Diez momentos inolvidables de la historia de Vallehermoso
Desde los Juegos Iberoamericanos de 1962 hasta el ¨²ltimo Meeting de Madrid en 2007, por Vallehermoso pasaron estrellas que hicieron grandes marcas.

Este domingo el Estadio de Vallehermoso volver¨¢ a abrir sus puertas 12 a?os despu¨¦s de su cierre en 2007, tras unas obras que se hicieron eternas, entre otras cosas, por la crisis econ¨®mica que sufri¨® Espa?a. El Meeting de Madrid volver¨¢ a poner en el primer plano del atletismo mundial a una instalaci¨®n por la que pasaron desde su inauguraci¨®n en 1961 estrellas que dejaron momentos inolvidables y grandes marcas. Vallehermoso, un proyecto dirigido por Manuel Herrero Palacios, se construy¨® en la parcela que ocupaba antiguamente el Cementerio Sacramental de San Mart¨ªn, entre las calles Juan Vig¨®n, Santander, Jes¨²s Maestro e Islas Filipinas, en el distrito de Chamber¨ª. La web oficial de la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo (RFEA) recoge con todo lujo de detalles la historia del estadio; en AS rescatamos diez de esos momentos inolvidables, bien por su trascendencia, bien por los personajes o por las marcas.
1. Juegos Iberoamericanos de 1962
El verdadero motivo por el que se encarg¨® la construcci¨®n de Vallehermoso fue para albergar los II Juegos Iberoamericanos, que se celebraron all¨ª en 1962. Fue la primera competici¨®n atl¨¦tica internacional que acogi¨® Madrid. Luis Felipe Areta, en longitud y triple; Alfonso Carlos de Andr¨¦s,. en jabalina, y Alberto Esteban, en 800, fueron algunos de los principales protagonistas espa?oles. Jos¨¦ Luis Albarr¨¢n (?les suena el apellido?), que fue plusmarquista espa?ol de 100, 200 y 4x100, particip¨® en 200. El argentino Juan Carlos Dyrzka corri¨® los 400 metros vallas en 50.9, r¨¦cord iberoamericano, y la cubana Miguelina Cobi¨¢n brill¨® en 100 y 200. Francisco Franco presidi¨® la clausura.
2. Campeonatos de Espa?a de 1964
En 1964, por primera vez los Campeonatos de Espa?a se celebraron en Vallehermoso (lo har¨ªan doce veces, desde 1964 hasta 1972, y en 1974, 1976 y 1986). Hac¨ªa 22 a?os que no se ve¨ªan en la capital. Hubo cuatro r¨¦cords nacionales. En 1969, un joven Rafael Blanquer, despu¨¦s entrenador de Concha Montaner y Niurka Montalvo, salt¨® 7,87 en longitud, plusmarca de Espa?a. En 1974 destaco la mediofondista Carmen Valero, con r¨¦cord en 3.000 (9:35.4).
3. Westathletic en 1969
No solo de Nacionales vivi¨® Vallehermoso. En 1969 se disput¨® en all¨ª una nueva competici¨®n internacional, la Westathletic, el Torneo de las Seis Naciones, una reuni¨®n entre Suiza, Espa?a, B¨¦lgica, Austria, Dinamarca y Holanda. Y despu¨¦s hubo bastantes encuentros por pa¨ªses, trofeos y una Copa de Europa Femenina en 1975.
4. Primera Reuni¨®n Internacional Ciudad de Madrid en 1979
El Meeting de Madrid, tal y como lo conocemos hoy, tuvo su estreno en Vallehermoso en 1979. entonces se llamaba Reuni¨®n Internacional Ciudad de Madrid. Corrieron, entre otros, Antonio Prieto (5.000) y Jos¨¦ Manuel Abascal (1.500), bronce ol¨ªmpico en Los ?ngeles 84. Durante su carrera, el entonces director general de Deportes, Benito Castej¨®n, tuvo que apartarse a toda prisa tras entregar un trofeo para no ser atropellado por los atletas. Ram¨®n Cid, exdirector t¨¦cnico de la RFEA, hizo el r¨¦cord de triple (16,68). Tambi¨¦n corri¨® en 110 vallas Javier Moracho.

5. Carl Lewis corri¨® los 200 en 19.92 en 1987
El estadounidense Carl Lewis, el Hijo del Viento, nueve veces campe¨®n ol¨ªmpico entre 100, 200, 4x100 y longitud, lleg¨® a Madrid con halo de estrella en un a?o en el que ganar¨ªa tres oros en los Mundiales de Roma. En plena efervescencia de su carrera, Lewis gan¨® unos 100 metros poco lucidos viniendo desde atr¨¢s, pero en 200 se resarci¨® con un marc¨®n: 19.92. Gan¨® haciendo una curva maravillosa a uno de los atletas que mejor la tomaba en la ¨¦poca, su compatriota Calvin Smith.
6. Primera derrota de Moses en los 400 vallas tras nueve a?os
A¨²n mejor que las carreras de Carl Lewis fueron los 400 metros vallas, quiz¨¢ la prueba m¨¢s emblem¨¢tica celebrada en la historia del Meeting de Madrid, porque en ella, el legendario Edwin Moses, casi invencible, perdi¨® tras nueve a?os, nueve meses y nueve d¨ªas, con 122 victorias consecutivas. Le venci¨® otro estadounidense, Devin Harris, que baj¨® de 48 segundos (47.56). Era la sexta vez que perd¨ªa Moses. La anterior m¨¢s sonada, ante el alem¨¢n Harald Smith, eterno rival, en 1977. El p¨²blico aclam¨® al campeon¨ªsimo pese a su derrota.
7. Javier Sotomayor salta 2,35 en 1989
Javier Sotomayor, que hab¨ªa hecho un estratosf¨¦rico r¨¦cord del mundo en 1988 en la reuni¨®n de Diputaci¨®n de Salamanca (2,43, que super¨® con un salto de 2,45 de nuevo en la ciudad castellana en 1993 que a¨²n sigue vigente), apareci¨® en Madrid con su estela de ¨ªdolo y ese porte tan elegante y caracter¨ªstico que ten¨ªa. Se qued¨® en 2,35 aunque intent¨® superar los 2,44 por deferencia con un entregado p¨²blico madrile?o.

8. Isinbayeva hace el r¨¦cord del mundo en 2005
La rusa Yelena Isinbayeva se convirti¨® en una de las m¨¢s grandes estrellas que hab¨ªan pasado por Vallehermoso al batir en 2005 el r¨¦cord del mundo de salto con p¨¦rtiga con una marca entonces incre¨ªble de 4,95 (la a¨²n actual plusmarca mundial la dej¨® en 5,06 en 2009). Isinbayeva subi¨® varios cent¨ªmetros el list¨®n, cuando se qued¨® ya s¨®lo en competici¨®n, y al segundo intento super¨® esos 4,95 hist¨®ricos. Era la sexta vez que bat¨ªa el r¨¦cord en ese 2005 en una prueba relativamente joven (empezaron a reconocerse las marcas femeninas en 1992).
9. En 2006 se batieron varios r¨¦cords del estadio
Tatiana Lebedeva (15,02 en triple), Dayron Robles (13.08 en 110 vallas), Wilfred Bungei (1:43,69), Zulia Calatayud (2:01.03 en 800) y Christian Cantwell (21,79 en peso), entre otros, dieron lustre a un brillante Meeting. Por parte espa?ola, Arturo Casado bati¨® su mejor marca (1:47.41 en 800).
10. Meeting de Madrid de 2007, el ¨²ltimo en Vallehermoso
Blanka Vlasic se convirti¨® en 2007 en la gran protagonista del ¨²ltimo Meeting de Madrid que se dispuso en un ya muy vetusto Vallehermoso. La croata, entonces de 23 a?os, salt¨® 2,05 y atac¨® los 2,10, el r¨¦cord mundial de la b¨²lgara Stefka Kostadinova. No pas¨® el list¨®n, pero se gan¨® la admiraci¨®n de los espectadores por su valent¨ªa y calidad. Ruth Beitia, nuestra campeona ol¨ªmpica en R¨ªo 2016, acab¨® segunda con un salt¨® de 1,95. Fue el ep¨ªlogo del m¨ªtico Vallehermoso. El ep¨ªlogo hasta este domingo, donde abrir¨¢ de nuevo sus puertas al mejor atletismo del mundo.