El impulso de Iberdrola potencia la gimnasia femenina en Espa?a
Se han creado el Circuito de R¨ªtmica y la Liga de Art¨ªstica como competiciones entre clubes. Para el Circuito, que empez¨® en mayo, hay 827 participantes.
La gimnasia femenina en Espa?a vive un gran momento. Tanto la r¨ªtmica como la art¨ªstica cuentan, gracias a Iberdrola, con nuevas competiciones por clubes que fortalecen su salud y le dan mayor visibilidad. Supone una excelente oportunidad para que gimnastas que no llegan al nivel que exigen los campeonatos nacionales puedan rodarse en torneos. Adem¨¢s, con esta iniciativa, nuestro pa¨ªs pasa a engrosar la lista de pa¨ªses europeos que cuentan con ligas de gimnasia r¨ªtmica y art¨ªstica.
El Circuito Iberdrola de Gimnasia R¨ªtmica arranc¨® en el mes de mayo con la intenci¨®n de enfrentar a los ocho mejores clubes de cada Comunidad Aut¨®noma y coronar, as¨ª, al mejor de Espa?a. El objetivo que persigue este proyecto es dar una mayor difusi¨®n a la r¨ªtmica y que, con ello, aumente el n¨²mero de participantes en esta disciplina. Iberdrola respalda, as¨ª, un deporte que resalta valores como el trabajo en equipo y el esfuerzo.
En este circuito pueden tomar parte clubes y gimnastas con licencia federativa en vigor y que entrenen en territorio nacional. Cada club puede presentar un equipo de entre tres y seis gimnastas, de cualquier edad y categor¨ªa. Se participar¨¢ de manera individual y se tendr¨¢n que realizar seis ejercicios en cada fase (dos clasificatorias y una final): manos libres, aro, cuerda, pelota, mazas y cinta. La nota final ser¨¢ la suma de las cuatro mejores de los aparatos m¨¢s la de manos libres.
Este proyecto de Iberdrola ha sido todo un ¨¦xito y las inscripciones han superado las expectativas, lleg¨¢ndose a alcanzar las 827 participaciones. No en vano, la gimnasia r¨ªtmica es el deporte femenino m¨¢s practicado en Espa?a. Estos datos son positivos de cara al futuro para que la competici¨®n vaya creciendo. En la pr¨®xima temporada se producir¨¢ el cambio de normativa y el circuito pasar¨¢ a tener un formato de Liga, algo que en este a?o inaugural no ha tenido como tal.
Por su parte, la Liga Iberdrola de Gimnasia Art¨ªstica Femenina acaba de arrancar con un formato de competici¨®n novedoso en Espa?a y tambi¨¦n con bastante ¨¦xito. La meta es abrir esta disciplina a un gran p¨²blico que dirige m¨¢s su atenci¨®n a la r¨ªtmica, seg¨²n revelan las audiencias. Una competici¨®n entre clubes puede generar una afici¨®n que le d¨¦ mayor visibilidad y constituirse en una motivaci¨®n extra tanto para equipos y t¨¦cnicos como para gimnastas. Asimismo, esta liga le otorga un car¨¢cter m¨¢s profesionalizado a la disciplina y lo convierte en algo m¨¢s medi¨¢tico.
Para participar, cada club puede tener hasta un m¨¢ximo de dos equipos, eso s¨ª nunca en la misma divisi¨®n, e inscribir hasta un m¨¢ximo de quince gimnastas por cada equipo (m¨¢ximo ocho por cada fase). Competir¨¢n cinco integrantes por aparato (salto, suelo, barra y paralelas) y para la clasificaci¨®n se realizar¨¢ la suma de las cuatro mejores notas de cada ejercicio. Ya se ha celebrado la primera fase clasificatoria en el Gimn¨¢s Municipal de Salt (Girona), donde se reunieron un total de 30 clubes de los cuales s¨®lo 24 participar¨¢n en la liga. Este primer paso cont¨® con la participaci¨®n de m¨¢s de 298 gimnastas y las 700 localidades del pabell¨®n se agotaron.