La IAAF celebra el visto bueno de la justicia a su norma sobre las regulaciones de testosterona
Para la IAAF, estas deben medicarse para rebajar estos niveles y favorecer la igualdad de condiciones entre todas las participantes.

La Federaci¨®n Internacional de Atletismo (IAAF) celebr¨® este mi¨¦rcoles la decisi¨®n de la justicia de revocar la suspensi¨®n temporal de su norma destinada a regular a las atletas con altos niveles de testosterona de forma natural y que impedir¨¢ que la sudafricana Caster Semenya pueda correr los 800 metros en el Mundial de Doha y defender su t¨ªtulo.
La mediofondista est¨¢ en plena batalla con el organismo que rige el atletismo mundial, que sac¨® un reglamento contra las atletas que tienen, como ella, de forma natural un nivel mayor de testosterona, lo que para la federaci¨®n les da ventaja en pruebas que van de los 400 a los 1.500
metros.
Para la IAAF, estas deben medicarse para rebajar estos niveles y favorecer la igualdad de condiciones entre todas las participantes, algo que Caster Semenya ya dej¨® claro que no va a hacer. El pasado 1 de mayo, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestim¨® su apelaci¨®n y por ello recurri¨® a la justicia ordinaria, que suspendi¨® de forma provisional esta pol¨¦mica norma hasta este martes.
"La IAAF celebra la decisi¨®n del Tribunal Federal Suizo de revocar su Orden Supervisional del 31 de mayo de 2019 despu¨¦s de escuchar los argumentos de la IAAF. Esta decisi¨®n crea la necesaria paridad y claridad para todos los atletas mientras se preparan para el Campeonato Mundial en Doha este septiembre", indic¨® el ente que preside Sebastian Coe en un comunicado.
La federaci¨®n advirti¨® que ante el resto de procedimientos ante la justicia ordinaria suiza "mantendr¨¢ su posici¨®n de que hay algunos contextos, el deporte uno de ellos, donde la biolog¨ªa tiene que triunfar sobre la identidad de g¨¦nero".
"La IAAF cree (y el TAS estuvo de acuerdo) que las Regulaciones DSD son un medio necesario, razonable y proporcionado para proteger la competencia justa y significativa en el atletismo femenino de ¨¦lite", sentenci¨®.
Semenya ya expres¨® tras conocer el dictamen que estaba "muy decepcionada" porque le apartar¨¢ de defender un t¨ªtulo que "tanto" le cost¨® ganar". "Pero esto no me detendr¨¢ en mi lucha por los derechos humanos de todas las atletas femeninas implicadas", a?adi¨® la sudafricana que este mi¨¦rcoles dej¨® un mensaje en sus redes sociales: "Un esp¨ªritu decidido es imparable".