del campeonato, con un promedio de 25 a?os.?
?Su objetivo? "Jugar de igual a igual contra todos", cuenta el tercera Juan Manuel Gaminara, capit¨¢n del equipo. Su techo hist¨®rico es una victoria en fase de grupos, las conseguidas ante Espa?a en 1999 y Georgia en 2003. En esta edici¨®n, sus opciones de sumar pasan de nuevo por los Lelos y Fiyi, sus rivales en el grupo D adem¨¢s de las inaccesibles Australia y Gales. Para competir con los polinesios, el seleccionador Esteban Meneses avisa: "No tenemos que perder la paciencia ni entrar en el v¨¦rtigo fiyiano".
El Kamaishi Recovery, un estadio especial
La sede del choque entre uruguayos y fiyianos ser¨¢ el Estadio Memorial Kamaishi Recovery, el m¨¢s peque?o (16.334 espectadores de aforo) y especial de la cita. Su nombre se debe a que honra la memoria de los fallecidos en el tsunami que arras¨® la ciudad en 2011 y, entre otros desastres, caus¨® el accidente de la central nuclear de Fukushima.
En los terrenos en los que se erigi¨® el estadio hab¨ªa un colegio antes de la cat¨¢strofe. El agua y el lodo se lo tragaron como al resto de la urbe (perecieron miles de personas) en su marcha arrolladora. En un buen ejemplo de estajanovismo japon¨¦s, la ciudad ha pasado en ocho a?os de zona cero a sede de un Mundial.?