Cinco jugadores clave a seguir en la AL Este de la MLB para 2017
A poco m¨¢s de un mes del inicio de la temporada regular, buscamos a aquellos que pueden marcar una diferencia a la hora de destronar a Cubs.

A poco m¨¢s de un mes del inicio de la temporada regular, buscamos a los jugadores que pueden suponer una diferencia a la hora de destronar a los Chicago Cubs como ganadores de las Series Mundiales y aqu¨ª tenemos a cinco que tienen mucho que demostrar (o recuperar) tras lo visto en 2016.
1. Aaron S¨¢nchez (Toronto Blue Jays)
Cuando empez¨® el 2016, S¨¢nchez compet¨ªa por hacerse con el quinto puesto de la rotaci¨®n. Finalmente lo consigui¨®, pero en Toronto ten¨ªan miedo. Miedo a sus actuaciones y miedo a las lesiones. No es lo mismo tener un ratio de BB/9 superior a 4 cuando se sale desde el bullpen que cuando se es abridor. Y no es recomendable que un chico de 23 a?os pase de 90 a 180 entradas lanzadas en un solo a?o. La gerencia y el cuerpo t¨¦cnico decidi¨® que ante cualquier problema S¨¢nchez volver¨ªa al bullpen.
Este 2017 empieza con S¨¢nchez luchando por el puesto de ace. Su 2016 fue espectacular. Multiplic¨® por dos el n¨²mero de innings lanzados, redujo considerablemente las bases por bolas y su poderosa bola r¨¢pida no vio reducida su velocidad. Adem¨¢s, consigui¨® sacar buen rendimiento de otros lanzamientos a los que muy raramente hab¨ªa recurrido antes. Su buen hacer se vio recompensado al ser seleccionado para el All-Star y acabar s¨¦ptimo en las votaciones del Premio Cy Young.
La ofensiva de los Blue Jays ya perdi¨® algo de fuelle el a?o pasado. La marcha de Encarnaci¨®n y Saunders este invierno no ayuda a mejorar la situaci¨®n. Las opciones de los canadienses, por tanto, pasan por que su pitcheo responda positivamente. Si S¨¢nchez consigue mantener el nivel Toronto estar¨¢ un poquito m¨¢s cerca de jugar en octubre.
2. Adam Jones (Baltimore Orioles)
Probablemente Jones nunca haya sido una s¨²per estrella de la Liga. Ha sido un jugador tremendamente regular, con buena defensa y una gran personalidad. Su carisma es tan grande que ha sido capaz de llenar el hueco dejado por Cal Ripken Jr. en el coraz¨®n de los fans de Baltimore. Su problema es que las lesiones y la edad han venido acompa?adas de cierta irregularidad.
Sus turnos al bate han ido perdiendo productividad en los ¨²ltimos a?os y su defensa no es la que era. Es cierto que ha ganado cuatro Guantes de Oro a mejor defensor del a?o, pero su presencia en el jard¨ªn central es a d¨ªa de hoy m¨¢s perjudicial que positiva. Su perdida de velocidad condiciona todo el esquema defensivo del equipo y obliga a que los dos jardineros laterales jueguen muy cerca de ¨¦l.
No est¨¢ ni mucho menos acabado, y puede seguir siendo una pieza fundamental de Baltimore, pero parece necesario redefinir su rol. Moverlo al outfield derecho parece una decisi¨®n l¨®gica, quiz¨¢s por eso los de Maryland estuvieron a punto de fichar a Fowler el invierno pasado. Tambi¨¦n parece necesario colocarlo algo m¨¢s abajo en el lineup, quiz¨¢s en el quinto puesto. Si algo le sobran a los Orioles son bates. En cualquier caso es una pieza fundamental dentro del vestuario y un modelo en el j¨®venes como Machado deber¨ªan mirarse.
3. Pablo Sandoval (Boston Red Sox)
Este es el tercer a?o del venezolano en Fenway, al menos eso dice su contrato. Lo cierto es que el jugador que enamor¨® en los Giants y fue capaz de hacerse con un MVP de las Series Mundiales a¨²n no ha aparecido por Boston. La relaci¨®n entre Sandoval y los Red Sox ha ido de mal en peor. Empez¨® con un 2015 malo y sigui¨® con un 2016 en el que el tercera base no jug¨® pr¨¢cticamente nada. Lleg¨® al Spring Training pasado de peso y despu¨¦s de perder la titularidad, sufri¨® una misteriosa lesi¨®n que lo tuvo todo el a?o fuera del roster.
Las malas actuaciones del propio Sandoval y de sus sustitutos han provocado que en los dos ¨²ltimos a?os la tercera base de Boston haya sido la m¨¢s improductiva de las Grandes Ligas. Los distintos jugadores que han pasado por la ¡®esquina caliente¡¯ han acumulado un WAR de -1.7, el ¨²nico negativo de la competici¨®n, y un wRC+ de 75.
Llevamos toda esta offseason viendo videos y fotos de Sandoval en la redes sociales. En ellos se le ve haciendo ejercicio y considerablemente m¨¢s delgado de lo que estaba el a?o pasado. Los Red Sox le necesitan m¨¢s que nunca. Con el traspaso de Travis Shaw a los Brewers, todo depende de ¨¦l.
4. Gary S¨¢nchez (New York Yankees)
Lo m¨¢s triste del fin de la pasada temporada regular fue saber que ¨ªbamos a estar seis meses sin ver a Gary S¨¢nchez. El catcher irrumpi¨® en la liga en agosto, cuando los Yankees lo subieron desde las Menores. En s¨®lo 53 partidos y 229 turnos peg¨® 20 home runs, recibi¨® 24 bases por bolas y se fue hasta el 1.032 de OPS. Fueron dos meses m¨¢gicos que casi le valen para ganar el Premio de Novato del A?o.
Ser¨¢ uno de los pocos alicientes para ver a la franquicia del Bronx en 2017. Despu¨¦s de prescindir de McCann, Beltr¨¢n, A-Rod y Teixeira, los neoyorquinos tienen un roster que combina jugadores cumplidores con veteranos poco ilusionantes. En los despachos conf¨ªan en que la concurrida agencia libre del 2018 les permitir¨¢ rearmarse, pero para eso no solo necesitar¨¢n tirar de talonario, sino ser un equipo medianamente competitivo y atractivo. Ah¨ª es donde S¨¢nchez debe ser clave.
El catcher debe mantener vivo el orgullo de los Yankees y convertirse en una de las piedras angulares del nuevo proyecto. No ser¨¢ f¨¢cil. Las segundas temporadas nunca lo son. Y menos cuando eres la gran amenaza ofensiva del equipo y todos los pitchers te van a analizar con lupa.
5. Chris Archer (Tampa Bay Rays)
En 2016 Archer aspiraba a todo. Part¨ªa como uno de los grandes favoritos para el Cy Young y estaba en todas las quinielas para ser traspasado a un aspirante al t¨ªtulo. Su a?o fue tan decepcionante para ¨¦l como para la gerencia. Complet¨® la peor temporada de su carrera y su valor de mercado bajo tanto que los Rays ni se plantearon buscar un trade.
Los problemas de Archer estuvieron relacionados con su bola r¨¢pida. Por alguna raz¨®n su velocidad se redujo y tuvo problemas de localizaci¨®n, con frecuencia colocaba la pelota en la parte alta de la zona de strike. Esto se tradujo en un n¨²mero anormalmente alto de home runs.
Las buenas noticias son que sus otros lanzamientos fueron tan letales como siempre. Los ajustes que haya hecho durante este invierno deber¨ªan corregir los problemas del 2016 y ayudarle a liderar una rotaci¨®n por la que pasan todas las opciones de los Rays. Si recupera sensaciones y Alex Cobb vuelve bien de la Tommy John podr¨ªamos encontrarnos con uno de los mejores t¨¢ndems abridores de las Mayores.