Cheptegei da el oro mundial a Uganda y Oumaiz termina 20?
El ugand¨¦s domin¨® la carrera absoluta en Aarhus. En mujeres, gan¨® la keniana Obiri que ya es oro mundial de cross, aire libre e indoor. Irene S¨¢nchez-Escribano, 25?.


Ouassim Oumaiz se dio un buen homenaje por su 20 cumplea?os. El espa?ol comand¨® durante 12 minutos los Mundiales de Aarhus (Dinamarca), con su correr f¨¢cil y fluido, que comenz¨® a ser m¨¢s costoso cuando subi¨® la cuesta del Museo Moesgaard, el elemento arquitect¨®nico convertido en un obst¨¢culo de carrera. A partir de ese momento tomaron el mando dos b¨®lidos ugandeses como Joshua Cheptegei, de 22 a?os, y Jacob Kiplimo, con 18, que se colgaron el oro y la plata con un nivel alt¨ªsimo que dej¨® fuera de combate a todos los que le desafiaron.
Cheptegei y Kiplimo, buenos amigos, se aliaron para eliminar rivales con sus continuos cambios de ritmo en el exigente circuito dan¨¦s. Hachazos en el barro, cuesta arriba, en descenso¡ As¨ª se qued¨® el et¨ªope Barega, el eritreo Kifle y finalmente Geoffrey Kamworor, que hab¨ªa ganado los dos ¨²ltimos Mundiales. Se quedaron a solas Kiplimo, que parece que sonr¨ªe cuando corre, y Cheptegei, que ha preparado con mimo tremendo este mundial. Hace dos a?os hab¨ªa ca¨ªdo desfallecido en Kampala, su casa, cuando iba a ganar la carrera. Ten¨ªa una espina que se sac¨®. Y es campe¨®n del mundo. "Es un gran sentimiento, el primer t¨ªtulo senior para Uganda", sonre¨ªa.
Oumaiz aguant¨® el tipo y entr¨® a meta en una casualidad de la vida en el puesto 20, como los a?os que cumple y como segundo europeo (16? fue el sueco Fsiha). Era la primera competici¨®n como internacional absoluto de este chaval nacido en Nerja:?"La carrera ha sido dura, mi t¨¢ctica fue salir con ellos y aguantar lo que pueda con la cabeza y luego ya puse mi ritmo".
Oumaiz lider¨® la Selecci¨®n espa?ola que tuvo a su segundo mejor clasificado en Fernando Carro (41?). Hamid Ben Daoud fue 54?, Lamdassem, el 66? y Chiki P¨¦rez, el 79?. Fueron s¨¦ptimos por equipos y gan¨® Uganda, por delante de Kenia y Etiop¨ªa, un reflejo de todos estos Mundiales que han dejado el siguiente medallero: Etiop¨ªa, 11 medallas, Kenia, ocho,Uganda, seis, Marruecos, una y Jap¨®n otra. Ninguna para Europa. S¨®lo Espa?a y la anfitriona Dinamarca presentaron equipos completos por el Viejo Continente.

Obiri es campeona del mundo al aire libre, indoor¡ y ahora de cross
Hellen Obiri, actual campeona mundial de 5.000, demostr¨® que tambi¨¦n es una excelente especialista en campo a trav¨¦s, disciplina en la que ahora tambi¨¦n se pone la corona mundial. La keniana lo demostr¨® en el exigente circuito de Aarhus, en el que sali¨® sin complejos tirando desde el principio para eliminar rivales. Primero se hizo el t¨ªpico paquete Etiop¨ªa, Uganda, Kenia¡ y luego la selecci¨®n de Obiri fue m¨¢s profunda, hasta que se qued¨® a solas con las et¨ªopes Gidey y Dida¡
Obiri sigui¨® a tope y en la ¨²ltima ascensi¨®n al Museo Moesgaard sac¨® sus armas de la pista. Primero hizo exhibici¨®n de fuerza para descolgar a Dida y despu¨¦s meti¨® un cambio final que dej¨® sin respuesta a la et¨ªope, que ser¨ªa plata, el bronce ir¨ªa para Gidey y el oro era indiscutiblemente de Obiri, que ya es campeona del mundo al aire libre, indoor y de cross. Es la primera mujer de la historia.?
La mejor europea en meta (y la primera que no era de Uganda, Etiop¨ªa o Kenia) fue la danesa Anna Emilie Moller, 15? e Irene S¨¢nchez-Escribano fue 25?, la sexta mejor continental. Blanca Fern¨¢ndez fue 59?, Gema Mart¨ªn, 61? y Azucena D¨ªaz, 65?. Trihas Gebre se retir¨® con problemas f¨ªsicos y Espa?a acab¨® d¨¦cima en la clasificaci¨®n por equipos.
Espa?a, sexta en relevo mixto
En el relevo mixto Espa?a qued¨® sexta y mejor¨® por dos puestos la octava posici¨®n de Kampala 2017. V¨ªctor Ruiz abri¨®, continu¨® Cristina Espejo, sigui¨® Artur Bossy y cerr¨® Esther Guerrero. Fue una contrarreloj, porque Etiop¨ªa, Kenia y Marruecos rompieron la carrera desde el principio. Gan¨® Etiop¨ªa, con una excelente posta final de Worku, que destroz¨® a la keniana Mbithe, cazada en los metros finales por la marroqu¨ª Rababe Arafi (premio As Arabia) que brind¨® a su pa¨ªs una plata que tard¨® en llegar, porque en un principio fueron descalificados y luego recalificados.