Farah, sobre las acusaciones de dopaje: "Soy un atleta limpio"
El diario Sunday Times public¨® un reportaje en el que se acusa a su entrenador Alberto Salazar de utilizar m¨¦todos prohibidos.
El atleta brit¨¢nico Mo Farah, cuatro veces campe¨®n ol¨ªmpico, insisti¨® hoy en que sus ¨¦xitos no son fruto del doping, en respuesta a un nuevo informe sobre el supuesto uso de medicinas de su entrenador.
"Es tremendamente frustrante que tenga que hacer un anuncio sobre este asunto", escribi¨® el corredor en un comunicado publicado hoy en su p¨¢gina web.
"Soy un atleta limpio que nunca ha roto las reglas respecto a sustancias, m¨¦todos o dosis y es triste que una parte de los medios, pese a los hechos limpios, contin¨²e intentando asociarme con acusaciones de abuso de drogas", a?adi¨®.
El comunicado de Farah, de 33 a?os, es consecuencia del art¨ªculo publicado por el "Sunday Times" en el que se sugiere que su entrenador, Alberto Salazar, abus¨® en la prescripci¨®n de medicamentos para sus atletas y utiliz¨® infusiones prohibidas para mejorar el rendimiento.
El peri¨®dico asegur¨® que su informaci¨®n proviene de un documento filtrado de la agencia estadounidense antidoping (USADA) fechado en marzo de 2016.
El texto le fue enviado a la publicaci¨®n por el grupo hacker ruso Fancy Bears, el mismo que durante semanas se dedic¨® tambi¨¦n a publicar documentos de la Agencia Mundial Antidoping donde se revelaban las exenciones de uso terap¨¦utico para el consumo de drogas de deportistas de renombre.
USADA estar¨ªa pues investigando a Salazar sobre el uso de sustancias prohibidas durante el entrenamiento de atletas en su Nike Oregon Project. En 2015, el t¨¦cnico estadounidense de origen cubano fue ya acusado por el programa de investigaci¨®n de la BBC Panorama de infracciones de las normas antidoping.
Salazar y Farah han negado siempre vehementemente haber violado alguna regla.
"No tengo claras las motivaciones del 'Sunday Times' hacia m¨ª, pero entiendo que usando mi nombre y perfil hace la historia m¨¢s interesante", dijo el campe¨®n ol¨ªmpico de 5.000 y 10.000 metros en Londres 2012 y R¨ªo 2016.
"Pero es totalmente injusto hacer afirmaciones cuando est¨¢ claro por sus propias declaraciones que no he hecho nada malo", a?adi¨®. Si la USADA o cualquier otro cuerpo antidoping tiene pruebas incriminatorias, advirti¨®, "deber¨ªan publicarlas y tomar acciones, en lugar de permitir que los medios hagan de juez".