Un culturista de Santurtzi: "Nadie se la quer¨ªa jugar"
"No se nos reconoce como deportistas ni nos dejan tener federaci¨®n y luego nos someten a estas pruebas antidopaje como si lo fu¨¦ramos", explica a As sobre la espantada.


Uno de los participantes en la Copa Euskadi, suspendida el pasado domingo en Santurtzi al renunciar a la misma la mayor¨ªa de participantes cuando se comunic¨® que se iban a realizar controles antidopaje, precis¨® ayer a AS las razones de la espantada: ¡°Me negu¨¦ a competir por el trato vejatorio, no se nos reconoce como deportistas ni nos dejan tener federaci¨®n y luego nos someten a estas pruebas como si lo fu¨¦ramos¡±. El culturista, que prefiere mantener el anonimato, indic¨® que iban a concurrir 28 atletas y finalmente se presentaron 18, de los que renunciaron 16; uno consumi¨® cannabis horas antes y desisti¨® finalmente al hacerle ver que dar¨ªa positivo y el que quedaba lo dej¨® tras unos instantes de debate con el resto, para abocar a los organizadores a la supensi¨®n y obligar a que se devolviera el dinero de las entradas a los espectadores.
"Nadie se la iba a jugar ante una posible sanci¨®n. Tenemos nuestra vida, nuestros trabajos... y no es normal que no se advierta de que se va a proceder a este tipo de controles. Que nos neg¨¢ramos a participar no tiene por qu¨¦ indicar que vamos dopados. ?D¨®nde est¨¢ la presunci¨®n de inocencia?", prosigue el participante en el certamen en Santurtzi. "Adem¨¢s, parece que nos pusimos en fuga y nadie se march¨® corriendo, nos quedamos all¨ª todos. Yo estaba con mi familia". Algunos de los inscritos en la prueba denuncian que en Catalu?a s¨ª existe una federaci¨®n, "a la que se entregan 300.000 euros de subvenci¨®n, pero de ese dinero disfrutan directivos sin que se aprecien grandes inversiones en nuestro deporte". El Gobierno vasco puntualiz¨® a As que no aporta ayudas a este tipo de modalidades o cert¨¢menes porque tienen un componente privado y animan a unirse a alguna de las federaciones ya existentes porque en Euskadi hay 47 y un mont¨®n de peticiones: no se quiere abrir m¨¢s el abanico.
Por su parte, la Federaci¨®n Catalana de F¨ªsico-culturismo, en una misiva remitida a As, desminti¨® las afirmaciones que el culturista an¨®nimo hizo a este diario. Esta federaci¨®n apunta que es un organismo inscrito en el registro de entidades deportivas de la Generalitat de Catalunya y que la documentaci¨®n relativa a subvenciones y/o presupuestos econ¨®micos se puede consultar en su p¨¢gina web. Desde esta instituci¨®n a?aden que el Consell Catal¨¤ de l'Esport les concedi¨® en la ¨²ltima temporada 30.000 euros, en la l¨ªnea de lo recibido en ejercicios anteriores y resaltan que est¨¢ lejos de los 300.000 euros que dijo la fuente entrevistada por As. Desde la Federaci¨®n Catalana de F¨ªsico-culturismo apuntan que este dinero "como es obvio no sirve para el disfrute de ning¨²n directivo" y afirman que "hasta el ¨²ltimo c¨¦ntimo de euro es usado para la difusi¨®n y organizaci¨®n de nuestro deporte en Catalu?a, en aspectos como sufragar los gastos de nuestra selecci¨®n en competiciones internacionales, en la concesi¨®n de becas deportivas para los atletas, y en la celebraci¨®n de campeonatos, entre otras muchas tareas vinculadas de forma directa y transparente con la promoci¨®n del culturismo en Catalu?a. Y por ello queremos denunciar la falsedad de tales afirmaciones".
Hoy se iba a producir una reuni¨®n entre la Asociaci¨®n de Fisioculturismo de Euskadi y representantes del Gobierno vasco para avanzar en una colaboraci¨®n mutua, pero qued¨® aplazada hasta que aquella recabe los informes pertinentes sobre los ¨²ltimos acontecimientos.?El domingo tiene lugar en Albacete el Campeonato de Espa?a (entre hoy y ma?ana se llevar¨¢ a cabo, en Toledo, el de Culturismo Natural, alejado de este mundo de tinieblas). "En principio no van a ir agentes de antidopaje pero si alguien de fuera lo solicita o avisa, se pueden presentar los de la WADA (World Anti-Doping Agency) y estaremos en las mismas", a?ade el culturista que acudi¨® a Santurtzi, donde las p¨¦rdidas tras suspenderse la Copa Euskadi pudieron ascender a m¨¢s de tres mil euros. ?l niega que haya consumido sustancias prohibidas. "Queremos ser ol¨ªmpicos, tener unos derechos pero antes de eso nos exigen como a tales", protestan los atletas.