Altuna defiende su trono en el Manomanista, el torneo estrella
Favorito en un campeonato que arranca el viernes 19, con la final el 2 de junio en Bilbao. Hay otros tres ganadores de la txapela m¨¢s preciada: Oinatz, Urrutikoetxea e Irribarria.

Tras el largu¨ªsimo Parejas, casi sin respiro, llega el? Manomanista, la Champions de la pelota a mano, presentado en el Guggenheim y con la ausencia por lesi¨®n de Aimar Olaizola, el pelotari que ha engrandecido la modalidad junto con el ya retirado Irujo. Jokin Altuna defender¨¢ su txapela en el torneo que arranca el viernes 19, en plena Semana Santa, en Labastida y llegar¨¢ a su fin el 2 de junio en el front¨®n Bizkaia de Bilbao. Es el mano a mano m¨¢s abierto del ¨²ltimo lustro. Urruti entra como cabeza de serie en lugar de Olaizola II (los otros tres son Altuna III, Elezkano II y Ezkurdia, como semifinalistas del a?o pasado) y Jaka se cuela por el hueco existente. Aspe presenta a Altuna III, Ezkurdia, Elezkano II, Jaka, Irribarria, Rezusta y Retegi Bi, m¨¢s el que salga de una previa entre Etxeberria y Zabala (esta ser¨¢ la cara nueva, por Zabaleta). Y Baiko Pilota pone en liza a Urrutikoetxea, Bengoetxea VI, V¨ªctor, Artola, Laso, Arteaga II y Bakaikoa, m¨¢s el vencedor de la previa Agirre-Pe?a II. Se caen Albisu y el lesionado Aimar, y entran el ganador de la previa y el vencedor de Segunda, Bakaikoa..
Se suprimen definitivamente los botilleros (el a?o pasado los hubo en duelos entre pelotaris de diferente empresa), algo que los pelotaris asumen porque no les queda m¨¢s remedio, aunque podr¨¢n recibir en vestuarios apuntes t¨¦cnicos fuera de la cancha en los descansos largos, en el 12 y 18. De esta forma, se interrumpe menos y se regula una figura que quedaba en manos de allegados. Habr¨¢ jueces propios de la LEPM (se ha extinguido el convenido con las federaciones territoriales) y tambi¨¦n habr¨¢ mujeres. Hay cuatro ganadores del Manomanista: Altuna, Irribarria, Urrutikoetxea y Oinatz. Y entran en liza un par de aspirantes que pueden dar ese ¨²ltimo empuj¨®n y explotar sus virtudes en la especialidad, como Ezkurdia y Elezkano, semifinalistas el pasado a?o, o Artola, V¨ªctor y Jaka. A Altuna la txapela que m¨¢s ilusi¨®n le har¨ªa es la del Parejas, la ¨²nica que le falta, pero se le alegran los ojos pensando en repetir en el mano a mano. "El que m¨¢s golpe tiene posee mucha ventaja sobre el resto, pero en los ¨²ltimos a?os hemos ganado Oinatz y yo, podemos combatir el poder¨ªo de algunos. Ganar otra vez es muy dif¨ªcil. Lo importante es ponerme bien. Hay muchos aspirantes, antes hab¨ªa dos favoritos o tres como m¨¢ximo, ahora cualquiera te puede ganar", expone el pelotari que jugar¨¢ el campeonato de rojo como campe¨®n.
Elezkano celebra su cumplea?os (25) a¨²n con la resaca por el Parejas. Puede cruzarse con Rezusta, su zaguero el domingo en la final, en cuartos y asume que "ser¨ªa bonito, porque hemos labrado una relaci¨®n muy buena tambi¨¦n fuera del front¨®n estos dos a?os... hemos bromeado que no nos podemos quitar uno a otro de encima; ojal¨¢ siempre tuviese este poco tiempo para celebrar el Manomanista, porque significar¨ªa que he ganado el Parejas; a veces es m¨¢s importante el momento de forma que la preparaci¨®n, las cosas salen solas". Estos d¨ªas han sido especiales y ha "disfrutado mucho"; su anhelo es que haya dos de Zaratamo (¨¦l y Urrutikoetxea) en la final.? m¨¢s. Urruti llega como uno de los favoritos tras pasar un calvario en el Parejas. Lamenta la ausencia de uno de sus maestros, Olaizola. "Como amigo le aprecio, me ayud¨® mucho en el front¨®n. Le echar¨¦ de menos, lo haremos todos, es un gran campe¨®n, con muchas txapelas, merecer¨ªa estar aqu¨ª. Ser¨ªa un sue?o estar dos vizca¨ªnos en la pelea por la txapela. He jugado tres partidos y cada vez me siento mejor, es un cuadro muy duro pero todos te dir¨¢n lo mismo", indica, para citar como favoritos a Irribarria, Altuna y Oinatz. Precisamente Bengoetxea, un viejo rockero que gan¨® el Manomanista hace 11 a?os y repiti¨® en 2017, resalta la llegada de esta nueva generaci¨®n que les va empujando: "No me veo entre los favoritos. Esta gente nueva ya est¨¢ consolidada, sabemos que hay que respetarles, y este a?o es m¨¢s complicado que nunca, pero tengo ilusi¨®n y ganas. Hay chicos muy fuertes con experiencia y mucho juego".?En efecto, el campeonato se va rejuveneciendo. Desde 2013 solo se mantienen cuatro pelotaris: Retegi Bi, Ezkurdia, Urrutikoetxea y Oinatz.
Ezkurdia cay¨® el a?o pasado contra un cicl¨®n llamado Altuna en semifinales y le falta por dar ese impulso final. El a?o pasado se llev¨® el Cuatro y Medio y el Parejas "y me falta ¨¦ste as¨ª que es el que m¨¢s ilusi¨®n me hace, ganar los tres ser¨ªa incre¨ªble". el a?o pasado tuvo poco tiempo para preparar el Manomanista y ahora se ve m¨¢s preparado. "Me qued¨¦ a un paso en 2018, el m¨¢s dif¨ªcil". Vio a Urruti muy bien en el telonero de la final del Parejas y le coloca como favorito. Por otro lado, la LEPM cuenta con el apoyo de CaixaBank durante tres temporadas m¨¢s, hasta 2021.
Los cuatro grupos han quedado definidos de la siguiente manera:
Grupo A: V¨ªctor-Bakaikoa (dieciseisavos); Irribarria (octavos), Altuna II (cuartos)
Grupo B: Agirre o Pe?a II-P. Etxeberria o Zabala (dieciseisavos); Rezusta (octavos), Elezkano II (cuartos)
Grupo C: Retegi Bi -Laso (dieciseisavos); Bengoetxea VI (octavos); Urrutikoetxea (cuartos)
Grupo D: Artola-Arteaga II (dieciseisavos); Jaka (octavos); Ezkurdia (cuartos)
En las semifinales se enfrentan el ganador de A y B, por un lado, y C y D, por el otro.