Lete: 'El deporte transforma el mundo y transform¨® Barcelona'
Cacho, Zabell, Soloz¨¢bal, Mercedes Coghen y Antonio Rebollo, juntos en la presentaci¨®n de un libro de la agencia EFE sobre el 25 aniversario de Barcelona 92.

Se celebra el 25 aniversario de los Juegos que marcaron una ¨¦poca, los de Barcelona 92. De ah¨ª que la Agencia EFE haya publicado un libro que repasa c¨®mo se gestaron, los logros deportivos cosechados, la transformaci¨®n de la ciudad, la irrupci¨®n de los Paral¨ªmpicos... Su t¨ªtulo es 'Barcelona 92. 25 a?os del gran cambio en el deporte espa?ol'. "Los Juegos nos han vertebrado a todos", explic¨® Luis Villarejo, coordinador del libro y director de deportes de EFE. "Sin Samaranch nunca hubiera sido posible y se sigue diciendo que han sido los mejores de la era moderna", a?adi¨® una de las autoras, Natalia Arriaga. A lo que Manuel Fonseca, director deportivo del Comit¨¦ organizador de los JJOO de Barcelona, apostill¨®: "Tuvieron la calidad t¨¦cnica de los de M¨²nich y el calor humano de los de M¨¦xico".
Hay tantas historias como protagonistas que lo vivieron. "Un d¨ªa del a?o 84, trabajando en el Ayuntamiento, en el ¨¢rea de cultura, me llamaron para que ayudara con una hip¨®tesis de recorrido de la antorcha ol¨ªmpica. Debe estar por ah¨ª, hecho a m¨¢quina. Form¨¦ parte del Comit¨¦ Organizador de los Juegos y se pens¨® en sacar un toro de lidia y que una paloma de la paz se pusiera en uno de sus cuernos como cl¨ªmax de la ceremonia. Fue una propuesta que no cuaj¨®. Aquel d¨ªa 25 todo sali¨® bien, la antorcha prendi¨® y los deportistas hicieron lo que hicieron. Gracias a los Juegos se moderniz¨® integralmente una ciudad. Maragall dec¨ªa que hab¨ªa que hacerlo de una determinada manera, es decir bien y entre todos. Se demostr¨® que si se hace as¨ª el resultado es muy bueno. Durante unos d¨ªas fuimos especialmente felices y nos conviene recordar las cosas buenas que hemos hecho porque nos quedan muchas por hacer", empez¨® Ferran Mascarell, delegado de la Generalitat en Madrid.
Despu¨¦s lleg¨® el turno de los medallistas, recibidos de nuevo por un c¨¢lido aplauso. "?La medalla? La tuve en el museo de la Federaci¨®n y ahora ir¨¢ al del Atl¨¦tico de Madrid. El f¨²tbol siempre ha sido un deporte menor en los Juegos. Era un rebelde y lo demostr¨¦. Nosotros quer¨ªamos asistir a la inauguraci¨®n desde Valencia, donde est¨¢bamos, y pele¨¦ para que as¨ª fuera. Lo logramos y pudimos desfilar. Y el momento del d¨ªa de la final... saltar al campo con 90.000 personas fue incre¨ªble. Para algunos compa?eros incluso fue un shock. Ver el Camp Nou lleno de banderitas espa?olas fue impresionante", relat¨® Roberto Soloz¨¢bal.
Su hija se llama Olimpia, como no pod¨ªa ser de otra manera. Y un WhatsApp de su hijo le sirve a Theresa Zabell para arrancar su historia. "Me escribi¨® desde clase, cont¨¢ndome que ten¨ªa los pelos de punta despu¨¦s de haber visto un programa de Barcelona 92 en el que yo sal¨ªa tambi¨¦n. Me confes¨® que estaba llorando. Ah¨ª es cuando descubri¨® que su madre hab¨ªa hecho algo importante", confes¨® emocionada. No s¨®lo repas¨® los buenos momentos de su carrera, tambi¨¦n los hubo complicados. "Hubo un d¨ªa en que casi nos ahogamos. Fue en Atlanta. Si celebra los 25 a?os yo no ir¨¦ (risas). Tuvimos rotura de material, con da?os f¨ªsicos y ps¨ªquicos. Es m¨¢s, hicimos nuestros peores parciales que tuvimos que remontar".
El primer equipo femenino en ganar una medalla fue el hockey femenino de hierba. Un grupo de pioneras, representadas por Mercedes Coghen. "El ADO nos permiti¨® prepararnos. Recuerdo aquel plan de entrenamiento de Brasa como algo infernal. Eso nos uni¨® tanto... Que da igual el tiempo que haya pasado. Nuestro entrenador puso una cortina delante de las porteras y no ve¨ªan las bolas para los penaltis. La preparaci¨®n fue fant¨¢stica, tambi¨¦n tuvimos una psic¨®loga nos pon¨ªa sonido de aplauso para acostumbrarnos", analiz¨®.
"Nunca pens¨¦ en las eliminatorias, s¨®lo en la final. No miraba a los rivales, me dec¨ªa, que se preocupen ellos. Me comentaron que me ten¨ªa que levantar a las cinco de la ma?ana para entrenar, pero yo me levant¨¦ a las siete", r¨ªe Ferm¨ªn Cacho, mientras encadena an¨¦cdota con an¨¦cdota: "Yo no estuve en la ceremonia de inauguraci¨®n y me dejaron la mejor habitaci¨®n, la que daba al motor del aire acondicionado. De ruido me quedaba dormido... Y la parte m¨¢s dura de los Juegos fue c¨®mo saludar al Rey. Por la grada pensaba qu¨¦ tengo que hacer, ?una genuflexi¨®n? Me dio la mano, un abrazo y ya pas¨® todo".
El momento ¨¢lgido de la presentaci¨®n lleg¨® con el protagonista de aquella ceremonia de inauguraci¨®n, cuando lanz¨® una flecha para encender el pebetero ol¨ªmpico. "Me siguen preguntando si entr¨® o no... Bueno, pues me sigo ganando cenas", brome¨® el arquero Antonio Rebollo, que rememor¨® aquel instante con una diana y su arco. Ah¨ª, en el centro de la sala de actos del centre cultural Llibreria Blanquerna. Poniendo a los asistentes de nuevo un nudo en la garganta como anta?o.
Cerr¨® el acto Jos¨¦ Ram¨®n Lete, el Secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD. "Es dif¨ªcil olvidar unos Juegos donde hubo tanto coraz¨®n, tanta pasi¨®n. Trat¨¦ de recordar... ?Qu¨¦ hac¨ªa yo entonces? Estaba delante de la televisi¨®n. Hay dos im¨¢genes que tengo grabadas: el desfile inaugural y ese ¨²ltimo testigo de Epi a Antonio Rebollo. El deporte es un instrumento para transformar el mundo y transform¨® Barcelona. La ciudad, el turismo, baj¨® el paro... Fue fundamental. Hubo 22 medallas, 13 oros, 5 en vela, 4 en atletismo, 3 de tenis, 2 de judo, 2 de nataci¨®n... 22 h¨¦roes y por supuesto todos los paral¨ªmpicos, quienes cosecharon 107 metales. No puedo olvidarme de la figura de Samaranch y de una frase todos juntos somos capaces de hacerlo mejor".