Los principales interrogantes de los equipos en la NL Este
Washington Nationals se perfile como el amo y se?or de la divisi¨®n en el ¨²ltimo a?o de Bryce Harper, pero Mets, Braves, Marlins y Phillies querr¨¢n pon¨¦rselo dif¨ªcil.

Ya estamos en plena offseason y superada la temporada de premios. Sin embargo, el mercado tanto de traspasos como en la agencia libre se ha visto ralentizado sin ning¨²n motivo claro o incluso tan evidente como fue en 2017, mientras se iba cerrando la renovaci¨®n del convenio colectivo en las Mayores, que hizo que todos los equipos esperasen a los t¨¦rminos definitivos para saber a qu¨¦ atenerse.
Con este objetivo, seguimos con nuestra serie de art¨ªculos que desgranar¨¢n las necesidades m¨¢s evidentes para todos los equipos, divisi¨®n a divisi¨®n, y en esta ocasi¨®n le toca a la Este en la versi¨®n de la Liga Nacional.
Atlanta Braves
La offseason para los Braves no es que empiece bien que se diga. Al esc¨¢ndalo de las pr¨¢cticas previas al draft y en la escena internacional por parte del antiguo GM John Coppolella y que le cost¨® el puesto, la sanci¨®n a la que se enfrenta el club no ayudar¨¢ a que el trabajo de Alex Anthopoulos vaya a discurrir por el camino que le gustar¨ªa. Es obvio que el equipo no consigui¨® dar el salto cualitativo en 2017 que esperaba la gerencia, pero hay mimbres m¨¢s que interesantes en posiciones claves. No obstante, el equipo se enfrenta a un momento en el que puede optar por contrataciones para afianzar la competitividad del club (Mike Moustakas, Todd Frazier), aunque tampoco se quiere bloquear el camino a los Austin Riley y especialmente a Ronald Acu?a que se perfila como uno de los jugadores a seguir en 2018. Reforzar el mont¨ªculo ser¨¢ clave, con especial atenci¨®n a un bullpen que fue un desastre el a?o pasado.
Miami Marlins
Toda la offseason de los Marlins puede girar en torno a Giancarlo Stanton¡ o no, por el peque?o matiz que es due?o de su destino y que si un equipo en concreto no le convence, Giancarlo seguir¨¢ con los Marlins. No obstante, el a?o 1 como consejero delegado de Derek Jeter promete ser movido por la intenci¨®n de reducir masa salarial y las figuras de Stanton, Dee Gordon, Mart¨ªn Prado y otros se antojan clave. No parece ser el caso de Christian Yelich o Marcell Ozuna, por los que se tendr¨ªan que recibir ofertas mareantes para contemplar su marcha. Desgraciadamente para los de South Beach, en lugar de pensar en refuerzos, m¨¢s bien habr¨¢ que hacerlo por los que ya no est¨¦n.
New York Mets
El a?o pasado para los Mets fue un desprop¨®sito desde todos los puntos de vista para un club que buscaba repetir aparici¨®n en los playoffs y que acab¨® a 27 partidos de los Nationals en la cuarta plaza de su divisi¨®n. El club tiene tantos interrogantes que es dif¨ªcil empezar por un ¨¢rea en concreto, pero seguro que ninguna es m¨¢s importante que la salud de la rotaci¨®n, que destac¨® por su ausencia en 2017 con la excepci¨®n de Jacob deGrom. Evaluar a Matt Harvey ser¨¢ fundamental y tambi¨¦n recuperar la versi¨®n m¨¢s cerebral y efectiva de Noah Syndergaard.
El bullpen tambi¨¦n recibir¨¢ alg¨²n que otro refuerzo, aunque habr¨¢ que ver cu¨¢l es la soluci¨®n del club en tercera base teniendo en cuenta las dificultades de David Wright para volver a los terrenos de juego, y una segunda base que todav¨ªa no tiene un due?o claro. Tambi¨¦n habr¨¢ que seguir de cerca la evoluci¨®n de los j¨®venes Ahmed Rosario y Dominic Smith en el short y en primera respectivamente, de cara a convertirse en los nuevos abanderados de los Mets. No parece claro que los Mets afronten la llegada de un Lorenzo Cain que les vendr¨ªa de maravilla para el center field, pero nunca se sabe c¨®mo se puede desarrollar.
Philadelphia Phillies
Uno de los equipos m¨¢s interesados en monitorizar la situaci¨®n de Giancarlo Stanton son los muchachos de la ciudad del Amor Fraternal. Resulta que las obligaciones del club para las pr¨®ximas temporadas son m¨ªnimas y unido al m¨²sculo que les caracteriza y un contrato televisivo favorable, les convierten en un actor principal en la puja por el jugador de los Marlins. Eso o echar un vistazo a otras ¨¢reas de mayor necesidad para la gerencia como son los pitchers, que es lo que busca todo equipo que se precie, y que es especialmente cierto en el caso de los Phillies, con muchas dudas entre los abridores si exceptuamos a Aaron Nola. No obstante, no parece que vayan a lanzarse a por un Jake Arrieta o Yu Darvish, pero otros candidatos de segundo o tercer nivel podr¨ªan ser del agrado de Matt Klentak a la hora de asentar un club que dar¨¢ guerra en breve, especialmente tras la ilusionante agencia libre del a?o que viene.
Washington Nationals
Los capitalinos afrontan el ¨²ltimo a?o de Bryce Harper bajo su control. Bueno, de Bryce y Daniel Murphy, correspondiendo a la parte central del turno de bateo de Dave Mart¨ªnez. No es descartable que el club afronte la operaci¨®n de su jugador franquicia tal como lo hiciera con Stephen Strasburg a un precio m¨¢s que razonable, pero no es el ¡®modus operandi¡¯ habitual de Scott Boras, que ya ve m¨¢s cercana la posibilidad de convertir a un cliente en el depositario del primer contrato de 400 millones (o m¨¢s) en las cuatro grandes ligas norteamericanas. Al contrario que el a?o pasado, no hay una necesidad urgente por reforzar el bullpen, pero nunca est¨¢ de menos ¡®peinar¡¯ el mercado para ver lo que se puede conseguir. Un refuerzo de lujo para el equipo ser¨ªa la llegada de J.T. Realmuto aprovechando la situaci¨®n de los Marlins, pero nunca a cambio de un V¨ªctor Robles, que se perfila como un jugador muy especial.