Rienda: "Soy una prueba de los pasos hacia la igualdad"
La exesquiadora jur¨® su cargo como secretaria de Estado para el Deporte en el CSD ante el ministro Jos¨¦ Guirao y destac¨® su compromiso con el deporte femenino.


¡°Acabamos de tirar una puerta¡±. Con esta descripci¨®n tan gr¨¢fica saludaban Mercedes Coghen, una de las chicas de oro del hockey en Barcelona 1992, la llegada de Mar¨ªa Jos¨¦ Rienda (cumplir¨¢ 43 a?os este viernes) a la presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD) despu¨¦s de 13 secretarios de Estado previos.
La granadina acababa de jugar su cargo, de avisar que trabajar¨¢ con ¡°dedicaci¨®n y pasi¨®n¡±, en presencia del ministro de Cultura y Deporte Jos¨¦ Guirao, y lo primero que hizo fue hacer subir al estrado a exdeportistas como Coghen, Theresa Zabell, Carlota Castrejana, Jennifer Pareja o Amaya Valdemoro. Tambi¨¦n a Ana Mu?oz, exdirectora del CSD y ahora vicepresidenta de la Federaci¨®n de F¨²tbol, y a periodistas deportiva para hacerse una primera foto con todas. Un gesto. Un s¨ªntoma.

¡°Soy una prueba de los pasos que se han dado hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y es un dato del que me siento especialmente orgullosa. Antes que yo ha habido otras perfectamente capacitadas para esto, porque las mujeres llevan ya mucho tiempo liderando el deporte y deben ser un merecido referente¡±, expuso de entrada Rienda, que deja el despacho de directora general de Actividades y Promoci¨®n del Deporte en la Junta de Andaluc¨ªa.
Rienda, ol¨ªmpica en cinco juegos en esqu¨ª alpino (sexta en Salt Lake City 2002) y con seis victorias en gigantes de la Copa del Mundo, viene con la sensibilidad del que ha sido cocinero antes que fraile en la mochila. ¡°El deportista nunca va a salir perjudicado¡±, advirti¨®.
Jos¨¦ Guirao, ministro de Cultura y Deportes, justific¨® su nombramiento. ¡°En su tarjeta de visita se dan tres condiciones. Reconocemos a una deportista de ¨¦lite que es historia del deporte, la capacidad femenina y adem¨¢s no es nadie que llegue de nuevas, pues tiene experiencia en la gesti¨®n¡±, dijo. Y tambi¨¦n incidi¨® en el deporte femenino. ¡°A nivel de imagen no est¨¢n equiparadas en su justa medida a los hombres¡±, remach¨®.
El 60% de las medallas (21 de 35) en los dos ¨²ltimos Juegos de verano tuvieron nombre de mujer. Sin embargo, sus licencias federativas s¨®lo representan un 21% del global. En los despachos federativos, s¨®lo hay tres mujeres: Julia Casanueva (Vela), Asunci¨®n Loriente (Remo) e Isabel Garc¨ªa (Salvamento y Socorrismo).
Rienda record¨® que el CSD es ¡°la casa de los deportistas¡± y quiere que sea tambi¨¦n ¡°un s¨ªmbolo de la importancia que la pr¨¢ctica deportiva tiene en nuestro pa¨ªs¡±. Record¨® que se puso los esqu¨ªs en un programa escolar en la EGB ¡°con nueve a?os, y ah¨ª me inculcaron los valores¡±. Recuperar el deporte en los colegios es una tarea. Para ello, tendr¨¢ que acometer la reforma de la Ley del Deporte de 1990, que ha quedado pendiente. ¡°Hay que seguir con ella¡±, dijo y apunt¨® a que quiere ¡°un consenso general¡±. Tambi¨¦n hizo ¨¦nfasis en el deporte inclusivo y en la ¡°actividad f¨ªsica saludable que mejora la calidad de vida¡±.
Frente a ella, muchos presidentes de federaciones, el de LaLiga, Javier Tebas, el presidente saliente (Jos¨¦ Ram¨®n Lete) y otros que lo fueron (Jaime Lissavetzky), representantes de asociaciones de deportistas¡ ¡°Estoy iniciando la carrera m¨¢s importante de mi vida en la gesti¨®n deportiva¡±, les dijo Rienda. Otra bajada vertiginosa, pero no en la pista, sino en la moqueta de los despachos en un mundo que sigue siendo mayoritariamente masculino.