El Senado aprueba la propuesta para eliminar las desigualdades por sexo en los premios
El Senado aprob¨® entre aplausos la iniciativa de la senadora de Nueva Canarias Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez para igualar los premios de competiciones deportivas.

El pleno del Senado aprob¨® con el respaldo un¨¢nime de los grupos y entre aplausos una proposici¨®n de Ley para la eliminaci¨®n de las desigualdades entre hombres y mujeres en los premios de competiciones deportivas, presentada por el Grupo Mixto a iniciativa de la senadora de Nueva Canarias Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez. El texto dicta que "los premios de las competiciones deportivas profesionales y no profesionales, organizadas, financiadas, subvencionadas o patrocinadas ya sea parcial o totalmente, por las administraciones p¨²blicas o por entidades de derecho p¨²blico vinculadas o dependientes de las mismas deber¨¢n ser iguales para las mujeres y los hombres que participen en aquellas cuando se trate de la misma disciplina, modalidad y categor¨ªa deportiva".
La senadora L¨®pez defendi¨® la iniciativa y arranc¨® una primera ovaci¨®n de la c¨¢mara al citar a las hermanas Daida e Iballa Ruano, que atesoran 25 t¨ªtulos mundiales de Windsurf y fueron determinantes para que el ¨²ltimo campeonato de Gran Canaria igualara por primera vez la cuant¨ªa de sus premios, seg¨²n sus palabras. "Antes ellos ganaban 35.000 euros y ellas 20.000 euros menos solo por ser mujeres. Hoy estamos pidiendo que en el mismo espacio se nos reconozcan los mismos derechos y las mismas condiciones", afirm¨® en su presencia.
Tras citar diferencias en premios de competiciones celebradas en Espa?a en deportes como p¨¢del (500?, para el ganador/300 para la ganadora), marat¨®n (800?,/400?,) y remo (2.500?,/1.000?,), L¨®pez se?al¨® que "igual de indignante, pero muy humillante, es que un campeonato de surf el ganador gane 1.000 euros y la ganadora un biquini". "En muchas disciplinas deportivas se dan estas circunstancias con argumentos arbitrarios indignantes e inconsistentes. El deporte femenino se trata como un subg¨¦nero. Ya es hora de que el hombre deje de ser el baremo de todas las cosas. Diferente no es inferior", a?adi¨®.
La senadora canaria insisti¨® en que "la discriminaci¨®n en los premios es m¨¢s grave aun cuando una administraci¨®n publica la legitima" y en que "los poderes p¨²blicos tienen que marcar el paso y dar ejemplo". Los grupos confirmaron su apoyo un¨¢nime a la proposici¨®n porque "es una cuesti¨®n de igualdad de oportunidades", porque "el deporte es uno de los sectores en los que la mujer se encuentra con m¨¢s problemas" y porque "con iniciativas como ¨¦sta los hombres y las mujeres cada vez son m¨¢s iguales" y "las instituciones p¨²blicas se ponen a la altura de lo que espera la ciudadan¨ªa", seg¨²n los portavoces del Mixto.
"Hoy hablamos de elevar a rango normativo la igualdad de premios concedidos por las administraciones, igualdad que ya se ejerce por el Consejo Superior de Deportes. Hay que poner en valor el deporte y la igualdad; el deporte entendido como palanca hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, como terreno de juego ideal para la inclusi¨®n y como oportunidad", dijo el socialista Juan Luis Soto. El portavoz del PSOE anunci¨® que la nueva ley del deporte incluir¨¢ un cap¨ªtulo especifico dedicado a la igualdad de g¨¦nero en el deporte, antes de que la popular Mercedes Mallol abogara por "profundizar en pol¨ªticas para aumentar la participaci¨®n de la mujer en la pr¨¢ctica, en la gesti¨®n, en los cuadros t¨¦cnicos" y por "impulsar plan de actuaci¨®n en materia de g¨¦nero".
"?Podemos aceptar que por estar en una selecci¨®n unos perciban decenas de millones de euros y otras 60 euros?", pregunt¨® en voz alta la vasca Mar¨ªa Eugenia Iparraguirre, mientras Mar¨ªa Freixenet, de Unidos Podemos, rechaz¨® que el dinero p¨²blico pueda financiar desigualdad y denunci¨® que "la instrumentalizaci¨®n del cuerpo de la mujer". La proposici¨®n, aprobada para su toma en consideraci¨®n con 249 votos a favor, ninguno en contra, ninguna abstenci¨®n y en mitad de una sonora ovaci¨®n, modifica la ley org¨¢nica 3/2007 para la igualdad al a?adir un nuevo apartado al art¨ªculo 29 de ¨¦sta.