Craviotto y Toro no aflojan: plata en K2 200 antes del K4
Los actuales campeones ol¨ªmpicos y europeos fueron superados s¨®lo por los h¨²ngaros (+0.260). Dos horas despu¨¦s, metieron el K4 500 en la final del domingo (14:25, TDP).

Los campeones ol¨ªmpicos Sa¨²l Craviotto y Cristian Toro sumaron la segunda medalla para Espa?a en los Mundiales de pirag¨¹ismo de Montemor-o-Velho (Portugal) con su plata en K2 200. La primera cay¨® el viernes, con otra plata para I?igo Pe?a y Paco Cubelos en el K2 1.000, distancia que estar¨¢ en Tokio 2020. Desgraciadamente, el trepidante sprint a dos sale del programa ol¨ªmpico. Por eso, el catal¨¢n y el gallego han sumado esfuerzos en el K4 500 gal¨¢ctico junto a Marcus Cooper y Rodrigo Germade, que vivir¨¢ su final este domingo (14:25 h, TDP). Es la prioridad.
El hipercompetitivo catal¨¢n, de 33 a?os, no ha perdido el hambre. Despu¨¦s de pensar en dejarlo tras R¨ªo 2016, ya padre de dos hijas y con cuatro medallas en su pecho, emprendi¨® un proceso de descomprensi¨®n competitiva de la piragua para meterse entre fogones y ganar MasterChef. Cristian Toro (26 a?os) tuvo claro que su opci¨®n era el K4, al que despu¨¦s se sumar¨ªa Craviotto tras un dur¨ªsimo proceso de selecci¨®n.
Hoy, en Portugal, compitieron contra kayaks centrados s¨®lo en los 200 metros. Ven¨ªan de ser campeones de Europa en Belgrado y, con la mente puesta en el K4 500, fueron capaces de subir al segundo escal¨®n del podio. El oro fue para los h¨²ngaros Mark Balaska y Balazs Birkas (31.873), que salieron como un ob¨²s y fueron capaces de sostener la velocidad ante la remontada de los espa?oles, a los que les falt¨® poco (+0.260) para alcanzarles. El bronce, para los serbios Nebojsa Grujic y Marko Novakovic (+0.283).
Un aperitivo sabros¨ªsimo antes del gran banquete del K4, porque dos horas despu¨¦s de subir al podio en el que Cristian Toro pidi¨® matrimonio a su novia, lo hicieron sobre el K4 para dominar su serie (1:21.314, dejando a 2,4 segundos a los portugueses) y logrando el pase directo a la final evitando el desgaste de la semifinal. "Borr¨®n y cuenta nueva. El K2 no lo hemos preparado y el K4 es a lo que hemos venido y llevamos preparando todo el a?o", advirti¨® Craviotto.?
Roi Rodr¨ªguez, finaliz¨® quinto en K1 1.000 metros
A rey ausente, su sucesor se termin¨® de hacerse presente. Roi Rodr¨ªguez, gallego de 24 a?os, acab¨® quinto?en el K1 1.000, la distancia reina en la que Marcus Cooper (ahora enrolado en el proyecto del K4 500 que integra a tres campeones ol¨ªmpicos) fue campe¨®n hace dos veranos en R¨ªo.
Roi no estuvo en R¨ªo, adem¨¢s de por el empuje de Cooper, porque se centr¨® en acabar sus estudios de ingeniero inform¨¢tico. Hab¨ªa muchas esperanzas puestas en ¨¦l, en una distancia que sigue en el programa de Tokio 2020. Entre otras cosas, porque en la pista portuguesa se hab¨ªa proclamado campe¨®n mundial Sub-23. Arranc¨® bien. Tercero en los 250 metros, segundo en los 500, tercero en los 750¡ y quinto al final (3:31.677) al no poder soportar el ritmo infernal de la estrella local Fernando Pimenta (3:27.666), al que secundaron el alem¨¢n Max Rendschmidt (+0.725) y el checo Josef Dostal (+1.511).