Los Cleveland Indians vuelven a las Series Mundiales
La creativa gesti¨®n de sus jugadores por parte de Terry Francona ha devuelto al equipo de Ohio a la gran final por primera vez en 19 a?os.

Bill James, el padre del Sabermetrics moderno tiene una p¨¢gina web, Bill James Online, all¨ª se le pueden hacer preguntas. Le pregunt¨¦ porque la mayor¨ªa de carreras se consiguen en la primera entrada, ¨¦l contesto porque es cuando batean los mejores jugadores del equipo rival, as¨ª que le coment¨¦ que los equipos podr¨ªan utilizar un jugador especialista en esta faceta, un ¡°Opener¡± para lanzar durante la primera entrada, ¨¦l contest¨® que la idea no era mala, pero que nunca se ha hecho, y como nadie lo ha probado no sabemos si funcionar¨ªa, porque el juego se juega con un abridor, y siempre se ha jugado as¨ª.
Pero en esta Postseason hemos visto a Terry Francona, el m¨¢nager de los Indians, utilizando el bullpen de forma diferente, no dejando el Closer para la ¨²ltima entrada, haciendo que su mejor relevista lance dos entradas en lugar de una como era habitual, viendo cuando es m¨¢s necesario, controlando el tempo del partido y utilizando los jugadores seg¨²n las necesidades del equipo, manejando el bullpen y los lanzadores de forma ¡°inusual¡±, pero efectiva, utilizando todos sus recursos de la forma m¨¢s efectiva, evitar pensar en el ma?ana para ganar el partido de hoy, porque lo importante es ganar, ya veremos que ocurre al d¨ªa siguiente.
Y no s¨¦ si esto ser¨¢ un cambio en el juego durante la temporada regular, puesto que ya se estaba hablando de tener seis pitchers abridores para poderlos combinar mejor y no dejar que juegue el pitcher que le ¡°toca¡± esa jornada si no buscar el pitcher m¨¢s efectivo para jugar contra el equipo rival.
Pero lo que se puede asegurar es que cambiar¨¢ la manera de afrontar los partidos de Postseason, cambiando el concepto de ganar la Serie por ganar cada partido, que no es lo mismo, hasta ahora se pensaba en no cansar a los jugadores, tener tu mejor pitcher preparado para dos partidos- ?por qu¨¦ no tres o cuatro?- o utilizar a tu cuarto pitcher aunque est¨¦ bajo de forma porque es lo que toca.
En el tercer partido de esta serie ning¨²n pitcher lleg¨® a jugar dos innings, algo que no hab¨ªa ocurrido nunca en toda la Historia de la Postseason de las Ligas Mayores. Y vimos como los Dodgers utilizaron a Kershaw de cerrador al partido siguiente de haber abierto un partido, una acci¨®n que parec¨ªa impensable, pero, ?por qu¨¦ no utilizar a los mejores para ganar? Podemos estar ante una nueva era en la manera de manejar los partidos por parte de los entrenadores. Veremos.
Fangraphs, al principio de temporada les daba a los Indians un 7,9% de posibilidades de ganar las Series Mundiales, los situaba como terceros favoritos en la Liga Americana, tras los Red Sox y los Astros, y esta vez no han ido tan desencaminadas las predicciones, y realmente arriesgado dar a este equipo tantas opciones cuando mucho ve¨ªan a los Royals como claros dominadores de esta divisi¨®n. A los Cubs, m¨¢ximos favoritos, se les daba un 17,4%.
Aunque la mayor¨ªa de aficionados no daban un euro por el equipo de Cleveland durante la temporada, estaban dominado su divisi¨®n, pero la lesi¨®n de su segundo y tercer pitcher abridor, Carlos Carrasco y Danny Salazar parec¨ªa que los dejaba sin opciones, y encima los Cleveland Cavaliers ganan la NBA, tras 68 a?os sin ning¨²n t¨ªtulo para la ciudad, ya ser¨ªa casualidad que dos equipos de Cleveland se llevaran el anillo el mismo a?o, pues eso, ¡°casualidades¡± y ¡°supersticiones.¡±
Y Andrew Miller se ha convertido en el jugador m¨¢s valioso de las Series para el Campeonato, el primer pitcher que lo consigue sin empezar ning¨²n partido o sin entrar en el partido en la novena entrada. Y con unos n¨²meros estratosf¨¦ricos en Postemporada durante toda su carrera: se ha enfrentado a 68 bateadores, 31 eliminados por Strikeouts, ha concedido 6 Hits, 3 Walks y no ha permitido ninguna carrera. Ha concedido un Hit cada 11,33 bateadores, lo que nos da que cada 4 innings pitcheados, aproximadamente, recib¨ªa un Hit. Casi a la mitad de los bateadores a los que se ha enfrentado, 45,6%, los ha eliminado por Strikeouts. Y cada 22,66 bateadores ha concedido una base por bolas.
Y los veteranos han aparecido cuando m¨¢s se les necesitaba, en el quinto partido, para evitar el sufrimiento en las gradas del Progressive Field de Cleveland. Estuvieron presentes en los momentos creados para tipos como ellos, Mike Napoli, 34 a?os, consigui¨® el doble para que Francisco Lindor anotara. Carlos Santana, 30 a?os, mand¨® el segundo Home Run a la grada. La tercera bola fuera del campo la dispar¨® Coco Crisp, 36 a?os. El que tuvo, retuvo.
Y para el quinto partido Francona sac¨® de inicio como pitcher a Ryan Merritt, 24 a?os, que ¨²nicamente hab¨ªa lanzado durante un partido de temporada regular como abridor, y bien, algunos comentaristas daban este partido como un tr¨¢mite para Cleveland, esperando llevar las Series a su casa, esperando que Corey Kluber estuviera descansado para poder lanzar m¨¢s.
Sin embargo, no conoc¨ªan a Terry Francona, ni la historia del otro pitcher que con s¨®lo un partido iniciado en la temporada regular lanz¨® en Postseason, en el 2011 con los Rays, en unas Series Divisionales, fue Matt Moore, que en ese partido jug¨® durante 7 innings, concedi¨® dos Hits y ninguna carrera. Y a Merritt tampoco le fue mal, 4,1 innings, 1 Hit y 0 carreras.
Y los de Cleveland ya est¨¢n descansando, esperando al equipo rival, Los Dodgers o los Cubs, que partir¨¢n como favoritos ante estos Indians de Terry Francona, Adrew Miller, Mike Napoli, Coco Crisp, Allen, Kluber¡, pero sin Lucroy, el tipo que rechaz¨® el mejor traspaso de su carrera porque cre¨ªa que los Indians no iban a ninguna parte, pero el futuro, ?Qui¨¦n conoce el futuro?