Marco Pinto: de Sant Boi a Bruselas pasando por B¨¦ziers
El talonador catal¨¢n es uno de los 'afrancesados' de la Selecci¨®n. Junto a Be?at Auzqui y Jes¨²s Moreno forma la primera l¨ªnea de combate de los Leones.


"Vengo de Sant Boi. De una familia de rugby". Es la carta de presentaci¨®n de Marco Pinto (1987), el talonador de los Leones. Junto al vascofranc¨¦s Be?at Auzqui y el andaluz Jes¨²s Moreno forma la primera l¨ªnea de batalla de Espa?a, que el domingo debe volver a conquistar Flandes si quiere estar en el Mundial de Jap¨®n 20 a?os despu¨¦s de su primera y ¨²ltima cita mundialista, en Reino Unido en 1999.?
Pinto es un 'gordo' moderno. Rocoso y duro en el placaje, pero con una autonom¨ªa que va m¨¢s all¨¢ de fijar a un rival y estamparse contra ¨¦l. Ha pasado por todas las categor¨ªas inferiores de la Selecci¨®n, con la que debut¨® en 2008 de la mano de Gerard Glynn. Antes de quedarse sin palabras, "incre¨ªble" es el ¨²nico adjetivo que se le ocurre cuando se le pide que describa lo que significa para ¨¦l vestir la camiseta nacional.?
Eso a pesar de que ha vivido casi m¨¢s tiempo en Francia. Tras el Mundial sub19 de Sud¨¢frica, en 2005, entr¨® a formar parte del centro de formaci¨®n de Biarritz, un equipo del sur de Francia fuertemente ligado al Pa¨ªs Vasco que en esa ¨¦poca se codeaba con los grandes de Europa. Luego pas¨® a Clermont, "una de las mejores canteras de Francia", donde fue campe¨®n espoir (promesa). De ah¨ª dio el salto al profesionalismo con Oyonnax. "Jugu¨¦ dos temporadas y tuve la suerte de poder coger ritmo profesional. Luego me fui a B¨¦ziers y ya llevo ah¨ª siete temporadas", relata.?

El catal¨¢n forma parte de ese 50% largo de la Selecci¨®n que milita en clubes de primera, segunda o tercera francesa. El jugador espa?ol hace tiempo que encuentra sitio en ligas competitivas al norte de los Pirineos, pero Pinto confiesa que "el respeto m¨¢ximo" no le llegar¨¢ al rugby espa?ol "hasta que se consiga el billete al Mundial". "Eso ser¨ªa un golpe en la mesa".? Para que eso suceda, deben ganar a B¨¦lgica, un equipo correoso que exigir¨¢ mucho a la delantera espa?ola. Pero no hay ni rastro de preocupaci¨®n en sus palabras. "?ste es un equipo muy profesional. Cada uno sabe lo que tiene que hacer. Lo nuestro es ganar balones limpios para la l¨ªnea. Por eso estamos donde estamos". Sin titubeos.?
Razones no le faltan. La delantera espa?ola siempre ha lucido a buen nivel en lo que va de a?o. Todo ha funcionado: mel¨¦, ruck, touche... Esta ¨²ltima, una palabra que siempre lleva al mismo nombre. Miguel Velasco. Conocido como Miguel¨®n en el seno de la Selecci¨®n, Santos le defini¨® hace poco como el "mejor entrenador de maul de Europa". Pinto es m¨¢s gr¨¢fico: "Miguel¨®n es un enfermo de la touche y de sus esquemas defensivos. Gracias a su trabajo encontramos estrategias para parar a las mejores delanteras del mundo, como la rumana".?
Esa desactivaci¨®n de la vanguardia de los Robles fue una de las claves de la victoria de Espa?a hace algo menos de un mes en el Central y tambi¨¦n una de las claves de que ahora Pinto y otros treinta Leones est¨¦n a 80 minutos, al "partido m¨¢s importante de la historia de la Selecci¨®n", de volver a una Copa del Mundo 20 a?os y cinco ediciones despu¨¦s. "Ahora vienen tiempos mejores, pero nadie nos ha regalado nada. Todo lo que hemos conseguido ha sido con trabajo y disciplina. S¨®lo si seguimos as¨ª el partido saldr¨¢ adelante y cumpliremos el sue?o de todo el pa¨ªs". Pues eso.?