Los ganadores del Princesa de Asturias de los Deportes
Repasamos los 28 deportistas, instituciones, organismos y equipos que han recibido el premio Princesa de Asturias de los Deportes desde su primera entrega en 1987

Desde que se entegraon por primera vez en 1987, y sin contar el galard¨®n que recibe esta tarde Javier G¨®mez Noya, hasta 28 deportistas, personalidades, instituciones y equipos han recibido el premio Pr¨ªncipe de Asturias (ahora Princesa de Asturias) de los Deportes.
1987: Sebastian Coe: El atleta brit¨¢nico, oro ol¨ªmpico en el 1.500 en los Juegos de Mosc¨² 80 y Los ?ngeles 84, y considerado uno de los mejores atletas en el mediofondo fue el primer deportista galardonado con el premio. Lord Sebastian Coe tambi¨¦n fue una de las principales figuras en la organizaci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012 y en la actualidad es el presidente de la Federaci¨®n Internacional de Atletismo.
1988: Juan Antonio Samaranch: El que fuera presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional recibi¨® el galard¨®n el mismo a?o que se celebraron los Juegos Ol¨ªmpicos de Se¨²l, los primeros sin boicot pol¨ªtico de Estados Unidos y Rusia tras los celebrados en Mosc¨² y Los ?ngeles.
1989: Severiano Ballesteros: El malogrado golfista espa?ol recibi¨® este reconocimiento el mismo a?o que se hizo con el Masters europeo. Seve adem¨¢s sum¨® en su palmar¨¦s tres British Open, dos Masters de Augusta y cinco Ryder Cup entre jugador y capit¨¢n.
1990: Sito Pons: el piloto espa?ol recibi¨® el galard¨®n por su trayectoria y sus ¨¦xitos deportivos como los campeonatos del mundo de motociclismo en la categor¨ªa de 250 cent¨ªmetros c¨²bicos en 1988 y 1999.
1991: Serguei Bubka: El pertiguista ucraniano recibi¨® el galard¨®n despu¨¦s de batir el r¨¦cord del mundo de salto de p¨¦rtiga y dejarlo en 6,08 al aire libre y en 6,11 en pista cubierta. Bubka mejor¨® su registro y lo estableci¨® en 6,14 metros durante un mitin en Sestriere. 20 a?os despu¨¦s, el franc¨¦s Renaud Lavillenie logr¨® arrebatarle la hist¨®rica marca un un registro de 6,16.
1992: Miguel Indurain: El ciclista navarro del Banesto recibi¨® el galard¨®n despu¨¦s de sumar su segundo Tour de Francia consecutivo. Indurain ganar¨ªa otros tres Tours seguidos hasta 1995 y, tras la descalificaci¨®n de Lance Armstrong por dopaje, es el ¨²nico ciclista que ha ganado el Tour de Francia en cinco ocasiones consecutivas.
1993: Javier Sotomayor: El saltador de altura cubano se hizo con el premio tras deslumbrar al mundo en 1992 con su medalla de oro en los Juegos de Barcelona y dejar el r¨¦cord del mundo en 2,45 metros en un mitin en Salamanca, convirti¨¦ndose en una de las plusmarcas mundiales que m¨¢s a?os permanece vigente.
1994: Martina Navratilova: la Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias quiso rendir homenaje a una de las mejores tenistas de la historia, ganadora de 167 t¨ªtulos en el circuito y de 18 Grand Slam.
1995: Hassiba Boulmerka: la mediofondista argelina, campeona del mundo en 1991 y 1995 y oro ol¨ªmpico en Barcelona 1992, recibi¨® el galard¨®n por sus ¨¦xitos deportivos y por enfrentarse a las numerosas amenazas por varios grupos extremistas de su pa¨ªs.
1996: Carl Lewis: El "Hijo del viento" fue reconocido por su gran trayectoria en el atletismo, donde logr¨® 4 medallas de oro en los Juegos Ol¨ªmpicos de Los ?ngeles 84 y otros dos metales dorados en los Juegos de Se¨²l 88 y otra medalla de oro en salto de longitud y en el 4X100 en los Juegos de Barcelona.
1997: Equipo espa?ol de marat¨®n: Su gran actuaci¨®n en los Mundiales de Atenas les vali¨® esta distinci¨®n. Abel Ant¨®n se hizo con la medalla de oro, Martin Fiz se hizo con la plata y, junto a ellos, el equipo formado por Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa, Fabi¨¢n Roncero, Alberto Juzdado y Diego Garc¨ªa se hicieron con el t¨ªtulo de la Copa del Mundo por pa¨ªses.
1998: Arantxa S¨¢nchez Vicario:?La Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias quiso rendir homenaje de esta manera a la tenista espa?ola m¨¢s laureada. Vicario, que en los ¨²ltimos a?os ha estado salpicada por numerosos esc¨¢nadalos extradeportivos por disputas con su familia, gan¨® Roland Garros en 1989 y 1994, y ese mismo a?o tambi¨¦n gan¨® el US Open. La tenista tambi¨¦n acumula cuatro medallas ol¨ªmpicas logradas en los Juegos de Barcelona 92 y Atlanta 96.
1999: Steffi Graf: Siguiendo la din¨¢mica ten¨ªstica y despu¨¦s de que la tenista alemana anunciase su retirada ese mismo a?o, la Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias dedici¨® reconocer la trayectoria de Steffi Graf. La tenista alemana es la jugadora con m¨¢s Grand Slam (22) y durante 377 semanas ha permanecido como n¨²mero 1 del ranking femenino.
2000: Lance Armstrong: El ciclista texano fue reconocido despu¨¦s de lograr su segundo Tour de Francia consecutivo tras superar un c¨¢ncer de test¨ªculos que se le diagnostic¨® en 1996. Armstrong ganar¨ªa otros cinco Tours consecutivos hasta 2005, aunque tras varias sospechas y acusaciones sobre posible dopaje, el ciclista admiti¨® en una entrevista en 2013 haber hecho trampas, por lo que el Tour de Francia le despoj¨® de sus t¨ªtulos y decidi¨® dejar el palmar¨¦s desierto entre 1999 y 2005.
2001: Manel Estiarte: La Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias quiso reconocer a una de las estrellas del waterpolo espa?ol y mundial, y uno de los estandartes espa?oles de los Juegos Ol¨ªmpicos 8ha disputado hasta 6 citas ol¨ªmpicas). Estiarte gan¨® el oro en Atlanta, adem¨¢s de realizar una gran trayectoria en clubes de Espa?a e Italia durante m¨¢s de 20 a?os.
2002: Selecci¨®n Brasile?a de F¨²tbol: Despu¨¦s de ganar el Mundial de Corea y Jap¨®n ese a?o y sumar el quinto cetro mundial para su pa¨ªs, la Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias decidi¨® homenajear a la selecci¨®n brasile?a de f¨²tbol por su papel en la historia de esta deporte. Representantes de los diversos equipos que se proclamaron campeones del mundo con Brasil acudieron a Oviedo a recoger el premio.
2003: Tour de Francia: En el a?o del centenario de la primera edici¨®n de la ronda gala, la Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias decidi¨® conceder el galard¨®n a la carrera francesa. El Tour de Francia se ha convertido en la principal carrera ciclista del mundo y en el m¨¢ximo exponente del ciclismo para los espectadores y los aficionados al deporte de la bicicleta.
2004: Hicham el Guerrouj: El atleta marroqu¨ª, uno de los mejores mediofondistas de la historia, tambi¨¦n tuvo su reconocimiento con este premio. El Guerrouj a¨²n mantiene en su poder el r¨¦cord del mundo del 1.500, con un registro de 3:26:00.
2005: Fernando Alonso: Uno de los deportistas asturianos m¨¢s conocidos a nivel mundial logr¨® ser profeta en su tierra con la concesi¨®n del premio en el a?o 2005, cuando logr¨® tambi¨¦n su primer campeonato del mundo con la escuder¨ªa Renault. Repet¨ªr¨ªa t¨ªtulo en 2006 con el equipo franc¨¦sy en varias temporadas ha acariciado el cetro mundial con McLaren y Ferrari.
2006: Selecci¨®n Espa?ola de Baloncesto: Tras ganar el Mundial de baloncesto en Saitama (Jap¨®n), se quiso reconocer el m¨¦rito del equipo dirigido por Peu Hern¨¢ndez en ese torneo, donde sufrieron para ganar a Argentina y superaron con rotundidad a Grecia en una final donde no pudo jugar Pau Gasol, uno de los pilares del equipo. La conocida como "?BA" posteriormente sum¨® los Eurobasket de 2009, 2011 y 2015, adem¨¢s de dos platas ol¨ªmpicas en Pek¨ªn 2008 y Londres 2012, y el bronce en los recientes Juegos de R¨ªo.
2007: Michael Schumacher: El mejor piloto de la historia de la F¨®rmula 1 fue reconocido despu¨¦s de anunciar su retirada en 2006. Schumacher gan¨® el t¨ªtulo mundial en 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004, convirti¨¦ndose en el piloto con m¨¢s t¨ªtulos mundiales en la competici¨®n. Regres¨® a las carreras en 2010 con el equipo Mercedes en 2010 y en 2012 hizo su retirada definitiva. Tras un grave accidente de esqu¨ª a finales de 2013, Schumacher afronta la carrera m¨¢s dif¨ªcil de su trayectoria por salvar su vida.
2008: Rafael Nadal: El tenista espa?ol m¨¢s laureado de la historia fue reconocido con el galard¨®n en el a?o 2008. Por entonces, Nadal ya hab¨ªa ganado una Copa Davis, el torneo de Wimbledon y cuatro Roland Garros consecutivos desde 2005. Desde entonces, Nadal ha logrado completar el Grand Slam con sus victorias en el Abierto de Australia en 2009, y sus triunfos en el US Open de 2010 y 2013, adem¨¢s de sumar su segundo Wimbledon en 2010 y lograr otros cinco t¨ªtulos consecutivos de Roland Garros entre 2010 y 2014.
2009: Yelena Isinbayeva: La pertiguista rusa, considerada la mejor de todos los tiempos, recibi¨® el premio como reconocimiento a su trayectoria y su esp¨ªritu de superaci¨®n. Isinbayeva ostenta la plusmarca mundial de la modalidad con un registro de 5,06 metros logrado en 2009, y a¨²n sigue en activo con ganas de superar su marca.
2010: Selecci¨®n Espa?ola de F¨²tbol: Tras ganar el Mundial de F¨²tbol en Sud¨¢frica, uno de los grandes hitos del deporte espa?ol, la Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias decidi¨® reconocer con el galard¨®n la labor de Vicente del Bosque y de los 23 futbolistas que formaron parte del equipo en el torneo. Antes, ya hab¨ªan ganado la Eurocopa de 2008 de Austria y Suiza, y revalidar¨ªan el t¨ªtulo cuatro a?os despu¨¦s en el Estadio Ol¨ªmpico de Kiev.
2011: Haile Gebrselassie: Uno de los mejores fondistas de la historia al fin obtuvo el reconocimiento del jurado. El atleta et¨ªope primero destac¨® en los 3.000, 5.000 y 10.000, donde obtuvo varios t¨ªtulos mundiales y ol¨ªmpicos en el caso del 10.000, adem¨¢s de batir el r¨¦cord del mundo. Gebrselassie se pas¨® al marat¨®n, donde ha establecido varios records mundiales adem¨¢s de sumar victorias de prestigio en las citas m¨¢s importantes del calendario.
2012: Iker Casillas y Xavi Hern¨¢ndez: Dos de los capitanes de la selecci¨®n espa?ola que se hizo con la Eurocopa de Polonia y Ucrania de 2012, recibieron el premio por su compa?erismo y por lograr mantener a flote la relaci¨®n entre los jugadores del Real Madrid y el Barcelona pese al constante cruce de acusaciones entre ambos equipos en esa ¨¦poca, dejando de lado los colores de sus equipos para centrarse en lograr el t¨ªtulo europeo con Espa?a.
2013: Jos¨¦ Mar¨ªa "Chema" Olaz¨¢bal: El golfista vasco, que a¨²n contin¨²a en activo, fue premiado por su exitosa trayectoria en el circuito. Entre sus t¨ªtulos cabe destacar los dos Masters de Augusta (1994 y 1999) o sus cuatro Ryder Cup, siendo part¨ªcipe del conocido como "milagro de Medinah", donde Europa de impuso con una remontada ¨¦pica a Estados Unidos.
2014: Marat¨®n de Nueva York: La Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias decidi¨® premiar a la organizaci¨®n del marat¨®n m¨¢s conocido del mundo y en el que se re¨²nen m¨¢s participantes, casi cerca de 50.000, para completar los 42 kil¨®metros y 195 metros de los que consta la prueba.
2015: Pau y Marc Gasol: Dos de los m¨¢ximos exponentes del baloncesto espa?ol fueron distinguidos con el premio por su labor en la selecci¨®n y en sus equipos. Pau y Marc Gasol protagonizaron el salto inicial en el All Star de la NBA, la primera vez que ocurr¨ªa entre hermanos. Pau, ganador de dos anillos de la NBA con los Lakers, sigue demostrando su baloncesto en los San Antonio Spurs al m¨¢s alto nivel, mientras que Marc se ha convertido en uno de los pivots m¨¢s determinantes de la NBA en los Memphis Grizzlies.