Venezuela se despide del cl¨¢sico con una nueva decepci¨®n
Venezuela ya es historia en el Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol y nuevamente el combinado vinotinto se march¨® con una profunda decepci¨®n.

Con una dolorosa derrota ante el combinado de Puerto Rico 13-2, se coloc¨® punto final a la participaci¨®n en la cual se sufrieron cinco derrotas, s¨®lo pudiendo vencer en dos ocasiones al aguerrido conjunto de Italia.
?C¨®mo entender el estrepitoso fracaso de un combinado repleto de jugadores de las Grandes Ligas?, Con siete t¨ªtulos de bateo seguidos en la gran carpa (cuatro de Miguel Cabrera, dos para Jos¨¦ Altuve y uno de Carlos Gonz¨¢lez) junto a un Cy Young del diestro F¨¦lix Hern¨¢ndez, que proviene de un pa¨ªs con 358 jugadores que con participaci¨®n en MLB, segundo n¨²mero m¨¢s elevado entre los jugadores extranjeros detr¨¢s de Rep¨²blica Dominicana parece inexplicable.
Los motivos de la debacle
Las razones del terrible desempe?o de los venezolanos, debemos ubicarlas desde antes que el Cl¨¢sico iniciara.
En efecto, desde el momento que se fue conformando el roster, varias fueron las notables ausencias que sufri¨® la divisa suramericana sobretodo en el cuerpo de lanzadores, los casos de Carlos Carrasco, Junior Guerra, An¨ªbal S¨¢nchez o Eduardo Rodr¨ªguez entre los abridores que en la temporada de 2016 alcanzaron 30 triunfos y el relevista Jeanmar G¨®mez quien labr¨® 37 salvados con los Phillies en la pasada campa?a.
Sin duda les hubiesen dado una mayor fortaleza al tal¨®n de Aquiles de los venezolanos que permiti¨® 55 carreras durante el campeonato.
Ya durante el cl¨¢sico, haber perdido el primero encuentro por la v¨ªa del KO ante la selecci¨®n de Puerto Rico, desnud¨® las carencias del equipo venezolano, que para mayores males no pido anotar ninguna carrera, echando de menos la mayor virtud de la cual presum¨ªa la divisa: la ofensiva.
Si bien en el segundo encuentro se pudo ganar de manera muy sufrida ante Italia en extra innings, se tuvo que venir de atr¨¢s al adelantarse la escuadra trasalpina 5 a 0 a la altura del cuarto inning, Adem¨¢s que se pag¨® un precio muy elevado al salir el receptor venezolano Salvador P¨¦rez, lesionado en el 9? inning al colisionar con Drew Butera, quien venia rumbo al home para dejar en el terreno a la divisa tricolor.
No fue la ¨²nica lesi¨®n venezolana en el encuentro, tambi¨¦n el relevista Silvino Bracho, sali¨® lesionado del tend¨®n de la corva y el cerrador Francisco Rodr¨ªguez sali¨® por un calambre en la ingle.
El encuentro contra M¨¦xico, tambi¨¦n empez¨® como los dos encuentros anteriores, recibiendo carreras del contrario antes que la ofensiva venezolana pudiera carburar. Los aztecas llegaron a tomar una ventaja de 8-1 en la parte alta del 5? inning, ventaja que se fue achicando en el desarrollo del juego, pero que no fue suficiente para voltear la pizarra siendo la segunda derrota venezolana 11-9, sin embargo, por el pol¨¦mico criterio de desempate, los venezolanos, por una cent¨¦sima ganaron el derecho de enfrentar a Italia en un juego extra.
En el juego de desempate, contando s¨®lo con 5 lanzadores la divisa suramericana, logr¨® alzarse con el triunfo 4-3 sellando su pase a la segunda ronda, ante Puerto Rico, USA y Rep¨²blica Dominicana.
La fase de grupos en San Diego
El inicio de la segunda ronda, enfrent¨® a los venezolanos y norteamericanos; hasta el s¨¦ptimo episodio, Venezuela estaba dando la campanada blanqueando 2-0 al conjunto de las barras y las estrellas con excelente labor de F¨¦lix Hern¨¢ndez y los relevistas que suscrib¨ªan la gesta. Lamentablemente en la parte de abajo del octavo inning, ante H¨¦ctor Rond¨®n, set up de los Cachorros de Chicago, quien ir¨®nicamente hab¨ªa sido incorporado en la segunda fase del campeonato para fortalecer el bullpen, fue castigado con cuadrangulares de Adam Jones y Eric Hosmer, para voltear la pizarra con el definitivo 4x2. Para colmo de males tambi¨¦n perdieron a Martin Prado por tir¨®n muscular, El toletero de los Marlins en este Cl¨¢sico dej¨® buenos n¨²meros a la ofensiva con average de .438, siete imparables en 16 turnos al bate, tres dobles, cinco carreras impulsadas y dos anotadas, adem¨¢s de convertirse en el primer jugador con 5 incogibles en un encuentro en la historia del Cl¨¢sico.
La ofensiva que hab¨ªa sido la tabla de salvaci¨®n de los venezolanos en la primera fase del cl¨¢sico, anotando 24 carreras en el estadio panamericano de los Charros de Jalisco, desapareci¨® en la segunda fase en el Petco Park de San Diego donde s¨®lo se pudieron anotar cuatro carreras en tres encuentros.
A pesar de esta sequ¨ªa, tanto ante los americanos como ante los dominicanos, los juegos se mantuvieron cerrados, pero con sendas derrotas de los suramericanos 4-2 y 3-0, en el juego ante los quisqueyanos para variar un nuevo lesionado: Miguel Cabrera, quien sali¨® del desaf¨ªo por dolores en la espalda
Con la derrota venezolana y el posterior triunfo de los boricuas ante los americanos 6-5, se sell¨® la eliminaci¨®n matem¨¢tica del equipo llanero.
El juego ante Puerto Rico, de puro tr¨¢mite de calendario implic¨® una nueva paliza de parte de los de la Isla del Encanto que anotaron 24 carreras en dos encuentros ante los venezolanos.
Conclusiones
Nadie pone en duda el pundonor y entrega de los jugadores venezolanos que participaron el cl¨¢sico, pero como declar¨® el manager de Venezuela Omar Vizquel al t¨¦rmino del encuentro de segunda ronda ante Puerto Rico: ¡°No jugamos el b¨¦isbol que la gente se esperaba. Las expectativas se quedaron cortas. Sinceramente cre¨ªamos que ¨ªbamos a jugar un mejor b¨¦isbol¡±, definiendo la actuaci¨®n de su equipo como: ¡°...lamentable...¡±.
Una nueva decepci¨®n encaja la afici¨®n venezolana que confiaba de la selecci¨®n que se consideraba la m¨¢s poderosa de las presentadas por Venezuela en los cuatro Cl¨¢sicos jugados, ser¨¢ para el 2021 cuando se volver¨¢ a reclamar el lugar que por historia y estrellas en la Gran Carpa se merece Venezuela en el Olimpo del Baseball.
En el IV cl¨¢sico mundial no pudo ser.