Messner aboga por el alpinismo tradicional y rechaza el "turismo"
Tras el Princesa de Asturias, pronunci¨® una conferencia en Bilbao. "El alpinismo de exploraci¨®n se ha acabado porque no hay nada m¨¢s que explorar", apunta el se?or de las cumbres, el primero que subi¨® los 14 'ochomiles' sin ox¨ªgeno.

Reinhold Messner, es una leyenda. Para escucharle no hace falta amar la monta?a con la pasi¨®n con la que ¨¦l lo hace, simplemente hay que dejarse ir por su verbo f¨¢cil, rotundo. El legendario alpinista ha regresado a Bilbao, con m¨¢s canas pero con su aire aventurero, juvenil, con el pelo calculadamente desordenado, estrenando Premio Princesa de Asturias de los Deportes, que recibi¨® ayer junto al polaco Krzysztof Wielicki, y?asegur¨® que lo pas¨® "muy bien" y disfrut¨® "mucho" en la ceremonia del Teatro Campoamor.?"Era gente estupenda y las intervenciones fueron muy impactantes. Fue un evento muy bien organizado, nunca he visto una organizaci¨®n de este tipo y he estado en muchos lugares del mundo. Estoy muy agradecido de haber recibido este galard¨®n", se?al¨® sobre el prestigioso galard¨®n.
Es la primera persona en el mundo capaz de escalar las 14 cumbres de m¨¢s de 8.000 metros sin ox¨ªgeno. Su conferencia en el Palacio Euskalduna no defraud¨®. Sigue aludiendo a que las expediciones han perdido esencia por lo que ¨¦l llama como "turismo" en las altas cumbres. "El alpinismo no es solo el acto de subir a la monta?a, tambi¨¦n es muy importante la narrativa. Si no se conoce lo que ha ocurrido en los ¨²ltimos 250 a?os, no se conoce el alpinismo. Lo que se vende ahora es el producto", apunt¨® en la capital vizca¨ªna, en donde se encuentra invitado por el monta?ero vasco Alex Txikon. Ambos comparten amistad desde hace tiempo, reforzada tras la visita del italiano?al campo base del Everest el a?o pasado, cuando el vizca¨ªno trataba de alcanzar la cima del legendario coloso en invierno y sin ox¨ªgeno artificial.
No se comporta como un divo el considerado m¨¢s grande alpinista de todos los tiempos. En la charla 'El encanto de lo imposible', coincidiendo son el 40 aniversario de su pionera ascensi¨®n al Everest sin ox¨ªgeno, lleg¨® acompa?ado del escritor y periodista tambi¨¦n italiano Sandro Filippini, Firme defensor del alpinismo tradicional, Messner recalc¨® que "no es lo mismo alpinismo que deporte o turismo" como define a muchas de las actuales expediciones a las cimas del Himalaya. "El alpinista trata de sobrevivir y va donde debe de ir, si es inteligente, y despu¨¦s de tiene que intentar volver sano y salvo. Siempre ha sido as¨ª. No es lo mismo el alpinismo tradicional que el alpinismo de la pista. Hacer turismo es leg¨ªtimo, no es negativo. Pero eso no es alpinismo tradicional", recalc¨® Messner.
"En primavera la gente va a hacer una pista que ha financiado. Viene el cliente que ha pagado por un producto. No es tan importante el proceso ni c¨®mo lo hace sino lograr el producto que ha comprado, que es la cima. Tiene que a llevarme a esa cima que es lo que comprado", incidi¨®. El monta?ero a?adi¨® que la esencia de la actividad en la monta?a como ¨¦l la entiende "es la suma de peligro, dificultad y altura". "Por ejemplo, el Everest sin ox¨ªgeno en invierno es imposible. Ese es el ejemplo de la dificultad que tiene. Y cuando se llega se merece el aplauso del mundo porque ah¨ª no se puede preparar pista", insisti¨® un Messner que a?adi¨® que "el alpinismo de exploraci¨®n se ha acabado" porque "no hay nada m¨¢s que explorar". "El sat¨¦lite lo ve todo. Existen muchos estudios por hacer, pero el alpinista va a cambiar lo imposible en posible", dijo Tambi¨¦n aludi¨® a una modalidad que ha relanzado un deportista catal¨¢n. "Lo que hacen los j¨®venes es un deporte muy bonito, como Kilian (Jornet). Si est¨¢ contento as¨ª soy el primero en aplaudir, pero a m¨ª no me interesa. En mis libros no existe", apostill¨®.