Seppelt: ¡°El antidopaje fracasa por no ser independiente¡±
Hajo Seppelt destap¨® junto al matrimonio Stepanov el esc¨¢ndalo de dopaje de Estado ruso. Habl¨® con AS sobre periodismo y el sistema antidopaje.
-Se le considera un¨¢nimemente el primer periodista centrado en exclusiva en materia de dopaje. ?Por qu¨¦ escogi¨® esta profesi¨®n?
-Siempre fui curioso y quise descubrir cosas para aportar a la gente, difundir conocimiento. Me encanta la tele, aunque comenc¨¦ en la radio en 1985. Respecto al deporte, me interesa mucho m¨¢s la parte que hay detr¨¢s, la que habitualmente no se ve ni se cuenta, que los resultados en s¨ª.
(Hajo Seppelt, alem¨¢n nacido en 1963, trabaja en la ARD y desde 2007 lidera el departamento de investigaci¨®n del consorcio p¨²blico).
-?Qu¨¦ le parece la situaci¨®n actual del periodismo deportivo?
-Lamentablemente, muy pobre. La sociedad percibe el periodismo deportivo como un simple instrumento de entretenimiento, diferente al periodismo en otros ¨¢mbitos. Falta elevar el nivel intelectual para que el deporte no se considere puro ocio, sentarse horas y horas frente a la tele en el sof¨¢. No se entiende que para ser un buen periodista deportivo no hace falta obligatoriamente ser un especialista en el deporte, sino en el periodismo. Disponer de un enfoque independiente y coger distancia para denunciar, criticar y servir a la verdad.
-?A qu¨¦ se debe tanto pesimismo?
-Por desgracia, el 95% de los periodistas deportivos se queda s¨®lo en la superficie, no pretende profundizar ni cuestionarse lo que ve. Suelo incluir una an¨¦cdota. En 2010, dimos la noticia del positivo por clembuterol de Alberto Contador. Llegaron muchas cr¨ªticas de Espa?a, los medios se posicionaron a su favor... y los periodistas le aplaudieron en su conferencia. Fue vergonzoso. ?Qu¨¦ son, periodistas o fans? Aquello supuso una experiencia dur¨ªsima, me niego a creer que el periodismo deportivo pueda derivar en algo tan burdo, pero estamos as¨ª. Nuestro trabajo no se basa en vender, sino en contar con pruebas.
-Como el esc¨¢ndalo ruso.
-S¨ª. Indagamos, recabamos informaci¨®n, utilizamos recursos como los testimonios del matrimonio Stepanov (un t¨¦cnico antidopaje y su mujer atleta), que grabaron las evidencias, y yo hasta me disfrac¨¦ con una barba postiza para contactar con un cient¨ªfico ruso y comprar una sustancia indetectable. Podr¨ªa parecer el gui¨®n de una pel¨ªcula, pero fue la cruda realidad.
-?Ha recibido amenazas?
-S¨ª, mensajes muy violentos v¨ªa e-mail. La ARD sopes¨® ponerme protecci¨®n. Lo que publicamos no hizo ninguna gracia en Rusia (sonr¨ªe). A los Stepanov, los informantes m¨¢s importantes de la historia, les cost¨® salir de su pa¨ªs. Arriesgaron sus vidas para destapar el fraude.
-Est¨¢ claro que COI y AMA fallaron. ?Su perspectiva sobre las instituciones antidopaje?
-Han fracasado rotundamente por su falta de independencia y el patente conflicto de intereses. Imagine a un atleta famoso que logra r¨¦cords cada temporada. Produce beneficios para todos: para el propio atleta, que disfrutar¨¢ de m¨¢s patrocinios, y para los patrocinadores, medios, federaciones, pol¨ªticos, m¨¦dicos o entrenadores, que consiguen m¨¢s visibilidad y dinero. Ahora, imagine que se descubre que ese mismo atleta se ha dopado. Destruir¨ªa el modelo de negocio. Por eso se protege el dopaje.
-?Qu¨¦ ser¨ªa necesario?
-El dopaje nunca desaparecer¨¢. Se trata de un reflejo de la sociedad, siempre ocurrir¨¢n delitos. Habr¨ªa que buscar m¨¢s inversi¨®n e independencia real. El COI tiene que entender que, para proteger la limpieza del deporte, la AMA debe disponer de un poder sancionador verdadero, independiente de comit¨¦s y federaciones. Aparte, animo a los deportistas a crear un sindicato para defender sus intereses. El discurso del COI sobre ovejas negras es falso, los atletas son unas v¨ªctimas del sistema, tanto del engranaje del negocio, en el que prima el dinero por encima de los protagonistas, como de la lacra del dopaje: si no aceptas entrar en el c¨ªrculo vicioso, te vas fuera.