5 claves para seguir el Los ?ngeles Dodgers-Chicago Cubs
Dos franquicias hist¨®ricas de las Grandes Ligas con mucho por demostrar, se citan en las Series de Campeonato con el objetivo de llegar a la gran final.

No ser¨ªa ninguna locura decir que tanto Los ?ngeles Dodgers como los Chicago Cubs han pasado sus particulares bautismos de fuego y es que su paso por las Series de Divisi¨®n nos acerca mucho a esa idea, un momento de la verdad que demuestra la pasta de la que est¨¢n hechos los equipos que aspiran a levantar el trofeo del comisionado y los dos clubes han pasado la prueba con nota.
Curiosamente, estas dos franquicias est¨¢n relacionadas y no s¨®lo por sus prolongadas sequ¨ªas sin ganar el t¨ªtulo del mundo. Joe Maddon, t¨¦cnico de los Cubs, hizo un t¨¢ndem espectacular con el presidente de operaciones beisbol¨ªsticas de los Dodgers, Andrew Friedman, durante su etapa com¨²n en los Tampa Bay Rays. Dave Roberts, entrenador de los Dodgers, fue un hombre clave en las Series de Campeonato para los Boston Red Sox en 2004, adquirido por el actual presidente de operaciones beisbol¨ªsticas de los Cachorros, Theo Epstein, que era el GM de los de Massachusetts por aquella ¨¦poca. Y Rich Hill vuelve para enfrentarse con el equipo que le escogi¨® en el draft y que le dio su primera oportunidad en las Grandes Ligas.
Como se puede ver, ambas franquicias se encuentran interconectadas y s¨®lo una podr¨¢ defender el honor de la Liga Nacional en la gran final.
?C¨®mo va a afectar la falta de descanso a los Dodgers?
No va a ser un factor menor, sin duda alguna. Los Dodgers han sido exigidos hasta la extenuaci¨®n por los Washington Nationals y llegar¨¢n m¨¢s justos para el inicio de la serie. Por su parte, los Cubs tambi¨¦n se vieron ¡®exprimidos¡¯ por los Giants, pero van a tener el lujo de poder alinear a su rotaci¨®n de pitchers titulares de acuerdo a sus intereses, comenzando con Jon Lester para el primer partido. A esta hora, no se sabe qui¨¦n tendr¨¢ ese privilegio para los Dodgers, aunque Kenta Maeda parece ser la ¨²nica opci¨®n viable. A partir de ese momento, habr¨¢ que ir viendo porque todo est¨¢ en el aire. Julio Ur¨ªas ser¨¢ un factor muy a tener en cuenta en esta eliminatoria. Con todo esto, es cierto que los Cubs llegar¨¢n m¨¢s frescos, pero la adrenalina y el subid¨®n que han experimentado los Dodgers no deber¨ªa ser menospreciado. Ya se sabe que el impulso es lo que hace tu pitcher titular un d¨ªa determinado, aunque esto sea menos cierto en estos playoffs.
?Hay motivos para preocuparse por el ataque de los Cachorros?
Relativamente. Los Cubs experimentaron una mejora considerable respecto a 2015, anotando 119 carreras y con 179 strikeouts menos, al mismo tiempo que mostraron una mayor paciencia y disciplina en el plate. Sin embargo, los Giants fueron capaces de contener a este poderoso turno de bateo durante una parte significativa de la serie y hubo un per¨ªodo en el que los pitchers de los Cubs estaban produciendo m¨¢s carreras que los propios jugadores de posici¨®n. Esto se ha ido corrigiendo, pero hay ciertas luces rojas. Addison Russell logr¨® un hit en 15 turnos de bateo (.067) en la serie, Jason Heyward un .083 de media de bateo, Ben Zobrist un .188 y Dexter Fowler un .133. Sabemos que todo se magnifica en octubre y que se trata de un peque?o muestreo, aunque las sensaciones no son todo lo positivas que gustar¨ªa. Anthony Rizzo estuvo desconocido con un solo hit en 15 oportunidades (.067) y, en su carrera en postemporada, presenta una racha horripilante con siete hits en 47 turnos (.148). Si los Giants hicieron algo bien, seguro que los ojeadores de los Dodgers habr¨¢n tomado buena nota.
?C¨®mo llega Clayton Kershaw a estas Series de Campeonato?
En una nube. Para un pitcher, que pasa por ser el mejor que hay en la actualidad en este deporte, que iba camino de hacer (otra vez) una temporada que pasar¨ªa a los anales de la Historia, y es algo que lleva haci¨¦ndolo durante los ¨²ltimos seis a?os. Pensar que alguien as¨ª ¡®no era capaz de ganar en octubre porque nota la presi¨®n¡¯ es una de las mayores estupideces que se pueden escribir sobre Kershaw. Como bien dice Pepe Rodr¨ªguez, los buenos terminan demostr¨¢ndolo y Kershaw no es que sea bueno, es que es extraordinario. Con su notable actuaci¨®n (s¨ª, notable a pesar de 5.84 en Series de Divisi¨®n), el zurdo est¨¢ decidido a convertir este octubre en su mes decisivo. La teor¨ªa nos har¨ªa pensar que Kershaw no podr¨¢ llegar al segundo partido despu¨¦s de los esfuerzos m¨¢s recientes, pero ?qui¨¦n puede dudar de la competitividad del texano? Yo no y le espero para la jornada del domingo. Los playoffs se merecen al mejor Kershaw y hay inmensas posibilidades que esto ocurra en 2016.
?Es Javier B¨¢ez la ¨²ltima superestrella de los Chicago Cubs?
Parece casi injusto que en un equipo en el que se encuentran inmensos talentos j¨®venes como Kris Bryant, Anthony Rizzo, Addison Russell, Wilson Contreras y compa?¨ªa, haya margen para m¨¢s y Javier B¨¢ez se ha ganado a pulso su lugar en este grupo de estrellas. Si se hubiera concedido el MVP en Series de Divisi¨®n (incomprensible que no haya un premio para el jugador m¨¢s valioso), el elegido hubiera sido el boricua. No s¨®lo por su home run que a la postre dio el triunfo en el primer partido de la eliminatoria, sino que estuvo m¨¢gico en defensa y agresivo, pero con inteligencia, corriendo por las bases. Las series de postemporada dan la oportunidad de descubrir nuevos talentos para el gran p¨²blico y Javier B¨¢ez es el ¨²ltimo en lograrlo. La confianza que depositaron los Cubs en ¨¦l ha sido recompensada y estamos impacientes por ver lo que es capaz de hacer contra los Dodgers.
?C¨®mo ser¨¢ la batalla t¨¢ctica desde los banquillos?
Tal como se est¨¢ viendo en estos playoffs, la ortodoxia en los banquillos est¨¢ saltando por los aires. En octubre se gestionan las plantillas de forma distinta y en estas Series de Campeonato nos encontramos con dos t¨¦cnicos que se han mostrado creativos a la hora de exprimir hasta la ¨²ltima gota de sus plantillas, que para eso est¨¢n. Joe Maddon est¨¢ considerado el mejor estratega del b¨¦isbol actual y gran parte del m¨¦rito de los Cachorros reside en ¨¦l. El veterano entrenador no ha tenido reparos en sustituir a titulares por compa?eros que han sido capaces de responder ante el desaf¨ªo, al igual que echar mano de sus relevistas cuando la ocasi¨®n lo precise. Por poner un ejemplo, los problemas de los bateadores de los Dodgers ser¨¢n explotados sin descanso por Maddon, mientras evitar¨¢ toda ventaja para los angelinos¡ en la medida de lo posible. Por su parte, Dave Roberts ha demostrado tener el coraje de tomar las decisiones que hab¨ªa que tomar durante la campa?a regular y ha hecho lo mismo en octubre. Se sabe que el margen de maniobra suele ser m¨ªnimo y el t¨¦cnico novato recurrir¨¢ a sus relevistas y jugadores de banquillo para aprovechar toda ventaja que se le presente. Eso s¨ª, la eliminatoria al mejor de siete partidos complicar¨¢ la flexibilidad de la que pueden hacer gala los t¨¦cnicos porque hay m¨¢s esfuerzos y menos margen para recuperar. Sin embargo, la creatividad est¨¢ a la orden del d¨ªa. ?Acaso no acaba de certificar Kershaw el pase a la siguiente ronda?