Campeones sin medios
El responsable del ¨¢rea nacional de Deporte en Ciudadanos y el portavoz de Deporte en la Asamblea de Madrid reclaman m¨¢s inversi¨®n.
El deporte madrile?o vive su luna de miel. M¨¢s all¨¢ de la tercera Champions League consecutiva del Real Madrid, de su doblete en baloncesto (Liga y Euroliga) o de la Europa League conquistada por el Atl¨¦tico de Madrid, decenas de clubes y deportistas de nuestra regi¨®n con muchos menos recursos han elevado nuestro deporte profesional y de base a unas cotas de ¨¦xito dif¨ªciles de repetir.
El ascenso del Rayo Vallecano nos convierte en la ¨²nica comunidad con cinco equipos en Primera. El Rayo Majadahonda se estrenar¨¢ en Segunda acompa?ando al Alcorc¨®n. Las chicas del Atl¨¦tico de Madrid se han proclamado campeonas de Liga. Y, en f¨²tbol sala, el Inter Movistar presume de triplete: UEFA, Supercopa de Espa?a y Liga.
Los Osos Rivas y Las Rozas Black Demons, disputaron la final de la Liga Nacional j¨²nior de f¨²tbol americano, con victoria para los segundos. El CD Ilunion de baloncesto en silla de ruedas qued¨® segundo de Europa y tercero en su Liga. La Selecci¨®n Madrile?a femenina de voleibol se alz¨® como subcampeona de Espa?a en categor¨ªa Infantil. La Selecci¨®n de Deportistas con Discapacidad Intelectual ha logrado el campeonato.
Carlos de Corral ha revalidado el t¨ªtulo en el Campeonato de Europa Mid Amateur masculino de golf. Tom¨¢s Toledano se ha alzado con el Campeonato de Espa?a Sub-17 de b¨¢dminton. Hugo Gonz¨¢lez, nadador del Real Canoe, ha batido el r¨¦cord de Espa?a de los 200 estilos. Joana Pastrana se ha convertido en la segunda boxeadora nacional que consigue ser campeona del mundo.
Todos estos ¨¦xitos (y los que no caben en este art¨ªculo) han sido posibles a pesar de que la Comunidad de Madrid dedica al fomento del deporte y sus infraestructuras unos insuficientes 28,5 millones de euros, frente a los 67,6 millones de Catalu?a.
Desde Ciudadanos hemos insistido en que el deporte es vital para nuestros j¨®venes (con valores como la superaci¨®n, el compa?erismo o la cultura del esfuerzo), que refuerza la salud y que es un magn¨ªfico exponente de la Marca Madrid. Por eso, hemos propuesto que nuestros ni?os tengan una hora m¨¢s de educaci¨®n f¨ªsica en los colegios y conseguimos que la Asamblea de Madrid aprobase nuestra Ley de Profesiones Deportivas, que impulsar¨¢ el sector, luchar¨¢ contra el intrusismo y garantizar¨¢ el mejor servicio a los usuarios.
Por hacer. Sin embargo, a¨²n queda mucho por hacer. No es casualidad que nuestros clubes reclamen un mayor compromiso con sus necesidades, que continuamente se exija una ley de mecenazgo o que los deportistas se marchen de nuestra regi¨®n por falta de oportunidades.
Javier Fern¨¢ndez, nuestro laureado patinador, es un ejemplo palmario de c¨®mo el exilio supone, en muchas ocasiones, la ¨²nica salida para triunfar. Necesitamos m¨¢s pol¨ªticas ¨²tiles. Nuestros deportistas ya no pueden hacer m¨¢s con menos. Es hora de escuchar y de actuar.