"Priorizaremos devolver la esgrima espa?ola a los Juegos"
Marco Rioja, presidente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de Esgrima (RFEE) repasa el estado de su deporte y el camino hacia Tokio 2020.
La esgrima es un deporte que va unido a la palabra tradici¨®n. ¡°En Espa?a presumimos de ser el ¨²nico deporte ol¨ªmpico que naci¨® aqu¨ª y es cierto que algunos de los primeros tratados se encontraron en nuestro pa¨ªs (sobre el siglo XV), que eran sobre espada ropera. Pero tambi¨¦n los italianos dicen que tuvo origen en Italia, los franceses en Francia...¡±, cuenta Marco Rioja, presidente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de Esgrima (RFEE) desde el 2000 y en su quinto mandato aspira a devolver la espada, el sable o el florete a los Juegos en Tokio tras las ausencias de Londres 2012 y R¨ªo 2016.
El punto de inflexi¨®n para la esgrima espa?ola lleg¨® tras Pek¨ªn 2008, donde acudieron cinco tiradores y en los que se alcanz¨® la medalla de bronce en espada de Jos¨¦ Luis Abajo Pirri, la ¨²nica en la historia del deporte. ¡°Vivimos un momentazo, adem¨¢s fue a una buena hora en Espa?a, lo vio much¨ªsima gente, m¨¢s de un mill¨®n de personas¡±, cuenta Rioja, ol¨ªmpico en sable en Barcelona 1992, que rememora la portada de As de aquel d¨ªa: ¡°Titulasteis ¡®Hasta en esgrima¡±. Pirri es ahora el vicepresidente primero de su Federaci¨®n.
El podio de Jos¨¦ Luis Abajo pudo ser el gran despegue... pero la crisis econ¨®mica golpe¨® como un mazo que aplast¨® todo. ¡°Al principio, en el primer a?o s¨ª que notamos un repunte positivo a ra¨ªz del ¨¦xito de Pirri, pero despu¨¦s vinieron los problemas econ¨®micos y muchos tiradores de esa generaci¨®n abandonaron. Pirri y Mart¨ª intentaron llegar a Londres, pero no fue posible¡±, sigue Rioja, que tuvo que hacer tantos ajustes en su Federaci¨®n que vio como algunos de sus maestros entraban en un expediente de regulaci¨®n de empleo (ERE). ¡°Ya medimos hasta el papel que imprimimos¡±, cuenta el presidente, acompa?ado de Antonio Garc¨ªa, su secretario general y ol¨ªmpico en sable desde Los ?ngeles 1984 a Sydney 2000.
De 31 n¨®minas han pasado a 13 y cuentan con un presupuesto de un mill¨®n de euros del que el 80% es de subvenci¨®n p¨²blica y un 20% de recursos propios. Tienen cinco becados internos en la Blume y nueve externos. ¡°El habernos quedado fuera de Londres y Tokio nos ha sacado de la rueda de las ayudas, que van en funci¨®n de los resultados que cosecha cada Federaci¨®n¡±, se?ala el mandatario.
Como lugar de entrenamiento de la espada acuden al Centro Nacional, un edificio con solera de los 90 en el barrio de Ventilla en Madrid, en el que Manuel Pereira, aquel campe¨®n mundial en 1989, dirige las sesiones de ese arma, que tienen como gran esperanza a su hijo Yulen Pereira. ¡°Tiene 22 a?os, como j¨²nior lo ha logrado todo y ahora trata de hacerse un hueco con los absolutos, es muy bueno, posee algo distinto a los dem¨¢s tiradores, es poco ortodoxo y eso le hace diferente¡±. Y Rioja a?ora: ¡°Han pasado diez a?os de Pirri para que llegue un tirador como Yulen, ahora en la espada se est¨¢ trabajando muy bien. Hay que tener en cuenta que la madurez de un tirador es entre 28 y 32 a?os¡±.
Otra de las joyas es Carlos Llavador, que ya fue bronce europeo de florete en 2015, y a sus 26 a?os est¨¢ alcanzando la madurez. ¡°Es otro de los reflejos del cambio generacional. Se ha ido a entrenar a Italia para estar con gente de su nivel¡±, se?ala Rioja, que habla de los milagros que se hacen en Espa?a y envidia el modelo italiano: ¡°Invierten en esgrima diez veces m¨¢s que nosotros. Por ejemplo, el equipo de sable femenino italiano tiene de presupuesto 250.000 euros, el nuestro 25.000. All¨ª tienen claro cu¨¢l es el modelo a seguir con los Carabinieri, la Polizia... En Rusia y Francia tambi¨¦n. Aqu¨ª lo tuvimos, pero ya no¡±. Y es ese equipo en el que m¨¢s esperanzas hay depositadas, a nivel colectivo, para una hipot¨¦tica clasificaci¨®n a Tokio 2020. ¡°La Federaci¨®n les paga cinco viajes a Copas del Mundo y el resto se los subvencionan ellas¡±.
Ese quinteto de sablistas lo forman Luc¨ªa Mart¨ªn Portugu¨¦s, Sandra Marcos, Laia Vila, Celia P¨¦rez y Araceli Navarro, que se ha reenganchado a la esgrima de ¨¦lite. La tiradora fue muy conocida porque en Pek¨ªn 2008 se le sali¨® el hombro, en una escena escalofriante. Ahora, con 28 a?os quiere volver a unos Juegos en Tokio para los que la RFEE ha decidido seleccionar las armas en las que invertir¨¢. ¡°Vamos a priorizar el equipo de espada masculino, con Yulen Pereira, a Carlos Llavador y a las chicas de sable¡±.
¡°La clasificaci¨®n ol¨ªmpica de la esgrima es muy compleja y a la par dif¨ªcil. De los 35 participantes en cada disciplina, se clasifican ocho equipos de tres; los cuatro mejores del ranking mundial y uno por continente. Eso hacen 24 plazas y luego quedan 11 individuales, de las que s¨®lo dos son para Europa y otra posible para el ganador del Preol¨ªmpico. Est¨¢ hecho para las grandes potencias. Eso significa competir al m¨¢ximo y est¨¢ casi fuera de nuestro alcance¡±, apunta Rioja, tambi¨¦n vicepresidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, que analiza el nuevo biotipo de tirador: ¡°La esgrima se ha vuelto cada vez m¨¢s f¨ªsica. Ahora los buenos son unos tiparracos muy grandes, de casi dos metros. Nada que ver con mi ¨¦poca¡±.
Y vuelta a Espa?a. El epicentro de la esgrima es Madrid. El equipo de Barajas es un firme aspirante a hacerse con la Copa del Rey (el torneo que premia al club m¨¢s completo) y tienen a un joven talento como Alonso Santamar¨ªa, bronce mundial Sub-17 en sable. El club con m¨¢s solera es la Sala de Armas reinstalada en la parte baja del antiguo estadio de Vallehermoso. ¡°Ha quedado un lugar muy chulo¡±, dice Rioja, de su club y sede del ¨²ltimo Villa de Madrid de sable, una de las grandes competiciones internacionales que se realizan en Espa?a, junto a la de espada femenina en Barcelona. Adem¨¢s, hay Copa del Mundo j¨²nior en Terrassa y en Burgos.
?En las pr¨®ximas fechas llega un calendario fren¨¦tico y que se prev¨¦ vital para este deporte. ¡°Va a ser todo seguido. Este fin de semana ser¨¢ el Nacional en Boadilla del Monte, al siguiente tenemos los Europeos en Novi Sad (Serbia) y justo despu¨¦s los Juegos Mediterr¨¢neos de Tarragona a los que iremos con ocho representantes. Lo m¨¢s que nos dejan¡±, relata Rioja, que ver¨¢ rematada la temporada con los Mundiales de China, en julio. Ser¨¢n buenas oportunidades para que las joyas Pereira y Llavador se posicionen.
La RFEE tiene en torno a 6.500 licencias y ¡°la esgrima es un deporte que ser¨ªa ideal como complemento en los colegios¡±: ¡°Ser¨ªa perfecto para unirla a la ense?anza, pero no est¨¢ bien vendida, no hemos sido capaces. Tiene componentes de teor¨ªa, de desarrollo intelectual, de toma de decisiones, como filosof¨ªa de vida... y adem¨¢s es el ¨²nico en el que no hay pesos. En otros pa¨ªses los tiradores son figuras muy importantes, de primer nivel. Necesitariamos que alg¨²n actor se enganche, como cuando Antonio Banderas la entren¨® para El Zorro¡±. Rioja dice que s¨ª ¡°hay escuelas municipales de esgrima, pero faltan campeonatos escolares para que se consolide¡±. Adem¨¢s, hay mucha esgrima de ocio: ¡°No hay tanta demanda por competir, como s¨ª la hay para entrenarse al salir del trabajo, como una actividad l¨²dica... Hasta que te adaptas hay un proceso, pero luego es muy divertida¡±.
La esgrima, asignatura en la Escuela de Arte Dram¨¢tico de Madrid (RESAD), es un deporte que inevitablemente se asocia a los duelos de espadachines, a Cyrano de Bergerac, y eso es lo que quiere el que lo practica. ¡°Se ha avanzado mucho en t¨¦cnica, en tecnolog¨ªas y electr¨®nica, pero el que demanda esgrima es atra¨ªdo por lo tradicional¡±. Otra vez la tradici¨®n, lo que define a la esgrima en Espa?a, el pa¨ªs donde pudo nacer este deporte. Ahora se busca el tocado que le devuelva a la senda ol¨ªmpica.