Fern¨¢ndez: "Ser¨ªa un error el pensar que est¨¢ casi hecho"
El patr¨®n del 'Mapfre' espa?ol, l¨ªder de la Volvo Ocean Race, est¨¢ satisfecho de como le van las cosas a su equipo pero no quiere que se dejen llevar por la euforia.

El 'Mapfre' espa?ol, l¨ªder de la Volvo Ocean Race -Vuelta al Mundo por Equipos- tras su gran victoria en la tercera etapa de la prueba entre Ciudad del Cabo y Melbourne se encuentra en el puerto australiano preparando la salida de la cuarta etapa, el 2 de enero, que debe llevarles a Hong Kong.
?La parada en Melbourne es la m¨¢s corta de toda la prueba y, adem¨¢s, especial porque el barco no puede ser sacado del agua par efectuar reparaciones y solo dos miembros del equipo de tierra pueden subir a ¨¦l para efectuarlas. Adem¨¢s los materiales de a bordo y la carga de alimentos, que para la tercera y cuarta etapa se cargaron en Ciudad del Cabo est¨¢n sellados y no pueden tocarse.
El campe¨®n ol¨ªmpico vasco Xabi Fern¨¢ndez, patr¨®n del barco espa?ol, est¨¢ siguiendo todos los trabajos a bordo y preparando la cuarta etapa y ha explicado que: "Creo que podremos realizar bien la lista de trabajos en el barco, hacer un programa corto de recuperaci¨®n f¨ªsica, gimnasio y estar lo m¨¢s en forma posible. Desde el principio consideramos la tercera etapa con una sola de Ciudad del Cabo hasta Hong Kong. As¨ª que esto es una semana extra de descanso para nosotros".
Tambi¨¦n est¨¢ satisfecho del estado del barco tras la dureza de la tercera etapa. "Por ahora no hemos tenido roturas muy importantes. El equipo de tierra, que aqu¨ª s¨®lo son dos personas, est¨¢ ahora revisando todo el barco una y otra vez, especialmente el m¨¢stil, los timones, la quilla, el sistema de la quilla pivotante, etc.".
Con tan poco tiempo de parada toda la tripulacion sigue en Melbourne, incluso el navegante Joan Vila, que renunci¨® a competir en la Sydney Hobart a bordo del 'Wild Oats XI'.
Para Fern¨¢ndez mantener la moral de la tripulaci¨®n es importante y, especialmente evitar la euforia del liderato. Comenta que: "Intento evitar que se relajen demasiado cuando las cosas nos van deportivamente bien. Les he recordado a todos que es muy importante seguir mejorando porque el peor error que podemos cometer ahora es pensar que estamos cerca de tenerlo ya todo hecho porque est¨¢ muy lejos de la realidad".
Ha a?adido que: "A¨²n nos queda mucha regata y muchos puntos en juego. Es cierto que las cosas est¨¢n yendo bien y que tenemos que disfrutarlo, Tenemos una tripulaci¨®n muy rodada y experta, con gente que ya ha ganado esta regata y gente que tambi¨¦n la ha perdido, como nos pas¨® en la edici¨®n 2011-12, y creo que entre todos hacemos una buena mezcla para mantener la cabeza fr¨ªa y la? concentraci¨®n".
La victoria en la tercera etapa se debi¨® en parte por saber gestionar los l¨ªmites de exclusi¨®n de hielo en el Oc¨¦ano Austral Sur aunque esto provoco innumerables trasluchadas (cambio de lado de la vela mayor con el viento cruzando desde la popa del barco)
Fern¨¢ndez explica que: "Tener este l¨ªmite de hielo te obliga a hacer muchas maniobras. Si no existiese probablemente ir¨ªas m¨¢s al Sur y har¨ªas una maniobra en vez de quince, eso est¨¢ claro. Es por eso que ah¨ª est¨¢ la pol¨¦mica: ?qu¨¦ es m¨¢s seguro: ver un iceberg o hacer 15 trasluchadas en una noche?".
"Por supuesto que no est¨¢s obligado a trasluchar tanto pero quieres hacerlo porque cada metro m¨¢s al Sur significa m¨¢s viento. T¨² decides cu¨¢ntas trasluchadas hacer, y creo que uno de los ejemplos es que en esta etapa hicimos m¨¢s que el resto de los equipos y eso fue clave para la victoria", indica el patr¨®n.
Los navegantes oce¨¢nicos se?alan que los l¨ªmites de exclusi¨®n de hielos desvirt¨²an la verdadera competici¨®n y el patr¨®n espa?ola reconoce que: "Como navegantes no nos gustan esas barreras de seguridad, pero tambi¨¦n entendemos las razones porque se fijan".
Considera que: " En las ¨²ltimas ediciones e incluso en otras regatas de vuelta al mundo como la Vend¨¦e Globe o Barcelona World Race, los l¨ªmites de hielo comprometen un poco la competitividad de la regata. Sabemos que se hace por seguridad, especialmente hoy en d¨ªa que estos barcos son m¨¢s y m¨¢s r¨¢pidos".
"Es cierto que tener una l¨ªnea tan estricta y al Norte limita las estrategias de los equipos porque b¨¢sicamente la estrategia es ir lo m¨¢s al Sur posible. Esto lo hace m¨¢s duro porque te obliga a hacer un gran n¨²mero de maniobras para mantenerte lo m¨¢ximo posible al Sur. Es m¨¢s seguro, por supuesto, pero altera la estrategia", indica el campe¨®n ol¨ªmpico espa?ol.
Navegar por el Oc¨¦ano Sur es la pasi¨®n de los navegantes y Xabi Fern¨¢ndez revela que: "No es que est¨¦s deseando hacerlo pero sabes que es lo mejor para el equipo y la competici¨®n. No es algo que hagas para pasarlo bien porque si no estuvieses compitiendo no ir¨ªamos all¨ª seguro, pero una vez est¨¢s metido all¨ª en todo el l¨ªo intentas disfrutarlo porque es bueno cuando navegas all¨ª con una tripulaci¨®n competente".
En ls momentos de navegaci¨®n extrema uno de los mayores problemas en la tripulaci¨®n es la alimentaci¨®n y el patr¨®n espa?ol lo sabe porque: "Cuando la gente termina su guardia, est¨¢ tan cansada que s¨®lo quiere dormir, ah¨ª es donde entra la experiencia y cuidamos los unos de los otros: nos aseguramos que nuestro compa?ero de guardia est¨¢ bien y comiendo bien".
"Es algo muy importante, porque a veces est¨¢s tan cansado que no puedes hacer nada m¨¢s y f¨ªsicamente puede pasar factura cuando hay que emplearse a fondo en cubierta", concluye Fern¨¢ndez.