DEPORTES PARAL?MPICOS
"?nicamente el 20% de las instalaciones son accesibles"
El Consejo Superior de Deportes acogi¨® la presentaci¨®n del 'Libro blanco', un diagn¨®stico trabajado del deporte paral¨ªmpico y sus conclusiones.
!["?nicamente el 20% de las instalaciones son accesibles"](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LAGU3BJVHBMDTCXZUKEFU6TAY4.jpg?auth=fb6d742c972098b66ae626910245aac8a768caf1118e5bc80cac0c8f7902de5f&width=360&height=203&smart=true)
Una abarrotada sala Samaranch, en el Consejo Superior de Deportes, fue testigo este martes de la presentaci¨®n del 'Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en Espa?a'. Al acto acudieron Maria Jos¨¦ Rienda, secretaria de Estado para el Deporte, Miguel Carballeda, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, Luis Cayo, presidente del Comit¨¦ Espa?ol de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y Alberto Dur¨¢n, vicepresidente ejecutivo de la Fundaci¨®n ONCE. Estaba prevista la presencia del Ministro Jos¨¦ Guirao, pero no pudo acudir por enfermedad (alergia).
Una veintena de autores y cinco coordinares lograron, entre otros, sacar adelante este libro. Luis Neardy y Nuria Mendoza, dos de estos coordinadores, comentaron la situaci¨®n del deporte paral¨ªmpico. "Exist¨ªa una ausencia de informaci¨®n para personas con discapacidad y hace m¨¢s de un a?o que ten¨ªamos este libro en mente. Se trata de la descripci¨®n de la realidad y posibles lineas de futuro. El deporte es la actividad de ocio m¨¢s demandada entre los paral¨ªmpicos. Queremos que lo puedan hacer lo m¨¢s cerca posible de su vivienda, algo que por desgracia en estos momentos todav¨ªa no es posible", afirman.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/SPRV7AQNAFLSTJOUAV3GOOSTWY.jpg?auth=b32d24a39b717eb1a669b8c9c67b2a090d5cc36061155962c8f39001a842713f&width=360)
Tambi¨¦n sacan conclusiones. "Solamente el 0,32% de estas personas tiene licencia federativa frente al 7,7% de la poblaci¨®n general. Adem¨¢s, ¨²nicamente el 20% de instalaciones deportivas en Espa?a cuentan con accesibilidad plena. En el libro recogemos una bater¨ªa de recomendaciones". Tambi¨¦n sobre la situaci¨®n de los profesionales una vez lleguen al final de su carrera deportiva, un marco normativo (agrupar todo en "personas con discapacidad" y un estudio a nivel internacional con otros pa¨ªses. "La situaci¨®n en Espa?a no est¨¢ mal del todo viendo otras referencias del extranjero". Tambi¨¦n mostr¨® su satisfacci¨®n Carballeda. "En Espa?a hay 4 millones de personas con discapacidad. Se nos ha escuchado y este documento ser¨¢ de una enorme val¨ªa para el futuro".
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/F6MG2AL6ZBL4VNSMBQFJQ45FEI.jpg?auth=d97ba2e2f450a94923e93e51d0312d7a019b574d7435068d8f172abb3e6aaad9&width=360)
El acto fue presentado y coordinado por Marta Arce, ex deportista paral¨ªmpica de judo con medallas en tres Juegos distintos (Atenas, Pek¨ªn, Londres) y fue despedido por Maria Jos¨¦ Rienda. "Era una iniciativa necesaria y enriquecedora, ser¨¢ el inicio de una gran hoja de ruta, con una terminolog¨ªa precisa en la que todos se sienten identificados. Seguimos ayudando en todo lo que podemos al deporte inclusivo, ya que el deporte no entiende de barreras. Estamos orgullosos de todo lo hecho hasta el momento y seguiremos trabajando para mejorar", concluy¨®.