Human Rights Watch pide a la IAAF que revoque las regulaciones discriminatorias
La organizaci車n pide a la IAAF que anule la norma que obligar芍 desde el 1 de noviembre a las atletas con elevada producci車n end車gena de testosterona a reducir sus niveles.

La organizaci車n Human Rights Watch (HRW) consider車 que las nuevas regulaciones que la Federaci車n Internacional de Atletismo (IAAF) adopt車 el pasado mes de abril "deber赤an ser revocadas", ya que fuerzan "a dejar la competici車n" a mujeres "con disfunciones en su desarrollo sexual".
En una carta remitida este jueves, Human Rights Watch pidi車 a la IAAF que anule la norma que obligar芍 a partir del 1 de noviembre a las atletas con una elevada producci車n end車gena de testosterona a reducir sus niveles por debajo de los 5 nanomoles por litro, durante un periodo continuado de al menos seis meses, para competir en las carreras de distancias entre los 400 metros y la milla.
Si no lo hacen, las mujeres deber芍n cambiar de prueba o competir como hombres, lo que seg迆n Human Rights Watch implica "una discriminaci車n de g谷nero".
Hasta ahora, el umbral de tolerancia est芍 en los 10 nanomoles por litro. Se reduce a la mitad porque, seg迆n estudios a los que alude la IAAF, una mayor proporci車n "aumenta un 4,4 % la masa muscular, entre un 12 y un 26 % la fuerza y un 7,8 % la hemoglobina".
Desde Human Rights Watch apuntaron, sin embargo, que "no existe un consenso cient赤fico claro que indique que las mujeres con una disfunci車n sexual y valores de testosterona m芍s altos de lo normal tengan una ventaja en el rendimiento".
As赤, la directora de derechos de la mujer de Human Rights Watch, Liesl Gerntholtz, expuso que estas regulaciones "discriminan a las mujeres sobre la base de su sexo y sus caracter赤sticas sexuales".
"Las reglamentaciones que requieren un escrutinio de los niveles hormonales naturales de las mujeres son, en esencia, una forma de juicio y un cuestionamiento del sexo y la identidad de g谷nero de las mujeres", dijo.
"Los rasgos o variaciones de intersexualidad son caracter赤sticas sexuales que aparecen naturalmente hasta en el 1,7 por ciento de la poblaci車n, pero no se ajustan a las normas sociales de lo que se considera masculino o femenino. La gran mayor赤a de las personas con variaciones intersexuales son sanas y no necesitan someterse a tratamiento m谷dico a menos que deseen alterar sus cuerpos", explic車 la organizaci車n en un comunicado.
Human Rights Watch se opone a la exigencia de la IAAF de que las atletas se sometan "a una terapia hormonal m谷dicamente innecesaria para reducir sus niveles de testosterona si lo desean".
"Si las mujeres se niegan a someterse a la prueba o reciben terapia hormonal, las regulaciones establecen que solo pueden competir en la categor赤a masculina o en una hipot谷tica categor赤a intersexual, todav赤a no creada, que expondr赤a las caracter赤sticas sexuales privadas de las mujeres al p迆blico mundial", lament車.