Las claves: mujer, inclusivo, limitaci¨®n de mandatos, sanciones, SAD...
El anteproyecto presentado por el ministro Guirao tiene muchas novedades. La principal, la igualdad de g¨¦nero o la limitaci¨®n de mandatos federativos.


El anteproyecto de Ley del Deporte es muy amplio. A trav¨¦s de 132 art¨ªculos y reconociendo en el pre¨¢mbulo "el deporte como derecho", pretende modernizar las relaciones entre todos los agentes. "Han pasado casi treinta a?os (de la Ley de 1990) y casi todo en el deporte ha cambiado, hab¨ªa que actualizarla. El deporte ocupa un espacio m¨¢s central en la sociedad espa?ola y nos hemos dado prisa en ocho meses", explic¨® Jos¨¦ Guirao, ministro de Educaci¨®n y Deportes. Al margen del impedimento para que las ligas profesionales (l¨¦ase LaLiga) no puedan "adquirir, explotar o comercializar" los derechos econ¨®micos y audiovisuales de cualquier competici¨®n que no organicen, y que ha generado pol¨¦mica, estas son las principales novedades:
Limitaci¨®n mandatos.
Los estatutos de las federaciones deben recogerlo, pero la Ley no obliga a un n¨²mero determinado de elecciones, para evitar casos como el de ?ngel Mar¨ªa Villar al frente de la RFEF. ¡°Son maduras para autorregularse y confiamos en el sentido com¨²n¡±, espera el ministro Jos¨¦ Guirao.
Sociedades an¨®nimas.
Se elimina la obligaci¨®n de convertirse en Sociedad An¨®nima Deportiva (SAD) para competir en categor¨ªa profesional, es decir, en LaLiga (Primera y Segunda Divisi¨®n) y la ACB de baloncesto. Desde el 30 de junio de 1992, todos los clubes de f¨²tbol de categor¨ªa profesional (s¨®lo Primera y Segunda) se tuvieron que convertir en SAD, dejando de ser clubes de socios. De aquella obligatoriedad s¨®lo se salvaron cuatro (Real Madrid, Bar?a, Athletic y Osasuna) mediante la disposici¨®n adicional s¨¦ptima, que permit¨ªa seguir con su estatus a aquellos clubes que hubieran presentado un balance de cuentas positivo en los ¨²ltimos cinco a?os. Pero ahora, podr¨¢n ser sociedades de capital y clubes deportivos los que compitan.
Transparencia.
Las federaciones y ligas profesionales deben dotarse de una Comisi¨®n de Control Econ¨®mico independiente que informar¨¢ anualmente al CSD. Tambi¨¦n elaborar¨¢n un C¨®digo propio de buen gobierno.
Igualdad.
Se establece un porcentaje m¨ªnimo de participaci¨®n de mujeres del 40%. Para proteger la maternidad, se respeta el derecho a voto y la condici¨®n de Deportista de Alto Nivel hasta cuatro a?os despu¨¦s de ser madre manteniendo ayudas y subvenciones. Se obliga a la igualdad en premios y becas. Las federaciones deben crear una Comisi¨®n de G¨¦nero que informar¨¢ anualmente... Tambi¨¦n se pretende ¡°acabar con la desigualdad efectiva del colectivo LGTBIQ¡±.
Deporte inclusivo.
Se impulsa su apoyo y visibilidad y obliga a las federaciones que tengan al deporte paral¨ªmpico incluido en su internacional a incorporarlo tambi¨¦n en Espa?a.
Planificaci¨®n plurianual.
Una reclamaci¨®n hist¨®rica de las federaciones, trabajar de acuerdo al ciclo ol¨ªmpico de cuatro a?os, se recoge. Estas tendr¨¢n que elaborar un Programa de Desarrollo Deportivo y un Plan Estrat¨¦gico. "Ir¨¢n fijando anualmente las aportaciones de toda ¨ªndole en funci¨®n del cumplimiento de los resultados y la disponibilidad presupuestaria.
Sanciones.
Se quiere descongestionar el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). As¨ª, las cuestiones de competici¨®n se tramitar¨¢n en los comit¨¦s correspondientes de cada federaci¨®n. En caso de recurso, puede acudirse a un arbitraje o tribunales de lo Civil.
Actores del deporte.
Nueva clasificaci¨®n detallada de deportistas, entre ocasionales y de competici¨®n. Esta ¨²ltima engloba a los profesionales, tanto los que son por cuenta ajena como por cuenta propia, as¨ª como a los no profesionales a los que tambi¨¦n se regula su situaci¨®n. Los ¨¢rbitros y t¨¦cnicos deportivos tambi¨¦n podr¨¢n ser considerados deportistas de alto nivel.
Competiciones.
Surge una nueva categor¨ªa: 'Profesionalizadas', entre profesionales y aficionadas. Su objetivo es favorecer la generaci¨®n de estructuras fuertes para pasar de una categor¨ªa a otra y reconocer y garantizar los derechos de los deportistas. Es el caso de las actuales ligas de balonmano, voleibol, rugby, hockey, waterpolo...
Protecci¨®n del menor.
Se regula espec¨ªficamente su protecci¨®n, especialmente en cuestiones de abuso y acoso sexual y las relacionadas con la mercantilizaci¨®n, trata, cuidado de la imagen y sobreexplotaci¨®n a edades tempranas.