Mireia Belmonte tiene un secreto: la nutrici¨®n molecular
Vergnoux explora la alimentaci¨®n como ayuda para mejorar el rendimiento. ¡°La comida interviene en el proceso bioqu¨ªmico y mejora la funcionalidad del cuerpo¡±.

La nutrici¨®n es uno de los campos que m¨¢s ha evolucionado en la vida y tambi¨¦n en el deporte, ofreciendo mejoras en el rendimiento del deportista debido a que, como explica el m¨¦dico del CAR de Sant Cugat y del Espanyol, Antoni Turmo, ¡°hay una relaci¨®n entre nutrientes y gen¨¦tica. Lo que m¨¢s nos afecta es lo que comemos, ya que entra directamente en nuestro cuerpo y se relaciona con nuestros genes¡±. La nutrici¨®n molecular es ¨²nicamente un paso m¨¢s, y su aplicaci¨®n es habitual en el deporte de ¨¦lite, ya que ¡°los nutrientes afectan a nuestro proceso bioqu¨ªmico¡±.
En ese campo es d¨®nde quiere empezar a documentarse Fred Vergnoux, entrenador de Mireia Belmonte, con el objetivo de mejorar todav¨ªa m¨¢s la puesta a punto de la badalonesa y su lucha contra el tiempo: a sus 26 a?os, llegar¨¢ a los Juegos de Tokio con 30, mientras la media de edad de las medallistas en R¨ªo era de 22,9. ¡°Estamos haciendo pruebas de nutrici¨®n molecular en los entrenamientos, pero todav¨ªa nos falta mucho¡±. El objetivo es ir un paso m¨¢s all¨¢ para que la nadadora de la UCAM seleccione los alimentos adecuados, necesarios para el entrenamiento y para que se retarden esos ¡°d¨¦ficits¡± que genera el paso del tiempo.
La responsable de esta ¨¢rea en el CAR de Sant Cugat pone ejemplos. ¡°Un aspecto clave es la recuperaci¨®n. Si cada d¨ªa no est¨¢s en condiciones de asumir el entrenamiento, el cuerpo se bloquea. Hay que cuidar los sustratos energ¨¦ticos, todo lo que se vaci¨® el d¨ªa anterior, ya que los m¨²sculos suelen tardar 20 horas en recuperarse. Hay que llevar una ingesta en cantidad y distribuci¨®n ordenadas para poder nadar 90 kil¨®metros a la semana. Nos adaptamos a cada mesociclo. No queremos matar moscas a ca?onazos ni sobrecargar, sino dar lo justo para que el m¨²sculo realice este trabajo¡±, reflexiona.
La nutrici¨®n en Mireia y en los deportistas se sustenta en dos aspectos claves. El primero de ellos es la dieta habitual. Turmo apunta un aspecto relevante. ¡°La gente no sabe ya cocinar. Comemos muy simple: pasta, carne y fruta. Acumulamos d¨¦ficits. Esto puede provocar cansancio, dolor de cabeza, peque?as enfermedades¡¡±. Es por eso, que el m¨¦dico pone un ejemplo para entender qu¨¦ comer en cada momento y c¨®mo ha ido evolucionando esta rama. ¡°Los fisi¨®logos escandinavos descubrieron una dieta hace ya mucho tiempo. Sus deportistas no consum¨ªan hidratos de carbono dos semanas antes de la competici¨®n, pero s¨ª que acumulaban una sobrecarga dos o tres d¨ªas antes. Se produc¨ªa una gran concentraci¨®n de gluc¨®geno, que es lo que da alimento al m¨²sculo¡±, relata.
Al margen de la dieta, la suplementaci¨®n y la hidrataci¨®n son importantes, y es ah¨ª donde entran en juego minerales como ¡°cobre, zinc, magnesio¡ O el grupo de las Vitaminas D. Pueden intervenir en el proceso bioqu¨ªmico y mejorar la funcionalidad del cuerpo¡±. Suplementos que sirven para retardar esos d¨¦ficits que se van generando con el paso de los a?os. La Mireia del 2017 explorar¨¢ estos campos para cumplir otro reto: ser campeona del mundo en Budapest.