Estrasburgo avala la localizaci¨®n de deportistas para controles
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sentenci¨® que estas normas de localizaci¨®n no vulneran el derecho a la vida privada y familiar de los deportistas.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sentenci¨® hoy que la obligaci¨®n que tienen algunos deportistas de aportar con antelaci¨®n su localizaci¨®n exacta para efectuar controles antidopaje no vulnera su intimidad.
Los jueces de Estrasburgo consideran que esa imposici¨®n, que forma parte del dispositivo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para proceder a controles por sorpresa, no vulnera su derecho a la vida privada y familiar ni su libertad de movimientos.
Se refiere a la obligaci¨®n que determinados deportistas tienen de dar cada trimestre informaciones sobre su localizaci¨®n y reservar una hora al d¨ªa en la que est¨¢n a disposici¨®n para ser sometidos a un control antidopaje.
El Tribunal se pronunci¨® a petici¨®n de la Federaci¨®n Nacional de Asociaciones y Sindicatos Deportivos de Francia y de la ciclista gala Jeanni Longo, entre otros denunciantes, que consideraban que esas obligaciones eran contrarias a los derechos humanos.
Pero la sentencia dictada hoy se?ala que reducir o suprimir la obligaci¨®n de transmitir la localizaci¨®n de los deportistas "incrementar¨ªa los peligros del dopaje para la salud de los deportistas" e "ir¨ªa en contra de la postura de la comunidad europea e internacional".
El Tribunal concluye que esas obligaciones son "necesarias" y "de particular importancia", lo que justifica que los deportistas concernidos vean limitados sus derechos.
Esas excepciones al derecho a la vida privada y familiar son, entre otras, la protecci¨®n de la salud o de la moral, la seguridad nacional, la seguridad p¨²blica, el bienestar econ¨®mico del pa¨ªs, la defensa del orden y la prevenci¨®n de las infracciones penales.
La sentencia, que se refiere solo a Francia, estaba seguida muy de cerca en la sede de la AMA, puesto que en el caso de haber considerado estas obligaciones contrarias al Convenio Europeo de Derechos Humanos hubiera abierto una brecha importante en su dispositivo de control.
Con el aval de Estrasburgo, la lucha contra el dopaje puede seguir reposando en este sistema, clave para efectuar controles por sorpresa en los periodos fuera de competici¨®n, momentos en los que, en muchas disciplinas, algunos deportistas aprovechan para incurrir en pr¨¢cticas il¨ªcitas.
La sentencia se produce despu¨¦s de que los denunciantes agotaran todas las instancias jur¨ªdicas francesas, en particular un dictamen del Consejo de Estado de 2013 que tambi¨¦n consideraba que esas obligaciones no vulneraban los derechos de los deportistas.
Esa decisi¨®n hac¨ªa albergar a los denunciantes pocas esperanzas de recibir el espaldarazo de Estrasburgo, en particular la ciclista Longo, que a sus 59 a?os solo buscaba una reparaci¨®n moral.
Condenada inicialmente por haber infringido en tres ocasiones las obligaciones de localizaci¨®n, la nueve veces campeona del mundo en ruta piensa que ese caso ensombreci¨® el final de su carrera, pese a que finalmente fue absuelta.
Al igual que el resto de los denunciantes, consideraba ese dispositivo una "injerencia injustificada en su vida privada" y una restricci¨®n de la libertad de circulaci¨®n, elemento que Estrasburgo rechaz¨® examinar.