"Creo que el surf espa?ol tendr¨¢ representaci¨®n en Tokio, lo merecemos"
Carlos Garc¨ªa, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Surfing, analiza la actualidad de su deporte y lo que depara su futuro ol¨ªmpico.
![14/01/19 ENTREVISTA PRESIDENTE FEDERACION ESPAÑOLA SURF
CARLOS GARCIA](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/GB6Z3AFXMFIFFMYWYWV5GWWVKQ.jpg?auth=22c0caf52389daccbc08c23a71290bba6d225530c9765e6274124560f5953af0&width=360&height=203&smart=true)
En la renovaci¨®n que el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) est¨¢ llevando a cabo para intentar enganchar a los m¨¢s j¨®venes a los Juegos, gir¨® su mirada hacia el surf, que vivir¨¢ en Tokio 2020 su primera experiencia ol¨ªmpica. Y el ferrolano Carlos Garc¨ªa, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola desde 2005, ha vivido de todo en su cargo, desde tiempos "en los que se tuvo que trabajar mucho sin cobrar" hasta este momento clave. "Ser ol¨ªmpicos ha sido un impulso moral. Era una disciplina compleja para entrar en los Juegos. Hay much¨ªsima ilusi¨®n", relata.
Hay que explicar que el surf es la modalidad que estar¨¢ en Jap¨®n, la m¨¢s cl¨¢sica y conocida de las que forman el surfing, donde confluyen todas aquellas "que consisten en desplazarse con una tabla sobre una ola". Ah¨ª tienen cabida el bodyboard, longboard... y el paddle surf (se rema sobre una tabla) que parece que podr¨ªa ser "la pr¨®xima en ganarse un sitio en los Juegos".
Esa ¨²ltima, a pesar de las reivindicaciones del pirag¨¹ismo, de momento pertenece a esta joven federaci¨®n que cumple este a?o el 20 aniversario de su constituci¨®n y que ya puede sacar pecho de, por un lado, ser una experta en organizar eventos con la mayor sostenibilidad posible ("en eso somos los n¨²meros uno"), y por otro, del "enorme trabajo" que se ha realizado para involucrar a la mujer, algo que se respalda con datos: de las alrededor de 45.000 licencias, 25.000 son masculinas y 20.000 femeninas. Licencias, por cierto, que no dan ni una aproximaci¨®n del n¨²mero total de practicantes, que se estima en unos 800.000.
Representaci¨®n en Tokio
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/VQ53SD33QVOU5OQO4GAKFBHPFU.jpg?auth=9e735c60891061edb77f98a90543dafde3ef121f067c810ce6a6a859a6b53874&width=360)
La parte competitiva es s¨®lo una rama de este deporte del que Haw¨¢i y Per¨² se disputan sus primeros pasos, y que cuenta con tradiciones como la de celebrar alg¨²n tipo de fiesta al final (una especie de "tercer tiempo de rugby"). De esp¨ªritu libre ("de jipis, se dec¨ªa", cuenta el presidente) que ahora encuentra su hueco en los Juegos y donde la Federaci¨®n tiene la esperanza de ver recompensado su trabajo consiguiendo representaci¨®n: "Ahora mismo somos los sextos del mundo, y porque Haw¨¢i compite por separado, cosa que en Tokio har¨¢ junto a EE UU. Hicimos una simulaci¨®n de las competiciones que realizamos antes de que empiece la clasificaci¨®n y lograr¨ªamos dos deportistas: Jonathan Gonz¨¢lez y Gony Zubizarreta".
Pero es en este 2019 cuando empezar¨¢ la elecci¨®n de los 22 hombres y 22 mujeres (dos por pa¨ªs) que competir¨¢n en los Juegos. Casi la mitad llegar¨¢n de la World Surf League (WSL), la competici¨®n profesional con los mejores del mundo. "Es la m¨¢s conocida para los menos entendidos, la de Kelly Slater, donde el vasco Aritz Aramburu hizo historia y la que domina en la actualidad el brasile?o Gabriel Medina, el amigo de Neymar", explica Garc¨ªa. El resto llegar¨¢n de otras pruebas como los Mundiales, que en este 2019 se celebrar¨¢n en septiembre en Jap¨®n.
"En total, calculamos que para Europa habr¨¢ unas cinco plazas, donde los espa?oles deber¨¢n competir con franceses y portugueses... y todos aquellos pa¨ªses como por ejemplo Suiza, Noruega o Alemania que ahora intentan reclutar a surfistas que tienen la nacionalidad aunque residan en pa¨ªses de costa". A¨²n as¨ª, desde la Federaci¨®n se es optimista: "Creemos que podemos lograr tener representaci¨®n incluso con dos deportistas, nos lo merecemos. Ser¨ªan masculinos, en chicas contamos con varias competidoras importantes, pero han tenido mala suerte".
Mundial 2020... ?en Canarias?
Tambi¨¦n ser¨¢ puntuable la cita mundial de 2020, para la que la Federaci¨®n Espa?ola, que cuenta con unos 730.000 euros de presupuesto (casi el 80% de patrocinadores como Loter¨ªas del Estado o Iberdrola), est¨¢ buscando apoyos para poder celebrarlo en Canarias. "Ser¨ªa otro paso m¨¢s muy importante", analiza Garc¨ªa.
Unas competiciones en las que la valoraci¨®n se hace al estilo de la gimnasia, por ejemplo, con una serie de jueces que punt¨²an la radicalidad, los giros... y donde se busca el promedio. Aunque la propia Federaci¨®n Espa?ola est¨¢ liderando una iniciativa que podr¨ªa dar un giro a esa subjetividad y aplicarse a nivel mundial. Lo explica Nacho Garc¨ªa, excampe¨®n de Espa?a y director de formaci¨®n: "Estamos trabajando en un dispositivo que pueda ofrecer variables objetivas como la velocidad, telemetr¨ªas de fuerza, giros... que ayude al juez a diferenciar entre las actuaciones en caso de duda".
Ir¨ªa en la licra del surfista y tendr¨ªa otro objetivo, adem¨¢s del meramente arbitral: "Tambi¨¦n pensamos en que esa serie de datos podr¨ªa ayudar a la retransmisiones, para esos momentos muertos que ocurren en las competiciones". Porque claro, en este deporte, en su vertiente competitiva, los deportistas cuentan con mangas de 20 minutos donde deben esperar una ola con las condiciones que necesitan para lucir. Eso genera momentos sin acci¨®n y esa informaci¨®n ser¨ªa un extra para las retransmisiones de este deporte que cada vez est¨¢n enganchando a m¨¢s gente. De hecho, las de la WSL son una de las competiciones con m¨¢s reproducciones en streaming.
Olas artificiales
Esas pausas se deben al elemento natural que interviene. Tambi¨¦n provoca que cada deportista se enfrente a olas diferentes, aunque eso tambi¨¦n est¨¢ cambiando con las piscinas de olas artificiales, que se encuentran en auge. Tanto, que hasta se han planteado que la competici¨®n ol¨ªmpica se desarrolle en una instalaci¨®n como esta. Estados Unidos cuenta con muchos ejemplos, tambi¨¦n en Reino Unido, Alemania, Austria... A¨²n no existen en Espa?a despu¨¦s de varios proyectos frustrados. "Requieren una inversi¨®n muy importante, de unos 14 millones de euros, pero que es para siempre y se podr¨ªa rentabilizar. Existen proyectos en Barcelona, M¨¢laga y alg¨²n lugar m¨¢s", explica el presidente.
Lo cierto es que el surf, a nivel federativo, tiene complicaciones ya que cuenta "con un deporte pl¨¢stico y espectacular, pero no podemos cobrar entrada ni sacarle mucho rendimiento econ¨®mico". S¨ª es un fil¨®n para el turismo, y se acompa?a con cifras: "En Canarias, por ejemplo, manejamos datos que dicen que el 16% del total del turismo que acude all¨ª es por el surf. Un deporte que aporta ocho millones al producto interior bruto del Pa¨ªs Vasco. En Somo, Cantabria, se facturan tres millones de euros anuales por ¨¦l. De 2016 al 2017, el turismo de surf creci¨® en Espa?a un 14% y se gasta un 17% m¨¢s que un turista normal". De Canarias, Nacho Garc¨ªa asegura que "es el Haw¨¢i de Europa". Y el presidente da un dato de Portugal, pa¨ªs con tradici¨®n: "Es curioso c¨®mo all¨ª han sabido ver este fil¨®n y tienen dos deportes fuera de su 'CSD': el golf y el surf se rigen desde Turismo".
Un crecimiento que, a nivel de competici¨®n, la Federaci¨®n maneja con mucho esfuerzo debido a que Espa?a apenas cuenta con cinco federaciones auton¨®micas y a falta de que se vayan materializando m¨¢s, es la central la que tiene que encargarse de los territorios 'hu¨¦rfanos'. Adem¨¢s, con alguna ya existente como la vasca andan en pugna ya que la auton¨®mica quiere inscribirse como independiente. "Viene de que cuando no hab¨ªa Espa?ola, esta s¨ª pod¨ªa inscribir deportistas en las competiciones internacionales, pero una vez que naci¨® la nacional, ya no pueden", explica Carlos Garc¨ªa. Particularidades de un deporte con una cultura propia ("tenemos nuestra m¨²sica, nuestra moda, hay cinco festivales de cine de surf en Espa?a...") y con una clara preocupaci¨®n por el medio ambiente. Un deporte moderno. Y el COI ha visto un gran fil¨®n en ello.