ATLETISMO
La Marat¨®n de Madrid se llena de arte del Museo del Prado
Cerca de 35.000 personas correr¨¢n el s¨¢bado 27 de abril en una prueba que tendr¨¢ una r¨¦plica de una obra de arte por cada kil¨®metro.

El Claustro de los Jer¨®nimos, entre bustos de m¨¢rmol de personajes hist¨®ricos, fue el lugar elegido para lanzar oficialmente la EDP Rock'n'Roll Madrid Marat¨®n, que se celebra el pr¨®ximo s¨¢bado 27 de abril. Esta edici¨®n n¨²mero 42 ser¨¢ la m¨¢s art¨ªstica¡ para enmarcar. Porque sale y llega del Museo del Prado y en cada uno de los 42 kil¨®metros habr¨¢ una reproducci¨®n de un cuadro de la famosa pinacoteca, que simbolizar¨¢ la situaci¨®n de la carrera. Desde ¡®La disputa de griegos y troyanos por el cuerpo de Patroclo¡¯ de Jos¨¦ Madrazo hasta ¡®Las Meninas¡¯ de Vel¨¢zquez. ¡°Se demostrar¨¢ que estamos en un lugar art¨ªstico, bello y deportivo¡±, dec¨ªa Jaime de los Santos, consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid.
¡°El atletismo es un vector de emociones y en el El Prado queremos atraer a los espa?oles y tambi¨¦n sacar el museo a la calle¡±, explica Carlos Chaguaceda, director de comunicaci¨®n del Prado, que gestion¨® esta iniciativa junto al periodista Alfredo Merino: ¡°?l se encarg¨® de conectar emociones determinadas con los 42 kil¨®metros de la carrera, hay mucha gente ilusionada con esto y es que un museo no puede ser un contenedor de libros, sino que tiene que estar contacto con la gente¡±.
Porque ante esas r¨¦plicas pasar¨¢n m¨¢s de 35.000 corredores repartidos en tres carreras (marat¨®n, media y 10 k) en una cita que tuvo que hacer frente al cambio de fecha, por el anuncio de las elecciones generales el mismo d¨ªa de la prueba (28 de abril). Y se adelant¨® un d¨ªa. ¡°Creo en el azar. Hay 365 d¨ªas al a?o para convocar elecciones y que caiga la bola el 28 de abril es por algo... El d¨ªa que nos enteramos lo pasamos mal. Pero minutos despu¨¦s, inmediatamente nos pusimos a correr. Al d¨ªa siguiente est¨¢bamos levantando la prueba. Con reuniones, acuerdos y buena voluntad... conseguimos hacerlo¡±, cuenta Guillermo Jim¨¦nez, presidente de la prueba. Javier Odriozola, desde el Ayuntamiento de Madrid, lo corrobora: ¡°A los cinco minutos de que se convocaran las elecciones est¨¢bamos hablando. A las 48 horas ten¨ªamos soluci¨®n¡±.

La estrella de los participantes ser¨¢ Javier Guerra, el mejor maratoniano espa?ol, que renuncia a correr una marat¨®n primaveral para hacer una gran marca con el objetivo de brillar en la prueba de la capital. ¡°La he preparado con mucho mimo, s¨¦ que el p¨²blico me llevar¨¢ en volandas¡±, dice el segoviano. El ¨²ltimo hombre en ganar fue su amigo Chema Mart¨ªnez. ¡°Ojal¨¢ pudiera sucederle, pero tengo los pies en el suelo¡±.
La EDP Rock¡¯n¡¯Roll Madrid Marat¨®n tambi¨¦n es un bombazo econ¨®mico para Madrid porque se calcula que deja un retorno de casi 43 millones de euros (42.915.052) y una gran parte (34 millones) vienen de ingresos de los cerca de 10.000 extranjeros que vienen a la cita madrile?a, que estar¨¢ animada, como siempre, por bandas de rock y, de forma excepcional, por las mejores obras de arte. El cambio de fecha, de domingo a s¨¢bado, tiene inconvenientes, pero tambi¨¦n ventajas... Por la noche de la carrera habr¨¢ una fiesta para corredores. Una marat¨®n para enmarcar.
Todos los cuadros del recorrido?
Km. 1 LEYENDA. La disputa de griegos y troyanos por el cuerpo de Patroclo. Jos¨¦ de Madrazo
Km.2. SALUD. El ni?o de la espina, El Espinario. An¨®nimo
Km.3. DISTANCIA. En vue. Palmaroli y Gonz¨¢lez
Km.4. PREPARACI?N. Diana Cazadora, Rubens
Km.5. DESAF?O. Hip¨®menes y Atalanta. Reni
Km.6. AVENTURA. El paso de la laguna Estigia. Patinir
Km.7. IGUALDAD. Ad¨¢n. Durero
Km.8. LIBERTAD. Ascensi¨®n de un globo Montgolfier en Aranjuez. Carnicero
Km.9. HUMILDAD. El lavatorio. Tintoretto
Km.10. ILUSI?N. San Juan Bautista ni?o. Murillo
Km.11. MOTIVACI?N. Vulcano forjando los rayos de J¨²piter. Rubens
Km.12. EMOCI?N. Venus, Adonis y Cupido. Carracci
Km.13. ESFUERZO. S¨ªsifo. Tiziano
Km.14. SUPERACI?N. La nevada o El Invierno. Goya
Km.15. PRUDENCIA. El caballero de la mano en el pecho. El Greco
Km.16. ESTRATEGIA. Carlos V en la Batalla de M¨¹hlberg. Tiziano
Km.17. CAMARADER?A. Orestes y P¨ªlades. Escuela de Pasiteles
km.18. RITMO. Baile a orillas del Manzanares. Goya
Km.19. TIEMPO. Alegor¨ªa del mediod¨ªa. Jos¨¦ de Madrazo
Km.20. AGUA. Los ni?os de la concha. Murillo
Km.21. MULTITUD. Tr¨ªptico del jard¨ªn de las delicias. El Bosco
Km.22. EXPECTACI?N. Las gigantillas. Goya
Km.23. AMBIENTE. La pradera de San Isidro. Goya
Km.24. LUCHA. Prometeo trayendo el fuego. Cossiers
Km.25. ALIMENTO. Bodeg¨®n con sand¨ªas y manzanas en un paisaje
Km.26. ARMON?A. Las tres Gracias. Rubens
Km.27. FAMILIA. Los duques de Osuna. Goya
Km.28. DISFRUTE. Los Borrachos. Vel¨¢zquez
Km.29. MIEDO. El aquelarre. Goya
Km.30. SOLEDAD. Her¨¢clito, el fil¨®sofo que llora. Rubens
Km 31. DUDAS. La incredulidad de Santo Tom¨¢s. Matthias Stom
Km.32. MURO. Perro semihundido. Goya
Km.33. ANSIEDAD. Escenas de la historia de Nastagio degli Onesti. Boticelli
Km.34. CLIMA. El quitasol. Goya
Km.35. RESISTENCIA. La Adoraci¨®n de los Magos. Rubens
Km.36. CANSANCIO. Marte. Vel¨¢zquez
Km.37. AGON?A. La muerte de Jacinto. Rubens
Km.38. SACRIFICIO. Sacrificio de Isaac. Veron¨¦s
Km.39. GLORIA. El triunfo de David. Poussin
Km.40. ?XTASIS. La bacanal de los andrios. Tiziano
Km.41. VICTORIA. Lucha de San Jorge y el Drag¨®n. Rubens
Km.42. META. Las meninas. Vel¨¢zquez.