Casado: "La minor¨ªa de mujeres es demasiado minoritaria"
Marisol Casado es la ¨²nica mujer presidenta de una federaci¨®n internacional de verano, la de Triatl¨®n. Desde 2010, tambi¨¦n es miembro del COI.

-?C¨®mo entra usted en el terreno de la direcci¨®n deportiva y, por ende, en la lucha por la igualdad de g¨¦nero?
-Para m¨ª lleg¨® de una forma muy natural. Presid¨ªa la Federaci¨®n Europea de Triatl¨®n y fundamos la Comisi¨®n de Deporte y Mujer del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, donde estuve trece a?os. Tuve la suerte de trabajar con el ministerio de Asuntos Sociales y sus expertos en g¨¦nero. Desafortunadamente, gente muy especializada en maltrato. Fue un shock para m¨ª, porque estaba acostumbrada a celebrar ¨¦xitos deportivos y de repente me vi asistiendo a entierros. Me nombraron porque era la ¨²nica mujer que estaba en una posici¨®n relevante, como presidenta de la Europea.
-No hab¨ªa ninguna mujer m¨¢s¡ ?C¨®mo le miraban en los foros internacionales?
-Ah¨ª me di cuenta de que se necesitaban pol¨ªticas de igualdad, de que hab¨ªa llegado ah¨ª porque mi caso fue excepcional. Era la excepci¨®n a la regla. No sufr¨ª los problemas de otras mujeres, que comienzan en la familia. En mi caso, el presidente de la Comisi¨®n de Triatl¨®n cuando fundamos la Federaci¨®n era Joaqu¨ªn Ballesteros, que es mi pareja, y yo era secretaria general. ?l me dijo que yo ten¨ªa m¨¢s habilidades y que dos en puestos directivos era demasiado para una familia. Se retir¨® y me dio paso para que siguiera en la carrera hacia responsabilidades m¨¢s altas. Eso es lo excepcional. A partir de ah¨ª, me convert¨ª en rol model y fui consciente de que ten¨ªa que serlo, porque no hab¨ªa m¨¢s.
-Dice que era una excepci¨®n, pero veinte a?os despu¨¦s lo sigue siendo¡ En los Juegos se est¨¢ haciendo el esfuerzo para que haya los mismos participantes masculinos que femeninos. En Espa?a, las mujeres representaron el 48% de la delegaci¨®n y ganaron el 53% de medallas en R¨ªo 2016. Pero s¨®lo hay dos presidentas de federaciones internacionales y dos nacionales. Ese ¨¦xito femenino no se ha trasladado a los puestos directivos.
-Hemos avanzado en la participaci¨®n de la mujer, que es lo m¨¢s importante. Y lo l¨®gico es que lo siguiente sea en el liderazgo, porque ya hay una base muy grande de exdeportistas que podr¨ªan alimentar los puestos directivos. Y espero que haya una ruptura de verdad y entren varias mujeres m¨¢s en puestos importantes en poco tiempo. Pero en este momento soy la ¨²nica en federaciones de verano con otra en invierno. Y con esas cifras es muy dif¨ªcil emprender cualquier tarea. Es una minor¨ªa tan minoritaria¡ que me veo hasta como la rara.
-?Hacen falta mujeres, sobre todo, en puestos intermedios?
-Se han dado pasos muy grandes en los dos ¨²ltimos a?os. Se est¨¢n revisando todos los c¨®digos de gobierno de las federaciones y en la Agenda 2020 del COI hay un punto espec¨ªfico dedicado a la igualdad de g¨¦nero. A partir de ah¨ª, casi todas las federaciones est¨¢n abriendo huecos a las mujeres. De momento, a trav¨¦s de cuotas, que es la forma m¨¢s r¨¢pida posible. Con la esperanza de que cuando se llegue a un 30% se eliminen. Las he defendido durante muchos a?os y ahora me dan la raz¨®n. Son necesarias porque, repito, la minor¨ªa es muy minoritaria. Estamos en torno al 10%. Se pueden hacer muchas interpretaciones. Cuando el COI dice que hay un 33% de mujeres en las comisiones hay que tener en cuenta que alguna como yo est¨¢ en cuatro.
-El porcentaje de mujeres en el COI tampoco es alto, creo que est¨¢ en torno al 25%...
-As¨ª es. Antes de los Juegos de Sydney 2000, Juan Antonio Samaranch lo impuso. Y eso es muy vanguardista, hay que reconoc¨¦rselo. No todas las empresas e instituciones tuvieron esa visi¨®n hace veinte a?os.
-Es obvio que a nivel de preparaci¨®n no hay ninguna diferencia hombre-mujer. ?No ser¨¢ que tampoco hay un inter¨¦s por hacer carrera en el deporte? ?Quiz¨¢ porque es m¨¢s dif¨ªcil?
-El deporte es un mundo de hombres. Hasta hace poco era s¨®lo para ellos. Llevamos un retraso de casi cien a?os. Estamos entrando ahora con mucha fuerza, pero quema comprobar que los que llevamos veinte a?os en esto no veamos avanzar de forma m¨¢s r¨¢pida la equidad. Quiero ser positiva, porque yo todav¨ªa soy de una generaci¨®n en la que hasta que no hice COU no estuve en una clase mixta. La relaci¨®n hombre-mujer es totalmente diferente ahora, afortunadamente. Todo debe incidir.
-?Y cuando comenz¨® a correr triatlones y carreras populares hace m¨¢s de treinta a?os, c¨®mo se sent¨ªa?
-En muchas ocasiones compet¨ªamos dos o tres mujeres solo. Incluso corr¨ª la primera marat¨®n de Madrid (1978). Hab¨ªa unas 5.000 personas y creo que seis mujeres. Eso ha cambiado brutalmente. Pero me hago preguntas. ?Por qu¨¦ ahora las mujeres corren tanto pero no compiten?
-?Por qu¨¦?
-No tengo la respuesta, pero supongo que no se presentan a cargos porque tampoco compiten. ?Miedo? No lo s¨¦.
-Thomas Bach le encomend¨® dirigir el grupo sobre igualdad de g¨¦nero del COI el pasado mes de marzo. ?Qu¨¦ recomendaciones har¨¢n a sus colegas?
-Es un grupo para revisar las pol¨ªticas de igualdad y acelerar el proceso. Hay cinco ¨¢reas grandes. Dentro del deporte, centrados s¨®lo en cuestiones ol¨ªmpicas, vamos a vigilar que las sedes sean de la misma categor¨ªa para hombres y mujeres. El baloncesto, por ejemplo, es un ejemplo de desigualdad en ese sentido. Otra, en imagen. Que las televisiones y medios den la misma cobertura, creando un grupo de vigilancia. Y se va a trabajar muy de cerca con los ¨®rganos de gobierno de las federaciones internacionales para que abran huecos a las mujeres. Tambi¨¦n colaboramos con OBS (la televisi¨®n ol¨ªmpica), que tiene mucho que ver en la confecci¨®n de los calendarios ol¨ªmpicos, y nos aseguraremos de que las mujeres tambi¨¦n est¨¦n en un horario estelar.
-?Y qu¨¦ hay de la mujer musulmana? ?Qu¨¦ hace el COI para facilitarles competir?
-Desgraciadamente, no tenemos problemas porque la mujer no existe casi en el deporte en el mundo musulm¨¢n. Pero por mis viajes por Oriente soy optimista. No nos vamos ni a acordar. Las mujeres ¨¢rabes est¨¢n muy bien educadas en las clases sociales altas, hay universidades de nivel y otras salen a estudiar fuera. Es cuesti¨®n de tiempo que salgan a flote. Ha ocurrido en Jap¨®n, donde la mujer tambi¨¦n estaba muy relegada.
-?Es el triatl¨®n un ejemplo de igualdad?
-Es que nosotros somos j¨®venes. No tenemos el peso de la tradici¨®n. Es una palabra que quiero desterrar, ahora que despu¨¦s de tres d¨¦cadas comienzo a escucharla. Hemos conseguido estar donde estamos por nuestra flexibilidad: hemos cambiado las distancias, hemos eliminado el drafting¡ Con cien a?os detr¨¢s no habr¨ªamos podido. Es lo que est¨¢ ocurriendo con algunas internacionales¡ pensar en quitar una prueba masculina para introducir una femenina es objeto de l¨ªo.
-En Tokio 2020 debutar¨¢n los relevos mixtos en triatl¨®n, pero tambi¨¦n en atletismo, en nataci¨®n¡ ?La mezcla es imparable?
-El olimpismo va por ah¨ª. La Agenda 2020 promueve los relevos mixtos. Es una v¨ªa. Y en zonas de desarrollo es estupendo tener esos relevos, porque la competici¨®n nace ya mixta, compartiendo los dos g¨¦neros.
-Hay deportes, con mucha carga hist¨®rica detr¨¢s, como f¨²tbol o ciclismo, en los que ha costado m¨¢s saltarse barreras e impulsar sus competiciones femeninas. ?El click definitivo llegar¨¢ cuando una mujer est¨¦ al frente del f¨²tbol?
-?Puede ser! Pero en el f¨²tbol se est¨¢n dando ya pasos muy grandes. En Oviedo, en el jurado del Princesa de Asturias, estaba Vicente del Bosque y me dec¨ªa que esto ya estaba superado¡ No, no, no lo est¨¢. Al menos hay una predisposici¨®n para contar con la mujer, pero falta impulso. Vamos de arriba abajo: estamos comenzando por los Juegos, pero hay que extenderlo. ?El ciclismo es el claro ejemplo de la tradici¨®n! ?C¨®mo van a hacer una cosa si llevan m¨¢s de 100 a?os haciendo otra?
-Antes hab¨ªa una l¨ªnea de ayuda del CSD para facilitar la carrera internacional en puestos directivos a espa?oles. ?Ser¨ªa necesario algo as¨ª pero dedicado a la mujer?
-Yo me benefici¨¦ de ello. Jaime Lissavetzky nos reuni¨® a todos los que ya est¨¢bamos en una posici¨®n alta en el plano internacional para ver qu¨¦ necesit¨¢bamos. Se dieron ayudas a las federaciones para liberarnos de compromisos nacionales y dedicarlo a la internacional. Y dio resultado. Fue positivo.
-?Usted se ha sentido un poco como esas pioneras del deporte? ?Como esa Kathrine Switzer que desafi¨® al machismo corriendo la Marat¨®n de Boston en 1967 y quisieron expulsarla en plena prueba? Estuvo cerca de llevarse el Premio Princesa de Asturias en vez de los All Blacks¡
-S¨ª, pero hab¨ªa otras buenas opciones. Lleg¨® muy arriba en la votaci¨®n. Me sirvi¨® para echarles una charla a otros miembros del jurado¡
