Un mes para los continentales de Berl¨ªn: Esto es lo que Europa le debe a los atletas africanos
En los ¨²ltimos europeos atletas nacidos en ?frica ganaron 16 medallas. Cuatro r¨¦cords europeos tienen atletas nacidos en ese continente.

Falta un mes para los Campeonatos de Europa de Berl¨ªn, en los que, presumiblemente, habr¨¢ no pocos atletas nacidos en ?frica que ganar¨¢n medallas. Hace dos a?os, en los ¨²ltimos continentales, nada menos que 16 subieron al podio. El mayor beneficiario fue Turqu¨ªa, con tres oros, tres platas y dos bronces. Espa?a consigui¨® dos, con el doblete en los 5.000 metros de Ilias Fifa (actualmente sancionado por dopaje) y Adel Mechaal.
?Cu¨¢nto le debe Europa a ?frica? Mucho. Y de diferente manera. Por una parte, se han integrado en el Viejo Continente migrantes legales o que llegaron ilegalmente, y por otro atletas directamente comprados, por llamarlo de alguna manera, y aqu¨ª sobresale Turqu¨ªa.
Vayamos al r¨¢nking europeo de todos los tiempos. La presencia en los diez primeros puestos es amplia, como se ver¨¢ m¨¢s abajo. De hecho, hay cuatro r¨¦cords continentales que tienen como protagonistas a atletas nacidos en ?frica: el portugu¨¦s Francis Obikwelu (nacido en Nigeria) en 100 metros; el dan¨¦s Wilson Kipketer (Kenia), en 800; el brit¨¢nico Mo Farah (Somalia), en 10.000 y el belga Mohammed Mourit (Marruecos), en 5.000.
Estos son los atletas que est¨¢n entre los diez mejores de siempre en las listas europeas. En primer lugar, la nacionalidad, y en segundo el pa¨ªs de origen. Tras la marca personal, el puesto en el r¨¢nking continental de todos los tiempos.
Francis Obikwelu (Portugal-Nigeria), 9.86, r¨¦cord europeo
100 metros
Tiene 39 a?os y ya est¨¢ retirado. Emigr¨® a Portugal con 16, tras los Mundiales j¨²niors de 1994, y trabaj¨® como alba?il en El Algarve tras ser rechazado como velocista. Es portugu¨¦s desde 2001. Con este pa¨ªs hizo r¨¦cord europeo de 100 y fue plata ol¨ªmpica en Atenas 2004 en esta distancia. Cuatro medallas europeas: oro en 100 y plata en 200 en M¨²nich 2002 y dos t¨ªtulos en estas pruebas en Gotemburgo 2006. Ofreci¨® nacionalizarse espa?ol, pero fue rechazado. Se entren¨® en Madrid con Mar¨ªa Jos¨¦ Mart¨ªnez Guerrero.
Jaysuma Saidy Ndure (Noruega-Gambia), 19.89, s¨¦ptimo del r¨¢nking
200 metros
Naci¨® hace 34 a?os y a los 18 emigr¨® a Oslo para reunirse con su padre, que viv¨ªa all¨ª desde los a?os setenta. Gan¨® la nacionalidad en 2006. Su mayor ¨¦xito es la medalla de bronce en los Europeos de Helsinki 2012 en los 100 metros.
Leslie Djhone (Francia-Costa de Marfil), 44.46, s¨¦ptimo
400 m
Tiene en la actualidad 37 a?os, naci¨® en Abidj¨¢n y adquiri¨® la nacionalidad francesa tras emigrar a Francia. Comenz¨® saltando longitud, pero luego brill¨® en 400 metros. Medalla de oro en los Mundiales de Par¨ªs en 2003 en 4x400 metros y tambi¨¦n en el Europeo de Gotemburgo 2006. En los continentales tiene, adem¨¢s dos medallas de bronce: una en la prueba individual de la capital sueca y otra en el relevo de M¨²nich 2002. En pista cubierta tambi¨¦n ha destacado: en Par¨ªs 2011 logr¨® el oro en 4x400 y el relevo largo.
Wilson Kipketer (Dinamarca-Kenia), 1:41.11, r¨¦cord europeo
800 metros
Naci¨® hace 46 a?os en Kapchemoiywo y pertenece a la tribu kalenjin, aunque el territorio es nandi. En 1990 viaj¨® a Dinamarca con una beca y estudi¨® Ingenier¨ªa Electr¨®nica. Obtuvo la nacionalidad danesa en 1995 y fue campe¨®n del mundo, pero en los Juegos de Atlanta 1996 fue vetado por Kenia. En ese a?o era absolutamente el mejor y gan¨® todas sus carreras. En 2000 se cas¨® con Pernille, una danesa. Tiene el r¨¦cord europeo en 1:41.11 y el mundial en pista cubierta en 1:42.67, conseguidos ambos en 1997. En los Juegos Ol¨ªmpicos fue bronce en Atenas 2004 y plata en Sydney 2000. En los Mundiales venci¨® en tres ediciones consecutivas: Gotemburgo 1995, Atenas 1997 y Sevilla 1999. Fue oro en los Campeonatos del Mundo en sala de Par¨ªs 1997 y plata en Maebashi 1999 y Birmingham 2003. En los Europeos venci¨® en M¨²nich 2002.
Mo Farah (Gran Breta?a-Somalia), 3:38.28, r¨¦cord europeo en 1.500
5.000 m
12:53.11, segundo
10.000 m
26:46.57, r¨¦cord europeo
Marat¨®n
2h 06:21, tercero
Naci¨® hace 35 a?os en Mogadiscio, la conflictiva capital somal¨ª. Lleg¨® con diez a Gran Breta?a y se reuni¨® all¨ª con su padre, que ya ten¨ªa la nacionalidad brit¨¢nica. El mejor fondista en pista en los ¨²ltimos a?os. Su lista de ¨¦xitos es impresionante. En los Juegos Ol¨ªmpicos venci¨® en 5.000 y 10.000 metros en Londres 2012 y R¨ªo 2016. En los Mundiales: oro en 5.000 y plata en 10.000 en Daegu 2011; campe¨®n en ambas distancias en Mosc¨² 2013 y Pek¨ªn 2015 y oro en 10.000 y plata en la distancia inferior en Londres 2017. En Europeos: plata en Gotemburgo 2006 en 5.000 (le bati¨® Jes¨²s Espa?a, y fue bronce Juan Carlos Higuero), oro en las dos distancias en Barcelona 2010, campe¨®n en Helsinki 2012 en la prueba corta y victorioso en las dos en Z¨²rich 2014. El a?o pasado abandon¨® las pruebas en pista y se dedica a correr exclusivamente sobre asfalto. En marat¨®n tiene la plusmarca brit¨¢nica.
Mohammed Mourit (Marruecos-B¨¦lgica)
5.000 m: 12:49.71, r¨¦cord europeo
10.000 m: 26:52.30, segundo
Atleta de nacionalidad belga, pero que naci¨® hace 47 a?os en Khouribga (Marruecos). Adquiri¨® el pasaporte en 1997, tras casarse con una belga. Sus mayores ¨¦xitos los ha conseguido en los Mundiales de Cross, en los que venci¨® en Villamoura 2000 y Ostende 2001, en ambos casos en la carrera larga. En los Mundiales de Sevilla fue medalla de bronce en 5.000 metros y en los Campeonatos del Mundo en pista cubierta de Lisboa 2001 se llev¨® la plata en los tres kil¨®metros. Dio positivo con EPO en 2002 y cumpli¨® sanci¨®n hasta el 2004.
Alemayehu Bezabeh (Espa?a-Etiop¨ªa)
5.000 m: 12:57.25, cuarto, y r¨¦cord de Espa?a
Vino al mundo hace 31 a?os en Addis Abeba, la capital de Etiop¨ªa. Lleg¨® a Espa?a en avi¨®n, como turista, pero para quedarse aqu¨ª. Al principio vivi¨® en la calle y dorm¨ªa en bancos en Cuatro Caminos. Fue atendido por una ONG, hizo carreras populares espor¨¢dicas, le fich¨® el club Bikila y consigui¨® la nacionalidad espa?ola por carta de naturaleza (a dedo) el 4 de julio de 2008, a tiempo para acudir a los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn, en los que acab¨® und¨¦cimo en los 5.000 metros. Tiene el vigente r¨¦cord de Espa?a de la dis
ncia en 12:57.25, logrado en los Bisletts Games de Oslo de 2010. Su mayor ¨¦xito es el oro en el Campeonato de Europa de cross de Belgrado 2013. Tambi¨¦n fue plata en Hy¨¨res 2015. Fue el ¨²nico atleta castigado por la Operaci¨®n Galgo, por intento de dopaje (iba a trasfundirse su propia sangre). La Federaci¨®n Espa?ola le absolvi¨®, en tiempos de Jos¨¦ Mar¨ªa Odriozola, pero el Consejo Superior de Deportes le castig¨® en 2011 con dos a?os.
Smail Sghyr (Francia-Marruecos)
5.000 m: 12:58.83, quinto
Uno de los marroqu¨ªes emigrados a Francia. Naci¨® en Ould Teima hace 46 a?os. Adquiri¨® la nacionalidad francesa en 2000. Su mayor ¨¦xito internacional fue la segunda plaza en los Europeos de M¨²nich 2002 en los 5.000 metros (tras Alberto Garc¨ªa) y, en pista cubierta, el bronce en los tres kil¨®metros de Par¨ªs 1997.
Ali Kaya (Turqu¨ªa-Kenia)
5.000 m: 13:00.31, sexto
Naci¨® en Eldoret, en las altiplanicies de Kenia, cantera de grandes fondistas hist¨®ricos, con el nombre de Stanley Kiprotich Mukche. Tiene 24 a?os. March¨® a Turqu¨ªa en 2010, adopt¨® el nombre de Ali Kaya y comenz¨® a competir con el pa¨ªs otomano el 20 de junio de 2013. Fue oro en los Campeonatos de Europa de pista cubierta en 3.000 metros, en Praga 2015, y ese mismo a?o venci¨® en el continental de cross de Hy¨¨res, competici¨®n en la que ya hab¨ªa sido plata en Samokov 2014. Plata en los 10.000 metros de los Europeos de Amsterdam 2016 y bronce en la edici¨®n anterior, la de Z¨²rich 2014.
Mustapha Essa?d (Francia-Marruecos)
5.000 m: 13:02.15, octavo
Tiene 48 a?os y naci¨® en El Ksiba (Marruecos). Su mayor ¨¦xito en pista lo consigui¨® en los Europeos de Budapest 1998, en los que fue cuarto en los 5.000 metros. En cross ha subido dos veces al podio en los continentales: bronce en Charleroi 1996 y plata en Medulin 2002. Est¨¢ retirado.
Kaan Kigen ?zbilen (Turqu¨ªa-Kenia)
Marat¨®n: 2h 06:10, segundo
Naci¨® en el Distrito Keiyo, en Kenia, hace 32 a?os, con el nombre de Mike Kipruto Kigen, pero en junio de 2015 adquiri¨® la nacional turca y pas¨® a llamarse Kaan Kigen ?zbilen. Su ¨²nica medalla internacional, plata, la consigui¨® en el continental de media marat¨®n de Amsterdam 2016. En el Mundial de Valencia 2018 fue noveno en la misma distancia. A¨²n como keniano acab¨® quinto en los Mundiales de cross de Fukuoka 2006.
Tadesse Abraham (Suiza-Eritrea)
5.000 m: 2h 06:40, sexto
Un refugiado nacido en el pa¨ªs africano, concretamente en Asmara, que tiene 35 a?os y que lleg¨® a Ginebra (Suiza), con 21. Adquiri¨® la nacionalidad diez a?os despu¨¦s. S¨¦ptimo en la marat¨®n ol¨ªmpica de R¨ªo 2016 y campe¨®n europeo de la media en Amsterdam, ese mismo a?o. La temporada anterior venci¨® en la media marat¨®n de Barcelona. Est¨¢ casado con una suiza. Compiti¨® como j¨²nior en los Mundiales de cross de 2003 y 2004, pero fue posteriormente descalificado porque se hab¨ªa falsificado su fecha de nacimiento.
Driss el Himer (Francia-Marruecos)
5.000 m: 2h 06:48, s¨¦ptimo
Naci¨® en Rabat hace 44 a?os y adquiri¨® la nacionalidad francesa tras alistarse en la Legi¨®n Extranjera en el 2 de diciembre de 1996. Compatibiliz¨® su trabajo como legionario en ?frica con el atletismo, hasta que abandon¨® el cuerpo militar en 2001. Gan¨® dos bronces europeos de cross en Ostende 1998 y en Malmoe 2000, y fue sexto en los Mundiales de Ostende 2001. En marat¨®n sus mejores resultados son un cuarto puesto en las carreras de Par¨ªs 2003 y un sexto en Berl¨ªn 2005. En los Europeos en pista acab¨® s¨¦ptimo en los 5.000 de Budapest 1998 y octavo en los 10.000 en Gotemburgo 2006.
Mustafa Muhamed (Suecia-Somalia)
3.000 metros obst¨¢culos, 8:05.75, cuarto
Lleg¨® a Suecia desde Mogadiscio (Somalia), la misma ciudad en la que naci¨® Mo Farah. Tiene actualmente 39 a?os. Sus ¨²nicas medallas de ¨¦lite las consigui¨® en los Europeos de campo a trav¨¦s: plata en Toro 2007 y bronces en San Giorgio su Legnano 2006 y Bruselas 2008. En 3.000 metros obst¨¢culos tiene dos ¡®medallas de chocolate¡¯: en los Mundiales de Osaka 2007 y en los Europeos de Gotemburgo 2006.
Joseph Mahmoud (Francia-Marruecos)
3.000 metros obst¨¢culos: 8:07.62, sexto
Naci¨® en Safi (Marruecos) hace 62 a?os, lleg¨® a Francia y con este pa¨ªs fue subcampe¨®n ol¨ªmpico en los Juegos de Los ?ngeles 1984. El a?o anterior hab¨ªa sido cuarto en los Campeonatos Mundiales de Helsinki 1983, que celebraron su primera edici¨®n.
MUJERES
Sifan Hassan (Holanda-Etiop¨ªa)
1.500 m: 3:56.05, s¨¦ptima
Lleg¨® a Holanda como una refugiada en 2008 y compite por este pa¨ªs desde el 29 de noviembre de 2013. Naci¨® en Adama (Etiop¨ªa) hace 25 a?os y tiene un buen historial internacional. En los Mundiales fue bronce en Pek¨ªn 2015 en 1.500 y repiti¨® metal dos a?os despu¨¦s, en Londres, pero en 5.000. En los Juegos Ol¨ªmpicos su mejor actuaci¨®n la consigui¨® en R¨ªo, con una quinta plaza en la distancia inferior. En pista cubierta tiene una medalla de cada color: oro en Portland 2016 en 1.500 y en la edici¨®n siguiente, en Birmingham, plata en 3.000 y bronce en el kil¨®metro y medio.
Abeba Aregawi (Suecia-Etiop¨ªa)
1.500 m: 3:56.60, d¨¦cima
Hace 28 a?os naci¨® en Adrigat (Etiop¨ªa) y lleg¨® a Estocolmo en 2009, como refugiada. Adquiri¨® la nacionalidad sueca en junio de 2012 y fue autorizada a competir con el pa¨ªs n¨®rdico en diciembre de ese mismo a?o. Actualmente vive en Adis Abeba.En los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012 fue bronce en los 1.500 metros. Fue campeona mundial en Mosc¨² 2013 y en pista cubierta venci¨® en los Campeonatos del Mundo de Sopot 2014. Tambi¨¦n tiene medallas europeas: plata en Z¨²rich 2014 y, en sala, oro en Gotemburgo 2013.
Elvan Abeylegesse (Turqu¨ªa-Etiop¨ªa)
5.000 m: 14:24.68, segunda
10.000 m: 30:21.67, cuarta
Lleg¨® a batir en 2004 el r¨¦cord mundial de 5.000 metros con la marca arriba rese?ada. Naci¨® en Addis Abeba el 11 de septiembre de 1982, con el nombre de Hewan Abeye, que se cambi¨® tras nacionalizarse turca. En 2015 se dio a conocer que hab¨ªa dado positivo en los Mundiales de Osaka 2007, tras efectuar un rean¨¢lisis. Perdi¨® dos medallas de plata en los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn 2008. Fue oro y plata en los 5.000 y 10.000 metros de los Europeos de Barcelona 2010.
Yasemin Can (Turqu¨ªa-Kenia)
5.000 m: 14:36.82, octava
10.000 m: 30:26.41 en 10.000 metros, octava
Naci¨® en Kenia el 11 de diciembre de 1996, pero obtuvo la nacionalidad turca en 2015 y recibi¨® el permiso para competir con este pa¨ªs en 2016. Su nombre keniano era Vivian Jemutai. Campeona europea de 5.000 y 10.000 metros en los Europeos de Amsterdam 2016 y plata en los continentales de Belgrado 2017. Nunca compiti¨® con su pa¨ªs de origen como profesional.
Lornah Kiplagat (Holanda-Kenia)
Naci¨® en el Valle del Rift el 1 de mayo de 1974. Se fue a vivir a Holanda en 1999 y obtuvo la nacionalidad en 2003. Campeona Mundial de Media Marat¨®n en R¨ªo 2008 y en Udine 2007 y plata en Edmonton 2005. Campeona mundial de cross en Mombasa 2007 y plata en Fukuoka un a?o antes. Oro europeo de campo a trav¨¦s en Tilburg 2005. Fundadora del Centro de Alto Rendimiento de Kenia, en el Valle del Rift, situado a 2.400 metros de altitud, y por el que han pasado muchos atletas de ¨¦lite mundial.