Lester, Russell y B¨¢ez sit¨²an a los Cubs a un triunfo de la final
La segunda victoria consecutiva de Chicago sobre los Dodgers les coloca a tiro de piedra de sus primeras Series Mundiales en 71 a?os.

Cuando los Chicago invirtieron 155 millones de d¨®lares en hacerse con los servicios del zurdo Jon Lester, los planes eran que el pitcher liderara la franquicia en su b¨²squeda del esquivo t¨ªtulo de las Series Mundiales. Despu¨¦s de su intervenci¨®n en el quinto encuentro de las Series de Campeonato que les enfrenta a Los ?ngeles Dodgers, oficialmente se ha convertido en ese elegido con el que el club ha dado un paso definitivo a la hora de llegar a la Tierra Prometida.
Lester estuvo intocable durante gran parte de la noche, concediendo s¨®lo una carrera y cinco hits en siete entradas en el triunfo de sus Cubs por 8-4 en Chavez Ravine, en un encuentro que tuvo un desarrollo bien distinto al que se podr¨ªa pensar con ese resultado, pero que sit¨²a a los de Illinois a otra victoria de disputar sus primeras Series Mundiales desde 1945.
Cuando empez¨® la temporada, se pensaba con raz¨®n que los Cubs ten¨ªan dos ases: Jake Arrieta y Jon Lester, pero ha sido ¨¦ste ¨²ltimo quien dado un paso adelante en la segunda mitad del a?o, y especialmente en la segunda mitad del a?o, que est¨¢ teniendo continuidad en la postemporada.
Sobre el papel el duelo contra Kenta Maeda se presentaba muy favorable para los visitantes por la presencia de Lester, pero el japon¨¦s se sobrepuso a un inicio dubitativo para limitar a una solitaria carrera en la primera entrada a unos Cachorros que ven¨ªan de conseguir 10 carreras y 13 hits la noche anterior.
Sin embargo, fue Lester quien tuvo mayor recorrido, completando siete entradas en las que mostr¨® una sangre fr¨ªa crucial cuando llega octubre, a pesar de los intentos de desconcertarle por parte de los distintos corredores de los Dodgers. Su ERA de 0.86 en las 21 entradas de los tres partidos de playoffs es buena muestra de un aplomo que es el principal motivo por el que los Cubs hicieron aquella inversi¨®n tan importante.
Incluso el propio Lester super¨® la sucesi¨®n de relevistas que sac¨® Dave Roberts tras sustituir a Maeda con 1-1 en el marcador y dos eliminados en la cuarta entrada y fue contra Joe Blanton con el que desequilibr¨® la balanza, habiendo sido un pitcher extraordinario durante la campa?a regular, pero que est¨¢ siendo un desastre en esta eliminatoria con tres home runs durante la misma. Esta vez fue Addison Russell, renacido tras su actuaci¨®n en el cuarto partido y con la moral por las nubes, quien se benefici¨® del en¨¦simo slider que se queda colgado en la zona de strike y que supuso el 3-1 tras su home run de dos carreras.
A partir de ese momento, los Cubs no tuvieron que echar la vista atr¨¢s, confiando en el incansable brazo izquierdo de Lester a la hora de volver a mandar en la eliminatoria.
No obstante, ese 3-1 con el que se inici¨® la octava entrada nos podr¨ªa haber aportado una mayor emoci¨®n para los ¨²ltimos compases del encuentro, aunque Pedro B¨¢ez se encarg¨® de abrir las compuertas al ataque de los Cubs, que anotaban cinco carreras ayudadas por el error del propio relevista y sus numerosos problemas cuando le tocaba ser un defensor m¨¢s.
Dave Roberts tiene un problema y de los gordos, cuando se trate de confiar en un relevista que no se llame Kenley Jansen para lo que resta de serie.
De todas formas, no todo son alegr¨ªas en el banquillo de los Cubs. El bullpen tambi¨¦n se ha mostrado excesivamente abordable y Pedro Strop y Aroldis Chapman combinaron para conceder tres carreras en las ¨²ltimas dos entradas, encendiendo alguna luz de alarma que esperan no volver a ver hasta el final de la temporada, con la esperanza de que un marcador m¨¢s ajustado traer¨¢ su mejor versi¨®n y que har¨¢n su trabajo con m¨¢s contundencia. O eso desean.
Con todo esto, la eliminatoria se traslada a Wrigley Field para un sexto encuentro, un partido que puede hacer historia ya que los Cubs llevan esperando este momento muchos a?os y tendr¨¢n como baluarte para ese duelo a Kyle Hendricks (0-1, 3.00 en playoffs), el pitcher que ha tenido la ERA m¨¢s baja de toda la Liga Nacional con su 2.13.
Sin embargo, nadie puede pensar que vaya a ser un camino pl¨¢cido para los locales, que tendr¨¢n que derrotar al mejor pitcher del mundo como es Clayton Kershaw (2-0, 3.72 ERA y un save), uno que ya les domin¨® en el segundo partido de la serie concediendo un par de hits en siete entradas inmaculadas.
Llegar a las Series Mundiales casi implicar¨¢ un salto de fe a los Cubbies, uno que habr¨¢ que hacer frente al zurdo de Texas y que disfrutaremos todos los aficionados al b¨¦isbol como se merece.