Feijoo: "El rugby espa?ol tiene que mirar hacia delante"
El presidente de la FER particip¨® en el simposio "Rugby, un deporte en alza" organizado en la Universidad Complutense junto a clubes, jugadores y patrocinadores.

La facultad de Ciencias de la Informaci¨®n de la Universidad Complutense fue escenario este viernes del simposio ¡®Rugby, un deporte en alza¡¯. Un coloquio dividido en tres bloques que cont¨® con la participaci¨®n de todos los actores del deporte espa?ol: desde la Federaci¨®n a las empresas pasando por clubes y jugadores. En la primera mesa hablaron el presidente de la Federaci¨®n Espa?ola, Alfonso Feijoo, junto a la capitana de las Leonas Isabel Rico y el extalonador internacional Diego Zarzosa.
Moderado por Jos¨¦ Manuel Ib¨¢?ez, el bloque lo estren¨® Alfonso Feijoo: ¡°Nos han frenado el desarrollo a nivel internacional, pero hemos recuperado el estado an¨ªmico para seguir demostrando el buen juego que tenemos. La fortaleza del rugby espa?ol se demuestra en todos los frentes y en el crecimiento de sus equipos. El rugby espa?ol ya no hay quien lo pare. Nos costar¨¢ m¨¢s o menos, pero la simiente es buena. El peligro de hundimiento est¨¢ superado y olvidado, hay que mirar adelante¡±
Zarzosa, respecto al esc¨¢ndalo en la clasificaci¨®n para el Mundial del a?o pasado, confes¨® que ¡°lo que pas¨® y la forma en que ocurri¨® fue muy triste, pero hab¨ªa un germen muy potente y eso sigue ah¨ª". "Los medios han seguido pendientes. Los deportes que tiran para arriba suelen ser por generar ¨ªdolos como Alonso, Gasol o Nadal. Pero en rugby no hay nombres propios, los ¨ªdolos son los Leones y en eso se fijan los ni?os, que es lo m¨¢s importante¡±. Isabel Rico, por su parte, sostuvo que ¡°el car¨¢cter es el rasgo del rugby espa?ol" y que no desfallecen.
Feijoo anunci¨® tambi¨¦n que ¡°en las arcas federativas hay una reserva de 200.000 euros y ya se ha reducido la deuda de dos millones". "Una deuda como la que hab¨ªamos heredado lastraba mucho. Pero suelo decir que es m¨¢s f¨¢cil gestionar la pobreza que la riqueza. Antes dec¨ªa que no por obligaci¨®n, ahora digo que no porque no queremos tomar decisiones equivocadas. Estar sin deuda da tranquilidad y hay que seguir gestionando con cabeza. Ni antes ¨¦ramos tan malos ni ahora somos tan buenos. El rugby espa?ol est¨¢ muy sano", concluy¨®.?
Feijoo diferenci¨® los momentos del rugby masculino y femenino: ¡°Con ellas tenemos la ventaja de haber sido uno de los primeros en desarrollar. Los chicos tienen el talento y se est¨¢ viendo lo que falta es darle m¨¢s medios y una competici¨®n de nivel. A los presidentes les digo, ¡®algunos os conform¨¢is con ser el presidente del portal¡¯ y creo que hay que mirar arriba para seguir creciendo. Intent¨¦ generar una competici¨®n de los seis mejores equipos espa?oles, junto a dos portugueses y no pude¡±.
Otra cosa que analiz¨® Feijoo es el estatus de Espa?a en la Federaci¨®n Internacional, World Rugby: ¡°En World Rugby nos acaban de dar en 175.000 euros con el programa de Alto Rendimiento por tres a?os y nos respetan, mientras que en Rugby Europe siempre pierdo las votaciones por 13 a 1. En cuanto a los rivales del XV masculino para la pr¨®xima ventana de amistosos, ¨²ltima antes del Mundial, agreg¨® que la FER est¨¢ "en conversaciones con Barbarians para jugar contra los Leones¡±.
Empresas
La segunda mesa, protagonizada por empresas y patrocinadores, fue moderada por el director de Reputaci¨®n Corporativa y Comunicaci¨®n de Abertis, director de la Fundaci¨®n y exinternacional, Sergi Loughney. En ella tomaron la palabra Jos¨¦ Ignacio Hidalgo, asesor del vicerrectorado para el ¨¢rea de deortes de la UCM, Javier Aguirre de C¨¢rcer, director de comunicaciones de Generali, Panlo Mazo, director de relaciones institucionales de Heineken, y el responsable de relaciones institucionales de LaLiga Sports, Pipe G¨®mez.
Aguirre arranc¨®: ¡°Lo que nos enamora del rugby es la parte emocional. Estar en la camiseta de la selecci¨®n de un deporte de ¨¦lite como el rugby es extraordinario. En las empresas tenemos problemas de diferenciaci¨®n, por eso el rugby que es un deporte diferente nos da una diferenciaci¨®n magn¨ªfica. Nos da unos valores que no encontramos en otros deportes¡±.
Mazo, por su parte, a?adi¨® que Heineken ¡°lleva muchos a?os poniendo en el rugby". "Hay un valor fundamental, el del respeto. El respeto es bandera en el rugby y eso nos atrae. Hay muchos beneficios. En Espa?a esa relaci¨®n no es tan directa. No al nivel de Irlanda, Francia o Inglaterra. Ayudamos a deportes a medio y largo plazo a nivel local para hacerles crecer y tambi¨¦n crecer nosotros. Buscamos la divulgaci¨®n, que se conozca el rugby¡±.
Pipe G¨®mez habl¨® del objetivo de que ¡°la industria del deporte espa?ol sea m¨¢s grande ya que eso har¨¢ m¨¢s grande el f¨²tbol". "Es una estrategia a largo plazo. Tenemos unas estructuras potentes y lo que buscamos es que el resto de deportes vayan sumando con la palanca del f¨²tbol de ayuda. La gobernanza y la transparencia son valores que nosotros priorizamos para invertir en las federaciones" continu¨®.
Hidalgo rompi¨® una lanza ¡°porque no hay una Universidad en la Complutense que haya apostado tanto por el rugby" como ella. "Hemos invertido en los dos campos de Paraninfo, el campo del Central¡ Un mill¨®n y medio de euros en rugby. Nuestro retorno es sencillo: el Cisneros es Complutense y la Complutense es Cisneros. Recibimos mucho porque nos da los valores. Ha habido mucha gente que ha empezado en la Universitaria como Isabel o Patricia. A nosotros que las empresas financien siempre nos ayuda porque es un retorno inesperado. El rugby es un valor estrat¨¦gico¡±.
Loughney abord¨® el tema de la ley de mecenazgo, que considera ser¨ªa ¨²til para potenciar "no s¨®lo el rugby, sino tambi¨¦n otros deportes". "Es importante que se haga una ley de mecenazgo que ayude al rugby¡±, asegur¨®.?
Clubes
Cerr¨® el coloquio la mesa que englobaba a los clubes. Moderada por Ferm¨ªn de la Calle, intervinieron los presidentes del Complutense Cisneros, Gonzalo Barbadillo; Nacho Ardila, del Alcobendas finalista de la Copa; Santi Torres del FC Barcelona, y Fernando Cantalapiedra, del CRC de Pozuelo.
Barbadillo explic¨® que "Cisneros tiene ahora un enorme desaf¨ªo". "Queremos competir pero ser fieles a nuestra filosof¨ªa. En el masculino estamos lejos pero en el femenino hemos estado cerca de ganar una liga. Ahora mismo vivimos un auge a nivel profesional en el que nosotros somos esc¨¦pticos. Debemos generar a¨²n mucha cultura. Tenemos mucho que crecer y los clubes tenemos nuestra propia realidad. El rugby se tiene que consolidar para poder hablar de profesionalismo. Nosotros tenemos nuestro hueco y tenemos nuestro modelo".?
Nacho Ardila, por su parte, tiene claro que est¨¢n abocados "al profesionalismo". Habl¨® de "tener las estructuras necesarias para mantener las canteras que tenemos".?"Es necesario poder darle soporte a las estructuras con dedicaci¨®n y exigencia. Es prioritario para nosotros profesionalizar nuestras estructuras. Nosotros vemos muy importante crecer en gesti¨®n. Todas las ¨¢reas son importantes: marketing, comunicaci¨®n, deportiva, servicios m¨¦dicos¡ Pero es a partir de la gesti¨®n de donde debemos crecer", sigui¨®.
En cuanto a Santi Torres, expres¨® la dificultad con la que conviven "para que el socio del Bar?a conozca las diferentes secciones que conforman el club". "Nuestra realidad es totalmente amateur pero estamos bajo el paraguas del Bar?a y su formaci¨®n, servicios m¨¦dicos¡etc. Hace poco hemos creado la marca Secciones Amateur para potenciar estos deportes. Somos conscientes de la realidad del deporte a nivel nacional pero vemos que a¨²n estamos en un proceso de maduraci¨®n que debe continuar. Nosotros podr¨ªamos afrontar un salto importante por el paraguas que tenemos pero a lo mejor muchos clubes no podr¨ªan", dijo.
Fernando Cantalapiedra, del CRC, tambi¨¦n habl¨® de gesti¨®n: "Aspiramos a una gerencia profesional para administrar el club y hemos reforzado la faceta t¨¦cnica. En la ¨²ltima etapa estamos apostando por gente de la casa sobre todo. Miramos mucho qui¨¦n se ficha porque no todos cumplen con nuestras exigencias".
Respecto a la ANC,hubo disenso. Barbadillo lo ve "un tema delicado porque hay diferentes modelos". "Dar pasos no tiene por qu¨¦ ser malo, pero el problema es cegarnos con algo demasiado r¨¢pido. Antes tenemos que consolidar para poder avanzar", cerr¨®. Ardila confi¨® "en que la ANC se consolide como una base a partir de la cual crecer".
Por parte del Bar?a, Torres a?adi¨® que su club "fluir¨¢ con el grupo pero siempre de la mano de la FER". Termin¨® Cantalapiedra, quien, pese a no pertenecer a la ANC, ¨C quiere "que el modelo se mantenga" pero que, "si no lo hace", se busque "otro tipo de competici¨®n".?