El TAS considera "necesaria" su jurisdicci車n en los casos de Adrian Mutu y Claudia Pechstein
Tras conocer la decisi車n del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de desestimar el recurso de los deportistas, el TAS se?ala una "falta de independencia".

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) concluy車 que la decisi車n del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre los recursos del futbolista rumano Adrian Mutu y la esquiadora alemana Claudia Pechstein confirma que su "jurisdicci車n es necesaria para la uniformidad en el?deporte".
"El dictamen es otra confirmaci車n, esta vez a nivel continental, de que el TAS es un tribunal de arbitraje y tal jurisdicci車n es necesaria para la uniformidad en el deporte. El Tribunal Federal Suizo ya lleg車 a esa conclusi車n en 1993 y 2003; y el Tribunal Federal alem芍n tambi谷n?en 2016", se?al車 el TAS en un comunicado.
El organismo se pronunci車 as赤 este martes despu谷s de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos haya desestimado los recursos de Mutu y Pechstein contra la resoluci車n del Tribunal Federal Suizo que rechaz車 la reclamaci車n presentada por ambos sobre "imparcialidad en el TAS".?
Los dos deportistas, que fueron sancionados por sendos casos de dopaje, acudieron en 2010 al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que desestim車 sus reclamaciones, salvo la relativa a su derecho a celebrar una audiencia p迆blica.
Para el TAS, el fallo de este tribunal se?ala que "considerando la particular naturaleza del sistema de arbitraje del TAS, cuyo arbitraje obligatorio aparece en las normativa de las federaciones deportivas, tal arbitraje ofrecer芍 las garant赤as determinadas en el art赤culo 6 & 1 de la Convenci車n Europea de Derechos Humanos".
Tambi谷n indic車 que "los tribunales de los estados siempre son financiados por los gobiernos y este aspecto no se considera suficiente para determinar falta de independencia o imparcialidad para resolver disputas entre ciudadanos y el estado".
"Por analog赤a, no es posible determinar falta de independencia o imparcialidad del TAS", a?adi車.
Igualmente destac車 que para el tribunal que resolvi車 hoy, "cuando el TAS act迆a como una autoridad de apelaciones externa a las federaciones es similar a una autoridad judicial independiente de las partes".
El TAS reprodujo a su vez el argumento con el que el mencionado tribunal consider車 que "en el caso de Claudia Pechstein, deber赤a haber permitido una audiencia p迆blica considerando que la atleta lo hab赤a pedido y que no hab赤a raz車n particular para denegarla".
"Mientras estos procedimientos estaban pendientes en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (8 a?os), el ICAS, 車rgano de gobierno del TAS, ha revisado regularmente sus estructuras y normas para reforzar su independencia y eficiencia a?o tras a?o", apunt車.
"El ICAS est芍 compuesto ahora por una mayor赤a de expertos legales externos a las organizaciones deportivas y ha logrado una representaci車n igualitaria de hombres y mujeres", se?al車 el organismo.
Tras recordar "que se aboli車 el privilegio reservado a organizaciones deportivas para proponer el nombramiento de 芍rbitros en las listas del TAS", 谷ste insisti車 en que su creaci車n se produjo en 1984 y en que lleva 35 a?os resolviendo disputas entre atletas, entrenadores, federaciones, patrocinadores, agentes, clubes y ligas -unos 550 casos cada a?o-.