El TAS admite el recurso de Semenya ante los cambios de la IAAF
El Tribunal de Arbitraje Deportivo ha aceptado el recurso presentado por la campeona de 800 metros por los cambios que propone la IAAF sobre niveles de testosterona en las mujeres.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha registrado la petici¨®n de arbitraje presentada por la atleta sudafricana Caster Semenya, campeona ol¨ªmpica de 800 metros, contra los cambios introducidos por la Federaci¨®n Internacional de Atletismo (IAAF) sobre niveles de testosterona en las mujeres, que la obligar¨ªan a medicarse o a competir con hombres.
La petici¨®n de arbitraje por parte de Semenya al TAS persigue detener la aplicaci¨®n de la nueva normativa, que en principio entrar¨¢ en vigor el 1 de noviembre pr¨®ximo, una vez que acabe la temporada atl¨¦tica.
Las partes comunicar¨¢n sus posturas por escrito y el tribunal designado al efecto por el TAS dar¨¢ audiencia a la atleta y a la IAAF antes de emitir su laudo de arbitraje sobre el asunto.
En un comunicado que recogi¨® este lunes el portal de noticias sudafricano Eyewitness News, Semenya afirmaba estar "muy descontenta" por "haber sido empujada bajo los focos otra vez".
"Solo quiero correr de forma natural, de la forma en la que nac¨ª. No es justo que se me diga que debo cambiar. No es justo que la gente cuestione qui¨¦n soy. Soy Mokgadi Caster Semenya, soy una mujer y soy r¨¢pida", sentenci¨® la atleta.
Semenya argumenta que la nueva regulaci¨®n "es discriminatoria, irracional e injustificable", y afirma que viola las propias leyes de la IAAF, la Carta Ol¨ªmpica y los derechos humanos.
La normativa afectar¨¢ ¨²nicamente a las carreras de media distancia, que incluyen las categor¨ªas en las que compite la deportista sudafricana (800 y 1.500).
La IAAF anunci¨® el pasado abril una nueva normativa sobre los niveles de testosterona que obligar¨ªa a deportistas como Semenya, que presentan hiperandrogenismo, a tomar medicaci¨®n para reducir su producci¨®n natural.
Hasta la fecha, ?porque, seg¨²n estudios a los que alude la IAAF, una mayor proporci¨®n "auel umbral de tolerancia para los niveles de testosterona estaba en los 10 nanomoles por litro de sangre y ahora se reducir¨¢ a la mitadmenta un 4,4 % la masa muscular, entre un 12 y un 26 % la fuerza y un 7,8 % la hemoglobina".
A partir de su entrada en vigor, las atletas deber¨¢n demostrar niveles inferiores a los 5 nanomoles por litro durante un periodo continuado de al menos seis meses para participar en las carreras de distancias entre los 400 metros y la milla.
El de Semenya, con niveles de testosterona similares a los de un hombre y especialista precisamente en las distancias afectadas, es el caso m¨¢s conocido.