ATLETISMO
La ONU ve "humillante" la regla de la IAAF sobre Semenya
Seg¨²n la BBC, el organismo dijo que la regla sobre rebajar los niveles de testosterona "contraviene los derechos humanos internacionales". La IAAF consider¨® la visi¨®n imprecisa.

La Federaci¨®n Internacional de Atletismo (IAAF) ha sufrido uno de los reveses m¨¢s duros en el caso Semenya y en su intento de imponer una norma para limitar los niveles de testosterona en las atletas de 400 a la milla, las distancias que corre la sudafricana. Seg¨²n revela la BBC, la ONU (Naciones Unidas) ha considerado que clasificar a las mujeres por sus niveles de testosterona ¡°contraviene los derechos humanos internacionales, es un plan innecesario, humillante e hiriente¡±.
En la actualidad, la sudafricana y la IAAF est¨¢n en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) despu¨¦s de que la campeona ol¨ªmpica de 800 recurriera esta norma que se pretend¨ªa implantar en noviembre. El TAS dijo que dar¨ªa un veredicto antes del 26 de marzo, pero lo ha retrasado debido a ¡°nuevas pruebas¡± y ¡°la complejidad del caso¡±.
La ONU, cuyo Consejo de Derechos Humanos se encuentra reunido, anunci¨® el deseo de que los ¨®rganos de gobierno ¡°se abstenga de desarrollar y hacer cumplir pol¨ªticas, que obliguen coaccionen o presionen a mujeres y ni?as atletas y las hagan someterse a procedimientos m¨¦dicos innecesarios, hirientes y da?inos¡±.
La IAAF emiti¨® en la BBC un comunicado de respuesta a la ONU: ¡°El autor del comunicado no est¨¢ al tanto de algunos detalles, ni de lo presentado recientemente en el TAS. La base com¨²n es que creemos que debe haber una competici¨®n femenina justa y que esa categor¨ªa debe ser protegida, porque sino algunas atletas no ver¨¢n el camino del ¨¦xito¡±.