PIRAG?ISMO | MUNDIALES DE SZEGED (HUNGR?A)
El K4 de Craviotto afronta el esprint final hacia Tokio
Un todo o nada para el K4 500 que en mes y medio ha tenido que afrontar el cambio obligado de Ar¨¦valo por Toro. Espa?a, a clasificar ocho embarcaciones.

"Un jarro de agua fr¨ªa". Eso supuso, hace mes y medio y en definici¨®n de Sa¨²l Craviotto, la decisi¨®n de Cristian Toro de apartarse ¡°agotado¡± del K4 500. El proyecto estrella del pirag¨¹ismo, el de los tres campeones ol¨ªmpicos (el otro es Marcus Cooper) y uno mundial, Rodrigo Germade, se quedaba sin uno de sus pilares despu¨¦s de haber logrado dos platas en los Mundiales de 2017 y 2018. El de 2019, que comienza hoy en Szeged (Hungr¨ªa) es el de la verdad. La ¨²nica oportunidad que tendr¨¢n de clasificar para Tokio 2020 (deben estar entre los siete primeros europeos). As¨ª que toc¨® reinventarse. Sumar al grupo a Carlos Ar¨¦valo (Betanzos, A Coru?a, 25 a?os y militar de profesi¨®n) e iniciar un esprint lleno de incertidumbre hacia la meta de lograr el billete a los Juegos, donde Craviotto aspira a ganar una quinta medalla.
"Cristian tom¨® la mejor decisi¨®n para ¨¦l porque estaba desmotivado. Ojal¨¢ amueble otra vez las ideas, retome la ilusi¨®n y vuelva", reflexiona Craviotto (34 a?os) sobre su compa?ero, con quien fue oro en R¨ªo en 2016 en K2 200. El gallego, de 27 a?os, hab¨ªa sido padre en noviembre y en los selectivos de abril que organiza la Federaci¨®n para mantener la tensi¨®n y asegurar la competencia no estuvo bien. Sin embargo, Ar¨¦valo fue segundo en la prueba de K1 350 que serv¨ªa de test. Se mantuvo a Toro y lleg¨® al Copa del Mundo de Duisburgo: quintos. Y los Juegos Europeos de Minsk: ¨²ltimos¡ La preocupaci¨®n era evidente. Y Cristian dio un paso al lado.
"Lo de Minsk fue un desastre, pero nos ha servido para ponernos las pilas", se sincera Craviotto. Ar¨¦valo, que se entrenaba tambi¨¦n en el grupo de Miguel Garc¨ªa en Trasona (Asturias) fue el recambio natural. Dej¨® el K1 y se sum¨® al grupo. "Carlos habla nuestro idioma, pero la tarea ha sido ingente", explica el t¨¦cnico. El K4, construido con cuatro colosos que desplazan 400 kilos en la piragua, es tambi¨¦n como un ballet. Si falla la sincronizaci¨®n que dirige Craviotto, el ¡®marca¡¯, nada sirve.

"Partimos de una embarcaci¨®n hecha, pero al mover a uno de sus tripulantes deb¨ªamos buscar la manera de que la sincronizaci¨®n volviera a ser completa. Ideamos ejercicios alternativos en tierra que no generaran fatiga porque no se pod¨ªa estar siempre en el agua haciendo series. El cuerpo debe descansar. Tambi¨¦n toc¨® mucho visionado de v¨ªdeo, sesiones de K2 con Sa¨²l para acabar de coger la palada¡ Echamos muchas m¨¢s horas. Todos lo sab¨ªan: o le sac¨¢bamos mucho jugo, o no lleg¨¢bamos a tiempo", explica el entrenador que lleva tres ciclos ol¨ªmpicos subiendo a pupilos a los podios. "El equipo est¨¢ animado y positivo. Nos hubiera gustado disponer de m¨¢s margen, pero el K4 es competitivo otra vez", concluye.
El jueves ser¨¢n las series, s¨¢bado semifinal y domingo (13:21 h, TDP), la final. "Al principio est¨¢bamos asustados, pero Carlos est¨¢ ya acoplad¨ªsimo. Si a la semana hac¨ªamos tres sesiones de K4, pasamos a realizar seis. Nos faltaban kil¨®metros. Y eliminamos los d¨ªas de desconexi¨®n que realizamos cada mes para quedarnos todos en Asturias. Hace un a?o hubiera dicho que el rival a batir es Alemania (oro en las dos ¨²ltimas citas). Ahora, tengo que contestar que tambi¨¦n Rusia, Francia, Bielorrusia¡", reconoce Craviotto. En Szeged se resolver¨¢n las dudas.
ESPA?A, A CLASIFICAR OCHO EMBARCACIONES
El gran vivero de medallas en R¨ªo 2016 (dos oros y un bronce en aguas tranquilas y un oro en bravas) fue el pirag¨¹ismo. Y en Szeged, donde se repartir¨¢n la mayor¨ªa de las plazas para Tokio (en algunas pruebas cabe la repesca de un Preol¨ªmpico), Espa?a aspira a lograr el pase a los Juegos de ocho embarcaciones de 12 posibles. Son los K1 200 del campe¨®n mundial Carlos Garrote y la veterana Teresa Portela (37 a?os y que podr¨ªa alcanzar el r¨¦cord de seis comparecencias ol¨ªmpicas) que arrancan ya hoy. Los dos K4 500, el K2 1.000 de los subcampeones mundiales Paco Cubelos e I?igo Pe?a, el C2 1.000 de Sergio Vallejo y Adri¨¢n Sieiro, el C2 500 de Patricia Coco y Ant¨ªa Jacome y el K1 1.000 de Roi Rodr¨ªguez.?