Armenia, Azerbaiy¨¢n, Rusia, Kazajist¨¢n y Bielorrusia ir¨¢n con s¨®lo 2 halter¨®filos a Tokio
La Federaci¨®n Internacional de Halterofilia ha propuesto que los pa¨ªses que tengan 20 o m¨¢s positivos desde 2008 hasta 2020 lleven s¨®lo dos deportistas a los Juegos de Tokio.

La Federaci¨®n Internacional de Halterofilia se ha puesto seria para limpiar su imagen ante la cantidad de positivos que han aparecido en su deporte en los ¨²ltimos a?os. El organismo present¨® su nueva normativa antidopaje para 2018 con la que pretende ahuyentar el dopaje.
De momento, varios pa¨ªses ya se han visto afectados por las nuevas medidas tomadas por la IWF. Pa¨ªses como Armenia, Azerbaiy¨¢n, Bielorrusia, Kazajist¨¢n y Rusia s¨®lo podr¨¢n competir en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio con dos representantes (un hombre y una mujer) despu¨¦s de que desde 2008 se les haya encontrado m¨¢s de 20 positivos por dopaje a sus atletas.
Esta medida tambi¨¦n amenaza a pa¨ªses que desde 2008 han sumado entre 10 y 19 positivos como Albania, Bulgaria, India, Ir¨¢n, Moldavia, Ruman¨ªa, Turqu¨ªa, Ucrania y Uzbekist¨¢n, que a raz¨®n de sus resultados positivos de momento s¨®lo podr¨ªan llevar cuatro representantes, dos hombres y dos mujeres. Por su parte, todos aquellos pa¨ªses que acumulen menos de 9 positivos desde 2008 podr¨¢n llevar a cuatro hombres y cuatro mujeres a los Juegos de Tokio. La IWF tambi¨¦n se reserva la opci¨®n de excluir a los pa¨ªses que den tres o m¨¢s positivos desde en la fase clasificatoria a la cita de Tokio.