Corbal¨¢n: "Nuestra Selecci¨®n fue un fen¨®meno social"
El base era el capit¨¢n y director de orquesta de aquella Espa?a de ensue?o finalista ol¨ªmpica en los Juegos Ol¨ªmpicos de Los ?ngeles 1984.


Al inicio de la d¨¦cada de los ochenta, Espa?a era un pa¨ªs de bajitos que crec¨ªa r¨¢pido. El mejor ejemplo de aquel estir¨®n lo daba su baloncesto, unos chicos espigados que se dejaban querer. La Selecci¨®n nos hizo so?ar con los ojos bien abiertos varios veranos, aunque ninguno como aquel de 1984 en el que el deporte de la canasta atrap¨® en sus redes a m¨¢s de una generaci¨®n. Medalla de plata en los Juegos de Los ?ngeles, solo un pelda?o por debajo de EE UU y de Michael Jordan. ¡°El mejor que vi nunca¡±, dice de ¨¦l Juan Antonio Corbal¨¢n. El capit¨¢n y director de orquesta de aquella fabulosa Espa?a que este lunes recogi¨® el Premio As 50 Aniversario. Un reconocimiento a la enorme contribuci¨®n de su Selecci¨®n al deporte en el segundo decenio de vida de As (1977-87).
¡°Que se acuerden de nosotros 33 a?os despu¨¦s significa que dejamos huella. Aquel equipo cal¨® hondo en la gente. Fuimos un fen¨®meno social¡±, explica el base. Tiraron la puerta abajo despu¨¦s de haber llamado sin ¨¦xito durante a?os. ¡°Mira c¨®mo gana la Selecci¨®n, est¨¢ aplastando a Yugoslavia...¡±, dec¨ªa la canci¨®n, aunque no fue tan sencillo.
Espa?a bati¨® a los plavi en Los ?ngeles 84 en una semifinal que se hab¨ªa puesto cuesta arriba: ¡°Ten¨ªamos un equipazo, pero deb¨ªamos ir al l¨ªmite y lo conseguimos en la segunda parte. Una zona cambi¨® el ritmo y Llorente nos dio una gran salida al contraataque. Luego vino la final, pero eso fue otra historia¡±. Tanto que Corbal¨¢n convenci¨® al meticuloso Antonio D¨ªaz Miguel de prescindir de la charla previa de hora y media: ¡°Nos daba unas chapas incre¨ªbles, pero tuvo el m¨¦rito de meternos en la cabeza qu¨¦ errores no pod¨ªamos cometer para dar el gran salto. Antes de la final sac¨® su bloc y... le dije: ¡®Mira, Antonio, hoy nos saltamos la charla, nos van a ver millones de personas en todo el mundo y hay que disfrutarlo¡±.
No fue el ¨²nico gui?o del seleccionador: ¡°En la ma?ana de la semifinal le convencimos para repasar los sistemas de juego en el jard¨ªn de la residencia y evitarnos un viaje de dos horas al pabell¨®n. Un ¨¢rbol hac¨ªa de canasta y otros deportistas nos miraban con envidia, quiz¨¢ pensaban que ¨ªbamos de sobraos¡±. H¨¦roes ol¨ªmpicos de una Espa?a que quer¨ªa ser gigante.
Final ante Jordan en la cancha de los Lakers
Antes de la d¨¦cada de los ochenta, la Selecci¨®n de baloncesto solo hab¨ªa disputado dos finales en toda su historia, ambas en sendos Europeos (1935 y 1973). Pero llegaron los a?os m¨¢gicos y despu¨¦s de tres torneos rozando la medalla (cuarta plaza en los Juegos de Mosc¨² 80, en el Eurobasket 81 y en el Mundial 82), Espa?a se col¨® en la final europea de 1983 derribando a la URSS de Sabonis y al verano siguiente toc¨® la cima. La Selecci¨®n formada por Corbal¨¢n, Llorente, Soloz¨¢bal, Iturriaga, Beir¨¢n, Epi, Margall, Jim¨¦nez, Arcega, Mart¨ªn, De la Cruz y Romay derrot¨® en la semifinal ol¨ªmpica a la Yugoslavia de Petrovic y Dalipagic (74-61) y se plant¨® en la final de los Juegos de Los ?ngeles 84. El escenario, el Forum de Inglewood, la cancha entonces de los Lakers. Era el 10 de agosto de 1984 y el rival, un equipo de Estados Unidos imbatible: 96-65. Michael Jordan anot¨® 20 puntos, pero tambi¨¦n estaban Ewing, Perkins, Mullin...