La ADESP pide más ayuda para los deportistas desprotegidos
José Hidalgo, presidente de la institución, pidió más ayuda para proteger a los deportistas de alto nivel que reúnan "excpecionales méritos deportivos".

José Hidalgo, presidente de la Asociación del Deporte Espa?ol (ADESP), considera "imprescindible" la creación de "una percepción básica mínima vinculada a lo largo de la vida" para deportistas "en situación de desprotección".
Esta ayuda tendría "condiciones especiales" y estaría reservada a aquellos deportistas que reúnan "excepcionales méritos deportivos".
Hidalgo, presidente también de la Federación Espa?ola de Triatlón, incluye esta propuesta entre una serie de medidas destinadas a aumentar la protección de los deportistas de alto nivel, tras analizar la evolución del deporte espa?ol en los últimos catorce meses, desde la publicación del "Estudio comparativo internacional de los modelos de deporte de alto nivel".
Distintos deportistas han expresado en las últimas semanas, a raíz de la muerte de Blanca Fernández-Ochoa, las dificultades de toda índole que afrontan cuando concluye su carrera en la alta competición.
"Las Federaciones entendemos que la protección social de nuestros deportistas está ahora mejor que hace 14 meses", se?ala Hidalgo en su análisis, "pues, desde que se presentó el estudio comparativo, se ha puesto en funcionamiento la subvención de los costes sociales de los deportistas autónomos y se ha lanzado el proyecto Nuevas Metas".
Sin embargo, solicita, ademas de la opción de una renta vitalicia para casos especiales, "la revisión de las aportaciones al IRPF de los deportistas".
ADESP quiere que "parte del dinero que se solicita como retorno del 1% de las apuestas deportivas vaya, entre otras cosas, a medidas de acompa?amiento a los deportistas".
La asociación mantiene asimismo reuniones con el Consejo Superior del Deporte Militar "para facilitar la incorporación de aquellos deportistas que así lo estimen a los cuerpos de seguridad del Estado".
El mencionado estudio comparativo situó a Espa?a en último lugar en estructura financiera y gestión organizativa y en el penúltimo escalón en desarrollo deportivo y rendimiento.
En cambio, el deporte espa?ol estaba por encima de la media en ayudas e integración social de los deportistas.
El estudio analizó la situación de Reino Unido, Alemania, Australia, Francia, Italia, Países Bajos, Canadá, Nueva Zelanda, Dinamarca y Bélgica.