?Qu¨¦ pruebas son las que m¨¢s medallas han dado a Espa?a?
La especialidad reina es la de 1.500 metros, por delante de los 20 km marcha y de 5.000. Cacho, Jos¨¦ Mar¨ªn, Jes¨²s Espa?a¡

Los 1.500 metros son la prueba que m¨¢s medallas ha dado a Espa?a en los Campeonatos de Europa, cuya edici¨®n de este a?o comienza esta tarde en Berl¨ªn. Tras la prueba de mediofondo siguen los 20 kil¨®metros marcha y los 5.000 metros.?
En el kil¨®metro y medio la Selecci¨®n ha logrado trece metales, con cinco oros, dos platas y seis bronces. Los t¨ªtulos corresponden a Ferm¨ªn Cacho (Helsinki 1994, con Isaac Viciosa segundo), Reyes Est¨¦vez (Budapest 1998, con Cacho bronce), Arturo Casado (Barcelona 2010, con Manuel Olmedo tercero) y Nuria Fern¨¢ndez (Barcelona 2010, con Natalia Rodr¨ªguez bronce, y Helsinki 2012). Una prueba en la que Espa?a casi siempre ha brillado, pero en la que ahora viaja con un solo atleta, y con escasas posibilidades de ¨¦xito. Lesiones y enfermedades han perjudicado a la prueba.
Tras los 1.500 metros la especialidad que m¨¢s medallas aporta al historial espa?ol en los Campeonatos de Europa son los 20 kil¨®metros marcha, entre los que se incluye los 10 km femeninos, precedente de la actual distancia. Tambi¨¦n aqu¨ª ha habido cinco oros: Jos¨¦ Mar¨ªn en Atenas 1982, Mari Cruz D¨ªaz en Stuttgart 1986 (10 km, en la primera ocasi¨®n en que la marcha se incluy¨® en el programa, y bajo la lluvia), Paquillo Fern¨¢ndez (M¨²nich 2002 y Gotemburgo 2006, posteriormente sancionado por dopaje) y Miguel ?ngel L¨®pez (Z¨²rich 2014, que tambi¨¦n competir¨¢ en Berl¨ªn).
La tercera especialidad en enriquecer el historial espa?ol en los Europeos es la de 5.000 metros, con nueve metales, entre ellos cuatro oros. Los consiguieron Isaac Viciosa en Budapest 1998, con Manuel Pancorbo en la segunda posici¨®n; Alberto Garc¨ªa en M¨²nich 2002, atleta que tambi¨¦n dio positivo con posterioridad; Jes¨²s Espa?a en Gotemburgo 2006, que bati¨® nada menos que a Mo Farah, con Juan Carlos Higuero en el bronce (Jes¨²s competir¨¢ en marat¨®n en Berlin), e Ilias Fifa en ?msterdam 2016, que tambi¨¦n se ha visto castigado por dopaje.
La lista se enriquecer¨¢ este a?o en la capital alemana.