Alfredo Rela?o: "El deporte ha mejorado la relaci¨®n social"
El Director de AS inaugur¨® esta ma?ana el curso 'Deporte, Cultura y Sociedad' de la Universidad Complutense en el Escorial

Esta ma?ana se ha inaugurado en El Escorial el m¨®dulo Deporte Cultura y Sociedad dentro de los Cursos de Verano del Escorial 2017 que organiza la Universidad Complutense de Madrid. Alfredo Rela?o, Director de AS, fue el encargado de abrir este curso, que se alargar¨¢ hasta el viernes, con una conferencia magistral.
Rela?o hizo un dibujo de la importancia del deporte en la sociedad, recordando los juegos en la antigua Grecia y las competencias en la Roma cl¨¢sica, "que posiblemente las exporta a Gran Breta?a", pasando por las justas de la nobleza y la plebe de la Edad Media, para centrar su discurso en el origen del deporte actual que lo inicia en la revoluci¨®n industrial y en las universidades inglesas. "Los ingleses crearon los deportes (f¨²tbol, tenis, rugby, boxeo) m¨¢s populares, y los franceses (Juegos Ol¨ªmpicos modernos y Campeonato del Mundo de f¨²tbol) fueron quienes les impulsaron", se?al¨® Rela?o.

Para el Director de AS, el deporte ha mejorado la comunicaci¨®n social, y pone de ejemplo "los reglamentos deportivos", que es lo que genera para Rela?o "la posibilidad de que puedan competir en sus or¨ªgenes unas f¨¢bricas contra otras, o unas universidades con otras. Gracias a esas aceptaci¨®n, la competici¨®n deportiva se ha internacionalizado, colaborando con el entendimiento global".
Se?ala Rela?o los dos grandes eventos que han empujado el deporte internacional: los Juegos Ol¨ªmpicos y el Campeonato del Mundo de f¨²tbol, "que han elegido disputarse cada cuatro a?os, y contrapeados, para no hacerse la competencia". Y explic¨® que el f¨²tbol se organiza a parte de los Juegos "porque para el olimpismo era impensable el deporte profesional, y de ah¨ª esa separaci¨®n", aunque con la evoluci¨®n generalizada del deporte han vuelto a coincidir gracias "a los esfuerzos de tres grandes directivos que coinciden en el tiempo, Havelange (f¨²tbol), Nebiolo (atletismo) y Juan Antonio Samarach (Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional)".
En este desarrollo del deporte en la sociedad actual, para Rela?o tienen una importancia capital los medios de comunicaci¨®n, prensa y radio en el inicio de los noventa, y la televisi¨®n despu¨¦s, asegurando que "el Mundial de 1966 y los Juegos Ol¨ªmpicos de 1968 dieron un empuj¨®n para que la televisi¨®n entrase en las casas de todos los espa?oles, cuando antes, cuando arranc¨® en 1960, era un art¨ªculo de unos pocos".
Y otra de las grandes diferencias que ve Rela?o entre los dos grandes eventos deportivos, los Juegos Ol¨ªmpicos y los Mundiales, es que "mientras el f¨²tbol ha estado ajeno de las luchas pol¨ªticas, no ha pasado lo mismo con el olimpismo, presionado por la rivalidad existente entre la URSS y Estados Unidos", y de hecho ap¨®still¨® que los grandes problemas del f¨²tbol llegaron en el momento en que Rusia comenz¨® a ganar.
Echa en falta Alfredo Rela?o que pese a la importancia social del deporte, no se haya generado una amplia producci¨®n art¨ªstica "literaria o cinematogr¨¢fica a su alrededor", y para el director de As los grandes retos del deporte actual, una vez superadas las diferencias entre deporte profesional y deporte amateur, son ?la "lucha contra el fraude y el dopaje, ante lo que el propio Samarach se sent¨ªa pesimista".