"Ojal¨¢ que de nuestras medallistas ol¨ªmpicas salgan las siguientes l¨ªderes del deporte¡±
Marisol Casado, presidenta de la Federaci¨®n Internacional de Triatl¨®n, y las mujeres que mandan en el deporte espa?ol.

Marisol Casado. Su nombre es el sonido de una puerta que se abre. Pionera, referente. Como Lili ?lvarez, nacida en 1905, y tenista, patinadora, esquiadora, alpinista, piloto de coches y la primera mujer en representar a Espa?a en unos Juegos (1924). Marisol Casado es lo mismo a los despachos. Presidenta desde 2008 de la Federaci¨®n Internacional de Triatl¨®n. Cuando lleg¨® al cargo, de todas las Federaciones Internacionales, s¨®lo en otra mandaba otra mujer, la princesa Haya de Jordania, Federaci¨®n Internacional Ecuestre (hasta 2010). Marisol fue la primera al frente sin sangre azul en las venas.
Desde 2010 es miembro del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) (segunda espa?ola en lograrlo, tras la Infanta Pilar de Borb¨®n), en 2017 vive su tercer mandato al frente de la Federaci¨®n Internacional de Triatl¨®n y en su malet¨ªn siempre una ambici¨®n: ¡°Trabajar directamente en la promoci¨®n de las mujeres, m¨¢s que en la participaci¨®n, en los temas de liderazgo en los mundos del deporte¡±. Porque, aunque la puerta se est¨¢ abriendo, y cada vez m¨¢s, la diferencia entre mujeres y hombres que mandan sigue siendo abisal.
Hoy, 2017, en la presidencia de Federaciones Ol¨ªmpicas Internacionales s¨®lo dos mujeres: Marisol y Kate Caithness (curling). En Espa?a, otro tanto: Julia Casanueva (Vela) e Isabel Garc¨ªa (Salvamento). Un estudio de Women on Boards desvela que, entre 2014 y 2016, la cuota femenina del COI roza el 30%. Otro estudio, ¨¦ste del Instituto Peterson para la Econom¨ªa Internacional y el Centro de Estudios EY, sobre la paridad de g¨¦nero en el entorno corporativo, sin embargo, revela que ¡°las empresas con un mayor n¨²mero de mujeres en puestos directivos son m¨¢s rentables que aquellos que carecen de presencia femenina¡±.
Pero, ?por qu¨¦ a¨²n cuesta? Marisol, cree que es por ¡°una cuesti¨®n generacional¡±. No tener a¨²n superados los roles que asigna la sociedad, o ese porcentaje tambi¨¦n brecha de conciliaci¨®n familiar. 90% para ellas, 10% para ellos. ¡°Mi generaci¨®n, 61 a?os, hemos ido abriendo puertas, trabajando, pero invisibles¡±. Su esfuerzo y empuje ha hecho que se las vea, a las mujeres, que all¨¢ al fondo del t¨²nel se atisbe una luz. El interruptor que ha pulsado Iberdrola, con su patrocinio al deporte femenino, se palpa. ¡°Es una idea estupenda: sin ello ser¨ªa muy dif¨ªcil hacer algo que se notara¡±.
¡°Muy lentamente, se han conseguido muchas cosas¡±, destaca, ¡°casi todas las Federaciones Internacionales han abierto puertas para que haya mujeres en los comit¨¦s ejecutivos¡±. Con un trabajo transversal, de arriba a abajo, forzar de alguna manera la presencia de mujeres en los comit¨¦s ejecutivos. Que m¨¢s manden. Cuotas, pir¨¢mides, cuantas m¨¢s mujeres haya en las bases, m¨¢s llegar¨¢n a la punta.
Un dato ilusiona, ¡°yo tengo much¨ªsima esperanza¡±, aduce Marisol: es la participaci¨®n de mujeres en los Juegos de R¨ªo, los ¨²ltimos, un 48%. ¡°Que de ese n¨²mero de mujeres que accede, salgan las siguientes l¨ªderes¡±. Que al t¨¦rmino de sus carreras se mantengan, que pasen de la competici¨®n al trabajo para seguir trabajando hasta dejar de hablarse de cuotas, porque ya no ser¨¢n necesarias, porque ellas, las que mandan, ya no ser¨¢n s¨®lo unas pocas.