Marta Dom¨ªnguez se diploma en Alto Rendimiento Deportivo
Ha completado satisfactoriamente el M¨¢ster en esta especialidad que oferta el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol junto a otros veinte estudiantes.

La atleta palentina Marta Dom¨ªnguez, que el mes pasado cumpli¨® los tres a?os de suspensi¨®n que le impuso el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por anormalidades en su pasaporte biol¨®gico, recibi¨® hoy uno de los diplomas del M¨¢ster de Alto Rendimiento Deportivo del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE) en la sede del organismo ol¨ªmpico.
La secretaria del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, Victoria Cabezas, junto con el jefe de Estudios, Juan Jos¨¦ Badillo y los profesores del M¨¢ster que se imparte en Madrid, Nicol¨¢s Terrados y Antonio S¨¢nchez Pato, entregaron los diplomas a los alumnos. "Tras dos a?os de formaci¨®n y la entrega de un trabajo de fin de Master, los m¨¢s de 20 estudiantes que han logrado superar todas las pruebas han recibido el reconocimiento a su esfuerzo", seg¨²n informa el COE.
Marta Dom¨ªnguez, que fue despose¨ªda del t¨ªtulo mundial de 3.000 metros obst¨¢culos conseguido en Berl¨ªn 2009, fue suspendida por tres a?os el 19 de noviembre de 2015 al considerarla culpable de una violaci¨®n de la normativa antidopaje por "anormalidades en su pasaporte biol¨®gico (ABP)".
El TAS anul¨® tambi¨¦n todos los resultados obtenidos por Marta Dom¨ªnguez desde el 5 de agosto de 2009 hasta el 8 de julio de 2013, por lo que perdi¨® el oro mundial de 3.000 metros obst¨¢culos que logr¨® el 17 de agosto de 2009 y la plata en la misma prueba en los Europeos de Barcelona, conquistada el 20 de julio de 2010. La suspensi¨®n de la atleta palentina empez¨® a contar el 24 de junio de 2015, aunque se le comput¨® tambi¨¦n el periodo de suspensi¨®n provisional que cumpli¨® desde el 8 de julio de 2013 hasta el 19 de marzo de 2014.
El caso de Marta Dom¨ªnguez desemboc¨® en el TAS en mayo de 2014 cuando la IAAF y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) presentaron un recurso contra la decisi¨®n de la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo, el 20 de marzo de 2014, de no sancionarla por irregularidades en su pasaporte biol¨®gico coincidiendo con el tiempo en que la palentina obtuvo el t¨ªtulo mundial de 3.000 metros obst¨¢culos.
En marzo de 2013 la IAAF consider¨® que los valores sangu¨ªneos presentes en su pasaporte biol¨®gico entre el 5 de agosto de 2009 y el 4 de enero de 2013 apuntaban a un dopaje sangu¨ªneo continuado y sancion¨® provisionalmente durante cuatro a?os a la palentina.
Sin embargo, el Comit¨¦ de Competici¨®n y Jurisdicci¨®n de la Federaci¨®n Espa?ola no la hall¨® culpable y en diciembre de 2013 decidi¨® no sancionarla por lo que la IAAF y la AMA recurrieron en abril de 2014 al TAS, cuyo panel, integrado por los ¨¢rbitros Conny J?rneklint (SUE) como presidente, Romano Subiotto (BEL) y Jacques Radoux (LUX), resolvi¨® imponerle tres a?os de suspensi¨®n.
Marta Dom¨ªnguez conserva las platas en 5.000 metros ganadas en los mundiales al aire libre de Edmonton 2001 y Par¨ªs 2003 y en pista cubierta el oro en Viena 2002 en 3.000 metros, la plata en Birmingham 2007 y los bronces en Estocolmo'96 y Valencia' 98. Tambi¨¦n fue bicampeona de Europa de 5.000 en M¨²nich 2002 y Gotemburgo 2006 y tercera en Budapest'98.