¡°Somos la esperanza para 65 millones de refugiados¡±
La delegaci¨®n ol¨ªmpica de desplazados, Premio Derechos Humanos. Ibrahim al Hussein, sirio, y Yonas Kinde, et¨ªope, hablaron con AS en Madrid.

Ibrahim al Hussein y Yonas Kinde compitieron en los Juegos de R¨ªo. Ibrahim, sirio, en los 50 y 100 libre de la categor¨ªa S9 paral¨ªmpica. Yonas, et¨ªope, en la marat¨®n ol¨ªmpica. Los dos, bajo bandera independiente de los refugiados: ¡°Volvimos a sentirnos seres humanos. Nadie desea convertirse en un paria, alejado de su pa¨ªs y de su familia, ni vivir de manera temporal en un campo, con lo m¨ªnimo, desarraigado. Pero as¨ª fue nuestra realidad, y as¨ª es la de millones de personas que han escapado de distintos horrores¡±. El Consejo General de la Abogac¨ªa Espa?ola les otorg¨® el Premio Derechos Humanos en representaci¨®n de la delegaci¨®n de los refugiados en R¨ªo 2016.
Al Hussein, de 28 a?os, huy¨® de la guerra civil de Siria a los 23. Una bomba en la ciudad de Deir El Zour le cercen¨® parte de la pierna derecha. No le gusta recordarlo: ¡°Cuatro amigos tratamos de ayudar a otro, herido. Recibi¨® una bala en el pecho. No sobrevivi¨®. A cada uno de nosotros la explosi¨®n nos amput¨® una parte del cuerpo. No tocamos el asunto, queremos avanzar¡±. Su mirada, sincera, se endurece al hablar sobre el conflicto: ¡°Me duele por lo que nos ocurri¨®, y m¨¢s todav¨ªa por lo que sufren miles de ni?os inocentes, sin recursos ni educaci¨®n. Resultar¨¢ casi imposible reconstruir mi naci¨®n, aunque no pierdo la fe¡±.
?l lleg¨® a Grecia en 2012 y se estableci¨® en Atenas. Ahora, maneja el idioma griego con fluidez y trabaja de camarero por las tardes. Por las ma?anas se entrena: ¡°Juego a baloncesto en silla de ruedas como calentamiento para la nataci¨®n. Dej¨¦ de prepararme por la guerra y lo he retomado con ganas. Ya no practico judo por mis heridas, antes lo hac¨ªa bien¡±. ?Sus objetivos de futuro? ¡°Los Mundiales Paral¨ªmpicos, en 2017, y los Juegos de Tokio. A nivel personal, asentarme con mi familia en Grecia¡±. Portador de la llama y abanderado en la ceremonia de inauguraci¨®n de R¨ªo, reside en un apartamento y sigue al Barcelona: ¡°Me gusta el f¨²tbol¡±. Y se r¨ªe y bromea sobre el Madrid, el m¨¢ximo rival: ¡°No parece mal equipo¡±.
Yonas Kinde, de 36 a?os, se march¨® de Etiop¨ªa en 2012 ¡°por la grave amenaza pol¨ªtica y social de un pa¨ªs fracturado¡±. ¡°No pod¨ªa trabajar ni dedicarme al atletismo profesional de forma segura¡±. Cuando aterriz¨® en Luxemburgo, pens¨® que se encontraba en Alemania: ¡°Me acuerdo de que pas¨¦ much¨ªsimo fr¨ªo y, transcurrida una semana, supe que no me hallaba en Alemania, sino en Luxemburgo. La desesperaci¨®n te conduce a no fijarte bien en las cosas en los peores momentos¡±. Kinde, afable y correct¨ªsimo, explica con aplomo su ¡°angustia¡±: ¡°No llevo muy buena vida. Me veo solo, me falta mi familia y no dispongo de apoyo para centrarme en el atletismo, salvo por la iniciativa del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional de formar la delegaci¨®n de los refugiados. Cuando me llamaron para comunicarme que participar¨ªa en R¨ªo, salt¨¦ como un loco en el bus¡±. El et¨ªope corri¨® la marat¨®n y fue el m¨¢s veterano del grupo de diez desplazados.
Fisioterapeuta ¡°y no taxista, como se dijo en los Juegos¡±, tiene ¡°un piso de alquiler¡± y habla ingl¨¦s y franc¨¦s: ¡°Los necesitaba para adaptarme¡±. Para el ma?ana, aspira ¡°a Tokio 2020 y a la ciudadan¨ªa luxemburguesa¡±. Despu¨¦s de ¡°tanto sufrimiento¡±, disfrut¨® de conocer Madrid, rod¨® por El Retiro y envi¨® un mensaje de gratitud y optimismo: ¡°Gracias de coraz¨®n a todos los que nos ayudan. Somos la esperanza para 65 millones de refugiados. A los que padecen malas condiciones les aconsejo que se muevan y que act¨²en. Debemos creer y pelear por nuestras vidas¡±.