"En los mejores puestos deben estar las mejores personas"
Carmen Cabrera, Ana Urquijo y Susana P¨¦rez-Amor debatieron con Ana Mu?oz, exdirectora de Deportes del CSD, sobre la mujer directiva.

La mujer fue protagonista en el Foro de Eventos Deportivos. Para cerrar el primer d¨ªa de debate se habl¨® de ¡®La asignatura pendiente, mujeres dirigentes en el deporte¡¯. Tres invitadas de lujo explicaron y dieron su punto de vista sobre la llegada de la mujer a altos cargos dirigentes en el deporte: Carmen Cabrera, responsable del Patrocinio deportivo de Iberdrola; Ana Urquijo, expresidenta del Athletic; y Susana P¨¦rez-Amor, subdirectora de Mujer y Deporte del CSD, debatieron con Ana Mu?oz, exdirectora de Deportes del CSD.
Con la igualdad como gran tel¨®n de fondo, Carmen Cabrera fue la primera en tomar la palabra: ¡°Estamos dando pasos hac¨ªa el cambio. Iberdrola est¨¢ vinculada al deporte hace a?os. La igualdad de la mujer es un pilar del plan estrat¨¦gico. Fomentamos la igualdad, conciliaci¨®n y trabajo¡±. La expresidenta del Athletic, Ana Urquijo, cont¨® su experiencia y c¨®mo lleg¨® a ser la m¨¢xima mandataria del club rojiblanco en un mundo, el f¨²tbol, donde predomina ampliamente el hombre: ¡°En el 90 me llamaron porque nunca hab¨ªa habido mujeres en la directiva. No me lo tuve que pensar. Mi candidatura gan¨® y entr¨¦ a formar parte como la primera mujer. Aprend¨ª lo que era el Athletic desde dentro. Como vicepresidenta, desde 2004, me tuve que hacer un hueco en mi propio grupo. Pude cotejar que en 2006, cuando entr¨¦ de presidenta, la andadura desde el 90 hab¨ªa dado frutos, no hab¨ªa resistencias internas ni externas. Form¨¦ parte de la RFEF, eran 45 hombres y yo, y nunca estuve inc¨®moda. La experiencia, aunque no fue f¨¢cil, la vivir¨ªa mil veces m¨¢s. No s¨®lo gestionaba un club, gestionaba emociones, porque el Athletic es una liturgia¡± y cont¨® como an¨¦cdota: ¡°Bielsa me pregunt¨® qu¨¦ hac¨ªa falta para ser presidenta, si saber de f¨²tbol o gesti¨®n. La respuesta fue saber del Athletic. Todo el mundo me miraba cuando entr¨¦. El hombre es solvente por s¨ª mismo, la mujer tiene que demostrarlo¡±.
Las cuotas fue otro de los temas candentes de la conversaci¨®n. Todas se mostraron de acuerdo en que tienen que existir para que la mujer pueda acceder a puestos de mando. ¡°Se necesitan gestores apasionados, pero que sepan gestionar. Juan Mora (exsubdirecctor de AS) me pregunt¨® si era partidaria de las cuotas. La primera vez le dije que no, despu¨¦s hicimos una ley para que las Federaciones tuvieran mujeres dirigentes, y Juan hizo una columna record¨¢ndomelo¡±, relat¨® Mu?oz. Susana P¨¦rez-Amor se mostr¨® en la misma l¨ªnea: ¡°No como medida de discriminaci¨®n positiva, sino de fomento de la igualdad¡±. ?Es necesario tener pol¨ªticas en clubes y Federaciones que obligue a que haya mujeres?, se plante¨® y Urquijo no lo dud¨®: ¡°Creo que s¨ª. Es la ¨²nica forma de que la mujer sea visible. Los hombres eligen hombres porque es lo que conocen¡±. Esto ha podido llevar a mujeres no preparadas a ocupar puestos importantes. Un riesgo que, para Urquijo, hay que correr: ¡°?Qui¨¦n me puede asegurar que todos los hombres son aptos? Por ello pido igualdad¡±. ¡°?Todos los hombres directivos son sobresalientes? Cuando haya directivas mujeres que no lo sean, habr¨¢ igualdad¡±, sentenci¨®
Cabrera. P¨¦rez-Amor disinti¨®: ¡°Las mujeres directivas tienen que ser sobresalientes. Lo que pedimos es que puedan acceder a esos puestos por m¨¦ritos. La l¨®gica dir¨¢ que los mejores puestos ser¨¢n ocupados por las mejores personas¡±, y a?adi¨®: ¡°Los tres elementos claves para la igualdad son: la formaci¨®n, la conciliaci¨®n y la concienciaci¨®n de la propia mujer. No entramos por la conciliaci¨®n y las autobarreras¡±. Cabrera quiso resaltar la conciliaci¨®n en Iberdrola y el papel del hombre: ¡°Es l¨ªder en Espa?a en conciliaci¨®n. Es una labor tambi¨¦n de hombres, porque sin el apoyo de mi marido ser¨ªa imposible¡±.
Las diferencias entre hombres y mujeres son manifiestas, pero la gran pregunta es: ?Somos distintos en el trabajo? Carmen no tuvo dudas: ¡°?Es el hombre diferente a la mujer? Creo que s¨ª. Somos complementarios, por lo que es imprescindible que haya mezcla¡±. La expresidenta se mantuvo en la misma l¨ªnea: ¡°Las mujeres tenemos que ser conscientes de nuestras capacidades, no frontalmente con el hombre, sino al lado¡±. ¡°Hay que generar un c¨ªrculo virtuoso. Las mujeres llevan a?os en los que generan m¨¢s ¨¦xitos que los hombres. Se mejora la tecnificaci¨®n y provoca ¨¦xitos. Estos, hacen que los medios se hagan eco y conlleva que la gente los conozcan¡±, se?al¨® Cabrera.
Antes de concluir, hubo rondas de preguntas donde Alfredo Rela?o tom¨® la palabra y provoc¨® el aplauso del p¨²blico: ¡°Era m¨¢s dif¨ªcil en su momento ver una mujer en el Athletic, era m¨¢s subversivo, que ver una mujer ahora en la Federaci¨®n. Ella entr¨® porque el Athletic estaba en riesgo de bajar y ning¨²n hombre de Bilbao se atrevi¨® a entrar¡±.?Urquijo cont¨® una divertida an¨¦cdota: ¡°No dejaba hablar de esto a nadie. Un d¨ªa mi hijo me pregunt¨® que pasar¨ªa si baj¨¢semos y le contest¨¦ ?que te parece vivir en Ceuta?, porque tendr¨ªamos que irnos de la pen¨ªnsula. Pero s¨®lo pod¨ªa entrar yo como vicepresidenta. Fue posible y no se habl¨® de Segunda. El estigma hubiera quedado hasta mis bisnietos. No fue f¨¢cil¡±.
Para terminar, Ana Mu?oz lanz¨® la ¨²ltima pregunta: ¡°?Qu¨¦ ped¨ªs a los hombres para que no se tenga que repetir esta mesa en el futuro?¡± Corto y al pie, Susana dijo: ¡°Que seamos igualitarios, es incre¨ªble que en el siglo XXI tengamos que reclamar igualdad¡±; Urquijo fue muy escueta: ¡°Confiad, podemos¡±; Carmen sentenci¨®: ¡°Vamos a dejar de hablar y vamos a empezar a hacer¡±; y, por ¨²ltimo, Mu?oz cerr¨®: ¡°Podemos, dejadnos¡±. Una igualdad que empieza a ser normalidad...